ir al contenido

¿Cuál es la historia de la tumba del rabino visitada por Javier Milei en Nueva York?

El político había visitado la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson anteriormente para pedirle su bendición para ser elegido presidente

milei nueva york
Milei, protagonizó este lunes una breve visita a la tumba del rabino Schneerson en el cementerio judío de Montefiore, al este de Nueva York. | Foto: EFE/Ángel Colmenares.

Javier Milei, el recién electro presidente argentino, llegó a Nueva York este lunes y visitó la tumba del rabino Menajem Mendel Schneerson situada en el cementario de Montefiore, en el barrio de Queens.

Menajem Mendel, también conocido como el Rebe de Lubavitch, fue el séptimo líder de la dinastía jasídica Jabad-Lubavitch, un movimiento judío. Nació en 1902 en Ucrania y murió en 1994 en Estados Unidos.

Este líder judío se encargó de expandir el movimiento Jabad Lubavitch por todo el mundo.

Bajo su liderazgo, esta organización judía jasídica que se centra en la difusión de la Torá y el judaísmo, desarrolló millas de centros comunitarios en todo el mundo, que ofrecen servicios religiosos, educativos y sociales a las comunidades judías.

Schneerson es recordado como uno de los líderes judíos más influyentes del siglo XX. Es considerado un héroe por los judíos de todo el mundo. Además, también fue un destacado pensador judío. Sus escritos y discursos han sido traducidos a más de 50 idiomas y son estudiados por judíos de todo el mundo.

La tumba que visitó el presidente argentino es conocida como el Ohel, es una estructura que protege las tumbas del Rebe de Jabad, el rabino Menachem Mendel Schneerson y su suegro, el rabino Yosef Yitzchak Schneerson.

El Ohel es un sitio de peregrinación concurrido anualmente por miles de personas, normalmente judíos jasídicos de la dinastía Jabad.

Javier Milei en Nueva York

El primer destino internacional de Milei tras ganar las elecciones del 19 de noviembre es Estados Unidos. Su viaje rápido de conexiones diplomáticas, comerciales y espirituales inició el lunes y tiene dos paradas: Nueva York y Washington DC.

Su objetivo es “explicar el plan económico” que encaminará su gabinete cuando asuma su cargo el próximo 10 de diciembre, según informó La Libertad Avanza (LLA), el partido de ultraderecha liderado por Milei.

En DC se reunirá con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y altos funcionarios de la Casa Blanca.

“Lamentablemente, el presidente no podrá verse con (Milei) porque va a estar viajando por el país. Pero desde luego queremos seguir buscando formas de colaborar con Argentina”, declaró John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

“Argentina es un socio dinámico en este continente para muchos asuntos. tenemos muchas ganas de escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política, y garantizar que mantenemos abiertas las líneas de comunicación”, añadió Kirby.

Sus planes con la comunidad judía

milei nueva york
Durante la visita Milei se negó a realizar ningún tipo de declaraciones. | Foto: EFE/Ángel Colmenares.

El político había visitado la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson anteriormente para pedirle su bendición para ser elegido presidente de Argentina.

“Esta bendición se hizo realidad”, expresó Milei al diario israelí Kfar Jabad días atrás.

A pocos días de ser electo, Milei ha demostrado su intención de estrechar las relaciones entre Argentina e Israel. El 25 de noviembre participó de una ceremonia judía en Buenos Aires y recibió la bendición de un líder rabino.

La comunidad judía más grande de Latinoamérica se encuentra en Argentina, donde residen alrededor de 220.000 semitas.

Milei manifestó que pretende visitar Israel y trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público