ir al contenido

Detienen a un pasajero que pretendía ingresar a Perú con 160 animales exóticos en su equipaje

Animales exóticos
Imagen de: SERFOR Perú

Los ojos vigilantes de las autoridades del aeropuerto internacional Jorge Chávez de Perú observaron esta semana un espectáculo insólito. Un pasajero peruano-americano procedente de Miami fue encontrado con 160 animales exóticos, casi asfixiados en frascos, cajas y pajitas para beber dentro de su equipaje.

Los agentes de aduanas, sospechando que se trataba de tráfico de animales salvajes exóticos, detuvieron al pasajero por carecer de la documentación adecuada para los animales. El modo de transporte, oculto y hacinado, levantó más banderas rojas sobre la actividad ilegal.

En una operación conjunta, acertada como "Operación Rescate", el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental entraron en acción.

Encontraron una variada colección de reptiles, arañas, serpientes y tortugas, todos ellos en pésimas condiciones de salud, ocultos en el equipaje del pasajero.

La mayor parte de la fauna exótica de contrabando eran invertebrados, entre ellos una variedad de África, Panamá y Brasil.

También se descubrió una colección de serpientes, con 29 de estos reptiles ocultos en el interior de un recipiente de leche de fórmula para bebés. Además, los agentes encontraron 14 ranas cornudas de Cranwell.

Condiciones de los animales

Los agentes relataron las terribles condiciones en las que estaban confinadas estas criaturas. Estaban metidas en frascos de medicamentos, cajas de plástico para herramientas y tornillos, o incluso envueltas en algodón dentro de pajitas para beber. A continuación, las metieron en cajas de zapatos, las camuflaron con ropa y las distribuyeron entre dos maletas, una de mano y otra facturada.

La "Operación Rescate" también salvó al menos 15 ejemplares de especies protegidas internacionalmente, como el lagarto monitor de sabana, el camaleón de Jackson y la tortuga mapa de Ouachita.

Tras la incautación, los animales fueron transportados rápidamente a dos centros especializados en la cría de animales en Lima, incluido el área de herpetología del Parque de Las Leyendas.

Aquí, se encuentran ahora en cuarentena y reciben cuidados especializados. Lamentablemente, cuatro de los animales no sobrevivieron a la terrible experiencia, lo que pone de manifiesto las duras condiciones de su transporte.

El destino final de estas especies exóticas de contrabando sigue siendo incierto, pero las autoridades especulan con que se dirigían a Asia para ser vendidas como mascotas o artículos de coleccionista.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) clasifica el contrabando de especies silvestres entre las actividades delictivas más importantes del mundo.

También puedes leer:

Rockstar anuncia el primer tráiler de “GTA VI”

Estas son las exigencias de Karol G para sus conciertos en Medellín