La población latinoamericana en EEUU se ha encargado de que las celebraciones navideñas tengan una característica inigualable: una vibrante variedad de maravillas culinarias.
Cada país, con su estilo único, da un giro significativo al banquete navideño convencional. La fusión de sabores e ingredientes crea una espectacular gama de platos típicos navideños latinoamericanos, entre los que resaltan:
Suramérica
Argentina
La Navidad argentina coincide con el verano, cuando los climas templados dan forma a un menú centrado en la parrilla. La cocina navideña argentina presenta suculentas carnes, empanadas, escabeches, torre de panqueques y ensalada rusa.
Venezuela
La especialidad navideña es la hallaca, un pastel de harina de maíz hecho con varias clases de carne o de pescado envuelto en hojas de plátano, compartiendo la mesa con el pan de jamón, la ensalada de gallina y el pernil.
Colombia
Una Navidad colombiana incluye cerdo relleno al horno, pavo asado, tamales y natilla. Pero el verdadero espectáculo son los "buñuelos" navideños colombianos. Estas esferas fritas de maíz y queso costeño logran un equilibrio entre dulce y salado, acompañados de la chicha de maíz.
Perú
En Perú se come el cerdo y el pavo, ambos al horno. Los acompañamientos son la ensalada rusa, arroz y puré de papas. También el puré de manzana es algo fuertemente adoptado por los peruanos.
Centroamérica
México
Presenta una visión única de la cocina navideña. Desde un pozole, tamales, piernas enchiladas o mechadas y lomo relleno con adobo. Los tradicionales "romeritos" y una ensalada de manzana que se ofrece en varias versiones.
República Dominicana
En la gastronomía caribeña suele destacar el cerdo o pernil, en la Republica Dominicana resalta el pastelón de plátano maduro, acompañado de una selección de vinos o cervezas.
Puerto Rico
De toda la vida, el plato más destacado en la Navidad boricua ha sido el arroz con gandules acompañado de lechón y morcillas. El tembleque, que es un postre tipo budín, en base a coco y por último el coquito, una bebida elaborada con leche de coco, yema de huevo, azúcar, vainilla, canela, y a veces ron blanco.
El Salvador
La población salvadoreña es sencilla, entre sus platos resaltan el pavo al horno, los tamales de pollo, gallo en chicha y pan de gallina, que es pan relleno de gallina y maíz.
Guatemala
La mesa completa luce su tradicional tamal, ponche, pavo, pierna de cerdo, y pastel de frutas cristalizadas.
Nicaragua
Nacatamal es un plato típico que también se consume en las fiestas de otros países centroamericanos. Consiste en una masa a base de carne, verduras y arroz, entre otros, dividida en porciones que se cuecen envueltas en hojas de plátano o banano.
Como se ve, los platos típicos navideños latinoamericanos son un testimonio de la gran diversidad culinaria de la región. Cada plato despliega una historia de tradición, familia y afecto compartido, amplificando aún más el espíritu festivo.
También puedes leer:
Los mejores planes para hacer en familia durante estas navidades
10 mejores pueblos y ciudades en Estados Unidos para celebrar Navidad