Sultan Al Jaber, presidente de Cop28, afirma que las pruebas científicas no hacen necesaria la eliminación de los combustibles fósiles para mantener el aumento de la temperatura global dentro del límite de 1,5C.
Revelados por The Guardian y el Centre for Climate Reporting, sus puntos de vista han sido calificados de "rayando en la negación del clima" y "profundamente preocupantes" por distinguidos científicos.
Al Jaber sostiene que sin combustibles fósiles es imposible una vía de desarrollo sostenible, a menos que volvamos a formas de vida primitivas.
Repercusiones internacionales
Su punto de vista contrasta fuertemente con el del Secretario General de la ONU, António Guterres, generando una desconcertante discordia en el discurso climático mundial.
Las declaraciones del presidente de la COP28, compartidas durante un acto en directo por Internet el 21 de noviembre, respondieron a las incisivas preguntas de Mary Robinson, presidenta del grupo de los Ancianos y ex enviada especial de la ONU para el cambio climático.
El doble papel de Al Jaber como director general de la petrolera estatal de los Emiratos Árabes Unidos, Adnoc, aporta una dimensión adicional a este debate. Los críticos sostienen que este doble papel podría significar un conflicto de intereses.
Más de cien países ya han respaldado la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. La postura del acuerdo final de la Cop28 sobre esta cuestión - si apoya una eliminación progresiva o utiliza términos más suaves como "reducción gradual" - es un factor clave en el resultado de la cumbre.
Una reducción rápida y sustancial de las emisiones de combustibles fósiles es vital para alcanzar las emisiones cero y mitigar los crecientes impactos climáticos.
La discusión entre Al Jaber y Robinson tuvo lugar en un acto de She Changes Climate. Robinson subrayó la urgencia de la crisis climática, señalando su efecto desproporcionado sobre las mujeres y los niños, y la tardanza de la comunidad mundial en eliminar gradualmente los combustibles fósiles.
Cuando Robinson cuestionó las futuras inversiones de su empresa en combustibles fósiles, Al Jaber replicó: "Usted está consumiendo sus propios medios de comunicación, que son parciales e incorrectos.
Yo soy quien toma las decisiones". Además, retó a Robinson a idear un plan para la eliminación de los combustibles fósiles que no obstaculice el desarrollo socioeconómico sostenible.
El mensaje de Guterres a los delegados de la Cop28 fue claro. Señaló que el límite de 1,5ºC sólo es factible si se pone fin a la combustión de todos los combustibles fósiles, con un calendario definitivo para su eliminación.
La respuesta científica
Destacados científicos han criticado duramente las opiniones de Al Jaber. Bill Hare, director general de Climate Analytics, calificó las declaraciones de Al Jaber de "intercambio extraordinario y preocupante".
La Dra. Friederike Otto, del Imperial College de Londres, declaró que hace tiempo que se sabe que debemos dejar de quemar combustibles fósiles. También refutó la afirmación de Al Jaber de que los combustibles fósiles son esenciales para el desarrollo de las naciones menos ricas.
A pesar de la creciente controversia, un portavoz de Cop28 defendió los comentarios de Al Jaber. Insistieron en que Al Jaber sólo citaba estudios científicos y a destacados expertos en clima.
También señalaron los logros tangibles de la presidencia de la Cop28, como la activación del fondo para pérdidas y daños, la puesta en marcha de un vehículo climático de mercado privado y la obtención de compromisos de descarbonización por parte de 51 compañías petroleras.
Confesión de una realidad
Durante el debate con Robinson, Al Jaber presidente del COP28 admitió que la reducción y eliminación progresiva de los combustibles fósiles es inevitable y crucial. Sin embargo, destacó la necesidad de un enfoque realista, haciendo hincapié en que el mundo seguirá necesitando fuentes de energía.
Mencionó que los EAU han estado reduciendo el carbono de sus recursos de petróleo y gas, reivindicando la "menor intensidad de carbono".
A pesar de estas afirmaciones, las revelaciones desfavorables sobre Al Jaber y Adnoc han aumentado la presión sobre él para que garantice un acuerdo Cop28 sólido.
The Guardian reveló recientemente la frecuente quema de gas en los yacimientos petrolíferos estatales de los EAU a pesar del compromiso de eliminar la quema rutinaria adquirido hace dos décadas.
Harjeet Singh, de Climate Action Network, declaró que la Cop28 debe finalizar una decisión sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles de forma justa y equitativa, sin lagunas ni vías de escape para que la industria siga agravando la crisis climática.
Te podría interesar leer:
COP28: aprueban histórico fondo de pérdidas y daños
¿Qué es la COP28 y por qué es importante?