ir al contenido

Encuesta de Harvard determina que menos jóvenes votarán en 2024

La posible disminución en la participación de los votantes jóvenes podría perjudicar al presidente Biden

menos jóvenes votarán en 2024
El número de estadounidenses de 18 a 29 años que "definitivamente" esperan votar para presidente disminuyó del 57% al 49%. | Foto: (Jamie Kelter Davis/The New York Times).

La posible disminución en la participación de los votantes jóvenes podría perjudicar al presidente Biden en un enfrentamiento potencial con el expresidente Donald Trump.

Menos votantes menores de 30 años planean votar en las próximas elecciones presidenciales que en este momento del ciclo electoral de 2020, y menos de un tercio de quienes se identifican como independientes piensan participar, según una nueva encuesta juvenil de Harvard recién publicada.

Una posible disminución en la participación de los votantes jóvenes podría perjudicar al presidente Biden el próximo año en un enfrentamiento hipotético contra el expresidente Donald Trump, dado que Biden obtiene más apoyo de ese grupo demográfico.

Pero la encuesta, publicada por el Instituto de Política de la Escuela Kennedy de Harvard el martes, muestra mayores caídas en la participación planeada entre los jóvenes republicanos e independientes que entre los jóvenes demócratas.

En general, el número de estadounidenses de 18 a 29 años que "definitivamente" esperan votar para presidente disminuyó del 57 por ciento al 49 por ciento frente a una encuesta efectuada en un momento similar del ciclo electoral de 2020.

Entre los demócratas de ese grupo demográfico, la cifra es ahora del 66 por ciento, casi idéntica a la de hace cuatro años.

Entre los republicanos, la cifra es del 56 por ciento, una disminución de 10 puntos porcentuales. Y entre los independientes, la cifra actual es del 31 por ciento, también una caída de 10 puntos.

El pequeño porcentaje de independientes que planean votar es particularmente llamativo porque más votantes menores de 30 años se identifican como independientes (38 por ciento) que demócratas (35 por ciento) o republicanos (26 por ciento).

La encuesta también muestra declives pronunciados en la intención de voto en comparación con el ciclo electoral de 2020 entre personas de raza negra y, hispana; y entre mujeres más jóvenes.

La cohorte más joven de 18 a 24 años también es menos propensa que los participantes de 25 a 29 años a comprometerse a votar, según la encuesta.

El treinta y ocho por ciento de los votantes negros en la nueva encuesta indican que planean votar, en comparación con el 50 por ciento en otoño de 2019.

El cuarenta por ciento de los hispanos en la nueva encuesta indican que tienen la intención de votar, en comparación con el 56 por ciento en otoño de 2019. Y el 47 por ciento de las mujeres encuestadas este otoño indicaron que tienen la intención de votar, en comparación con el 56 por ciento en otoño de 2019.

Los jóvenes jugaron un papel crítico en ayudar a elegir a Biden a la Casa Blanca en 2020.

Los datos de la encuesta del censo mostraron que el 53 por ciento de los jóvenes de 18 a 29 años votaron en 2020, un aumento de nueve puntos desde 2016, lo que ayudó a impulsar la participación más alta del país en más de un siglo.

Pero la participación de los jóvenes votantes disminuyó en 2022 en comparación con las elecciones intermedias de 2018, a pesar de que los demócratas continuaron ganando a aquellos que votaron por un amplio margen.

Biden mantiene una ventaja en la encuesta juvenil de Harvard frente a Trump en un enfrentamiento hipotético cara a cara. Los adultos menores de 30 años favorecen a Biden sobre Trump por 11 puntos, el 41 por ciento en comparación con el 30 por ciento.

Es notable que casi el 70 por ciento de aquellos que favorecen a Biden sobre Trump dicen que su voto se debe más a la "oposición a que Donald Trump vuelva a ser presidente" que al "apoyo al presidente Biden y sus políticas".

Lo contrario ocurre con aquellos que favorecen a Trump, con el 65 por ciento diciendo que su voto está impulsado por la lealtad.

La ventaja de Biden aumenta con los votantes más probables de la encuesta, con el presidente liderando a Trump por 24 puntos porcentuales.

Cuando se incluyen posibles candidatos presidenciales independientes en las encuestas, la ventaja de Biden sobre Trump se estrecha.

Entre todos los jóvenes estadounidenses, la ventaja de Biden sobre Trump se reduce a solo cuatro puntos en un enfrentamiento hipotético que también incluye a Robert F. Kennedy Jr., el senador Joe Manchin III (D-W.Va.) y Cornel West. Entre los votantes probables, la ventaja de Biden es de 16 puntos.

La exrepresentante Liz Cheney (R-Wyo.), quien le dijo al Washington Post esta semana que está considerando si lanzar su propia candidatura de tercer partido para la Casa Blanca, no fue incluida en la encuesta.

La encuesta también muestra que una pluralidad de jóvenes votantes no confía en Biden ni en Trump en cuanto a una serie de temas: la guerra entre Israel y Hamás, Ucrania, cambio climático, violencia armada, atención médica, crimen y seguridad pública. La aprobación general del trabajo de Biden es del 35 por ciento.

La Encuesta Juvenil de Harvard se llevó a cabo entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre, entre 2.098 residentes de EE. UU. de entre 18 y 29 años.

Las entrevistas se realizaron en inglés y español. El margen de error para la muestra total es de más o menos 2,86 puntos porcentuales, según la encuesta.

Maegan Vazquez - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias