ir al contenido

Norman Lear, icónico productor de películas y comedias de televisión, murió a los 101 años

Norman Lear
Imagen de: @Variety

El gigante de la industria televisiva, Norman Lear, murió este martes a los 101 años. Bien recordado como el cerebro detrás de las revolucionarias sitcoms que provocaron risas y contemplación.

Lear fue un emblema de los valores fundamentales de Estados Unidos. Su carrera en la industria televisiva floreció durante la primera época de la televisión en directo, donde perfeccionó su habilidad para llevar a la pequeña pantalla vidas auténticamente americanas.

La innovadora sitcom de Lear, "All in the Family", se estrenó en 1971, suscitando conversaciones sobre temas tabú como el racismo, el feminismo y las desigualdades sociales. La serie fue ganadora de un premio Emmy.

En sus memorias de 2014, Lear atribuyó el éxito de sus programas a la autenticidad de los personajes, extraídos de experiencias de la vida real.

Creía que la genuina preocupación del público por los personajes evocaba risas profundas y sinceras, mostrando su profunda comprensión de la condición humana.

Más allá de la industria televisiva, Lear también dejó su huella en el cine, ejerciendo de productor ejecutivo de clásicos de culto como "The Princess Bride" y "Fried Green Tomatoes".

Extensión política

Su activismo se extendió a la política, dando lugar a la fundación de la organización política liberal People for the American Way.

Las opiniones liberales de Lear y sus influyentes programas desataron la polémica, lo que le llevó a figurar en la "lista de enemigos" del presidente Richard Nixon y le valió el calificativo de "enemigo número 1 de la familia estadounidense" por parte de Jerry Falwell.

A pesar de todo, Lear siguió defendiendo sus creencias, y Phil Rosenthal, creador de "Todo el mundo quiere a Raymond", afirmó que la industria de la televisión puede dividirse en dos épocas: Antes de Norman y Después de Norman.

Incluso en sus últimos años, el fervor de Lear por su trabajo se mantuvo inquebrantable. Junto a Jimmy Kimmel, Lear produjo y condujo episodios de "Live in Front of a Studio Audience" a sus 95 años, obteniendo premios Primetime Emmy en 2019 y 2020.

Las importantes contribuciones de Lear a la industria del entretenimiento le valieron varios galardones, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad otorgada por el presidente Clinton en 1999 y su ingreso en el Kennedy Center en 2017. También batió récords como el nominado y ganador de un Emmy de más edad, con 97 años.

Lear se mantuvo firme en la relevancia de su comedia políticamente consciente. Rechazó la etiqueta de sus espectáculos como "vanguardistas", insistiendo en que simplemente reflejaban las realidades de sus respectivas épocas.

También puedes leer:

Taylor Swift es nombrada Persona del Año por Time: así reaccionaron sus fans

El caso "Taylor Swift AI" | análisis legal de los Deepfakes en EEUU

Sindicato de Actores de Hollywood: ¿cuál es el acuerdo final con los estudios?