La Asamblea General de la ONU (AGNU) votó a favor de una resolución para un alto al fuego humanitario en Gaza.
Esta resolución acentúa aún más el creciente distanciamiento de Estados Unidos e Israel de la comunidad mundial.
Con 153 votos a favor, 10 en contra y 23 abstenciones, la Asamblea de la ONU aprobó la resolución del alto el fuego.
Estados Unidos e Israel, apoyados por Austria, Chequia, Guatemala, Liberia, Micronesia, Nauru, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, se opusieron a la resolución.
Esta resolución de alto el fuego obtuvo más apoyo que la resolución del 27 de octubre a favor de una "tregua humanitaria", que obtuvo 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones.
La mayoría del mundo, por el alto el fuego inmediato en #Gaza
— Olga Rodríguez Francisco ✍️ (@olgarodriguezfr) December 12, 2023
Asamblea de la ONU, ahora:
153 países a favor (en octubre fueron 120)
10 en contra: EEUU, Israel, Rep Checa, Austria, Guatemala, Liberia, Micronesia, Nauru, Paraguay, Papúa
23 abstenciones (45 en octubre)
🧵👇 pic.twitter.com/loJA7kUxuw
Una resolución que refleja el “sentimiento mundial”
Tras el veto de Estados Unidos a una resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego humanitario, las naciones árabes e islámicas iniciaron una sesión especial de la Asamblea General para votar una resolución comparable.
Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, señaló la importancia de las resoluciones de la AGNU, a pesar de su carácter no vinculante. Señaló que estas resoluciones "reflejan el sentimiento mundial".
La comunidad internacional ejerce una presión considerable sobre Estados Unidos, al que considera la única entidad capaz de persuadir a Israel, su aliado más cercano y su proveedor de armas más importante, para que acceda a un alto el fuego en Gaza.
Honduras, junto a 152 Estados miembros de la ONU, votó a favor de un alto al fuego humanitario inmediato en la Franja de Gaza exigida en la Resolución “Protección de la población civil y cumplimiento de las obligaciones jurídicas y humanitarias” adoptada en el marco de una sesión… pic.twitter.com/FlElp320b0
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) December 13, 2023
La postura de Biden
El presidente Joe Biden advirtió de que el bombardeo de Gaza por parte de Israel estaba mermando el apoyo internacional.
Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, sostuvo antes de la votación que la exigencia de la ONU debía considerarse vinculante y que los que protegían a Israel debían responder en consecuencia.
La resolución expresa una profunda preocupación por la grave situación humanitaria en Gaza y subraya la necesidad de proteger a los civiles palestinos e israelíes de acuerdo con el derecho humanitario internacional.
También aboga por la "liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" e insiste en el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria.
La resolución de la ONU no menciona Hamás
La resolución de la ONU omite mencionar a Hamás, el grupo terrorista que desencadenó la guerra con un ataque sorpresa en Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y secuestrando a más de 200 personas.
Las enmiendas propuestas por Estados Unidos y Austria, destinadas a condenar los "atroces ataques terroristas" de Hamás y a especificar que los rehenes están bajo el control de Hamás, fueron rechazadas.
La guerra entre Hamás e Israel ha dejado más de 18.000 palestinos fallecidos, en su mayoría mujeres y niños, y más del 80% de los 2,3 millones de habitantes desplazados de sus hogares, según el ministerio de Sanidad dirigido por Hamás.
Puedes leer:
Israel pierde apoyo y Biden afirma que Netanyahu “tiene que cambiar”