ir al contenido

Aplazan audiencia por el asesinato de excandidato presidencial en Ecuador

El juicio por el asesinato del excandidato presidencial y diputado Fernando Villavicencio se aplazó hasta el 6 de febrero de 2024

Villavicencio Ecuador FBI
El candidato presidencial Fernando Villavicencio había dicho que acabaría con las mafias y el narcotráfico. FOTO: EFE/ STR

La audiencia de preparación del juicio por el caso de asesinato de Fernando Villavicencio, excandidato presidencial y exdiputado, fue aplazada hasta el 6 de febrero de 2024. Así lo informó directamente la viuda de la víctima, Verónica Sarauz a través de la red social X (antes Twitter).

Sarauz expresó su descontento por el aplazamiento en las redes sociales y aboga por un proceso sin contratiempos en febrero. El despacho judicial que anunciaba la fecha reprogramada aseguraba que no se tolerarían más aplazamientos para este caso, fijado inicialmente para el 29 de noviembre.

La Fiscal General del Estado, Diana Salazar, atribuyó este retraso a las maniobras estratégicas de los abogados. Además, dio a conocer pruebas que sugieren la vigilancia de Villavicencio, supuestamente planeada por Xavier J., quien se espera que enfrente cargos de manera inminente.

En respuesta al asesinato de Villavicencio en agosto, poco antes de la primera vuelta de las elecciones extraordinarias, la Asamblea Nacional ecuatoriana (Parlamento) sancionó la formación de un comité ad hoc el 29 de noviembre.

Este comité de siete miembros, constituido por representantes de varias facciones políticas, examinará el caso del asesinato al mismo tiempo que la investigación en curso de la Fiscalía General del Estado, apoyada desde el principio por la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI).

Fernando Villavicencio
Juan Zapata, ministro del Interior de Ecuador, calificó el asesinato de "crimen político de carácter terrorista". | Foto: EFE/ STR.

Asesinato conmocionó a Ecuador

Villavicencio fue brutalmente asesinado el 9 de agosto, a tiros, cuando salía de un mitin electoral en Quito, justo 11 días antes de la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias. El crimen fue cometido por una banda de siete colombianos, todos ellos ya fallecidos tras la muerte inmediata del pistolero y el posterior asesinato de los otros seis en prisión.

Otro individuo vinculado a las investigaciones también fue hallado muerto en otra prisión. Los informes sugieren que algunas de estas personas estaban detenidas en centros penitenciarios controlados por la banda de Los Lobos, una de las mayores organizaciones criminales del país.

Este asesinato supone una inquietante escalada en la ya creciente ola de violencia relacionada con el crimen organizado y los narcóticos que asola Ecuador desde hace tres años, según reportes de medios de comunicación.

La tasa de homicidios del país se ha disparado hasta tal punto que los expertos pronostican que Ecuador será uno de los países más violentos de América Latina a finales de año.

Te podría interesar leer:

Comisión de Trabajo evalúa reducir horarios laborales en México