Este lunes 18 de diciembre, Brad Pitt celebró sus 60 años de edad, que aunque no los aparenta físicamente, sí le han dejado una dura enfermedad llamada
prosopagnosia, que enfrenta desde hace 10 años.
Recordemos que el año pasado, el actor reveló a la revista GQ que tenía este
trastorno cognitivo. Una condición que no le permite al cerebro de quien la sufre
procesar la información necesaria como para distinguir las caras.
¿Qué es la prosopagnosia?
La prosopagnosia es un trastorno neurológico que puede hacer que las personas tengan dificultad para reconocer incluso a familiares o amigos.
En dicha entrevista, Brad Pitt explicó que aún no había recibido un diagnóstico oficial sobre la prosopagnosia, pero habló de las dificultades que conlleva vivir con esta condición a la hora de interactuar en situaciones sociales.
Según Brad Pitt, la gente lo toma por egocéntrico y distraído cuando, en realidad, le cuesta reconocer las caras, sobre todo las de la gente a la que acaba de conocer.
“Nadie me cree”, admitió con frustración. Para no parecer grosero, Pitt dijo que
había tomado la decisión de restringir sus apariciones públicas al máximo porque conocer gente nueva le genera “muchísima ansiedad”.
No existe medicamento para tratarlo
Desafortunadamente, no es una cuestión que pueda mejorar. De hecho, no existe ningún medicamento o tratamiento que pueda revertir la prosopagnosia.
Lo único que pueden hacer los afectados es entrenarse y utilizar una serie de trucos para reducir las consecuencias negativas.
El tratamiento implica desarrollar otras estrategias para reconocer a las personas, como concentrarse en su voz.
Estudios sobre la prosopagnosia
Este trastorno afecta a cada vez más personas, una de cada 33 concretamente, lo que supondría un 3.8% de la población, según el estudio realizado por la Universidad de Harvard.
Más de diez millones de americanos, tal y como apunta la investigación, estarían afectados por este trastorno de difícil identificación.
Los autores, dirigidos por Joseph DeGutis, profesor asociado de psiquiatría de HMS en VA Boston, han tratado de proporcionar claves esenciales para facilitar el diagnóstico de la prosopagnosia, basándose en pautas para trastornos neurocognitivos mayores y leves.
El responsable de la investigación aseguró que este trastorno puede ser temporal, cuando está originado por una “lesión cerebral en regiones occipitales o temporales” o bien puede “ser una afección de por vida, causada por anomalías genéticas o del desarrollo”.
DeGutis ha declarado también que los afectados suelen desarrollar angustia social y vergüenza al relacionarse con los demás, algo que Brad Pitt confesó sentir.
Alcance que podría desarrollar
Es importante tener en cuenta el alcance que el problema puede llegar a tener. Por ejemplo, resulta seriamente perjudicial en el ámbito laboral, en el que llega a imposibilitar relacionarse con clientes o compañeros de trabajo de la manera convencional.
También puede afectar a individuos en el espectro de los trastornos autistas, o a personas con enfermedades neurodegenerativas.
Los autores de este trabajo destacan que sus resultados evidencian la necesidad de actualizar los criterios y la consideración de una enfermedad que podría estar afectando a muchas más personas de las que reciben atención médica por ella.
También puedes leer:
Huntley se convierte en el ganador de la temporada 24 de “The Voice”
Disney negó acusaciones de la actriz Julia Ormond sobre caso de agresión sexual