El Consejo de DC aprobó un proyecto de ley que, según las autoridades, dará a los empleados potenciales más transparencia en lo que respecta a los salarios que las empresas y compañías ofrecen en sus procesos de contratación.
Según el proyecto de ley 25-194, o "Ley Ómnibus de Enmienda de la Transparencia Salarial de 2023", los empleadores tendrían que hacer públicos los rangos salariales en cualquier anuncio de empleo, informó Yahoo News.
"La gente no quiere estar mal pagada, ya sabe, todo el mundo debería saber y merecer saber cuánto gana cada uno y cuánto beneficia realmente a la empresa para la que trabaja", dijo Christopher Sandoval.
Los funcionarios dijeron que los empleadores también tendrían que dar a los empleados potenciales un calendario de prestaciones.
Detalles del proyecto de ley
Según el proyecto de ley, se prohíbe a las empresas contratantes preguntar a los candidatos a un empleo sobre sus salarios anteriores o seleccionar a los posibles empleados en función de su historial salarial.
La concejala Christina Henderson afirmó que la transparencia ahorra tiempo y dinero a ambas partes.
"No sólo has hecho perder el tiempo a un empleador, sino que también pierdes tu valioso tiempo pasando por un proceso de entrevistas para un trabajo que francamente no te permite pagar el alquiler", dijo Henderson.
Henderson dijo que gran parte de la legislación está orientada a resolver las desigualdades de género.
"Aprecio que se preste atención a las brechas salariales, ya sabe, basadas en el género y otros aspectos demográficos", dijo Lauren Train.
"Las mujeres ganan mucho menos que los hombres aquí en el Distrito de Columbia, y tenemos la esperanza de que estas reformas ayuden a mejorar esa situación", dijo Henderson.
La autora del proyecto de ley
La concejal del Distrito de Columbia Anita Bonds presentó el proyecto de ley. Las concejales Brooke Pinto, Christina Henderson, Brianne K. Nadeau y Janeese Lewis George la presentaron conjuntamente.
La legislación entrará en vigor el 30 de junio.
Todavía tiene que ser firmada por la alcaldesa Bowser y pasar por la revisión del Congreso.
Te puede interesar: Washington D.C. es la ciudad de EEUU con más personas viviendo solas