El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la reunión de inmigración con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Antony Blinken, fue “muy buena”. Ambos países acordaron abrir los cruces fronterizos que habían sido cerrados de manera temporal por la Administración Biden.
Además, AMLO señaló que funcionarios mexicanos viajarán a Estados Unidos en enero para seguir abordando la situación migratoria.
Los países reafirmaron el compromiso compartido "en materia de inmigración ordenada, humanitaria y regular".
Le pedimos al presidente Biden reunirnos con los secretarios Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración. Se lograron… pic.twitter.com/QhiaDlAQGT
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 28, 2023
El acuerdo de México y Estados Unidos sobre inmigración
El presidente mexicano señaló que se conversó sobre la atención a las causas que provocan la inmigración, así como apoyo a los países desde “donde sale la gente en busca de trabajo”.
AMLO dijo que las próximas elecciones en Estados Unidos “fomentan la inmigración con desinformación de traficantes de personas que organizan caravanas para llegar a EEUU”.
“Muchas veces los traficantes de personas no informan adecuadamente a la gente, y tenemos que seguir cuidando a los inmigrantes, evitando el peligro, evitando los riesgos, de todo eso hablamos”.
La regularización de inmigrantes
En la reunión, México y EEUU acordaron regularizar a los inmigrantes que están indocumentados desde varios años y a los beneficiarios de DACA.
Los países discutieron “regularizar” a migrantes que llevan como indocumentados varios años y a beneficiarios de DACA.
“Los beneficios de regularizar la situación de los migrantes hispanos que se encuentran indocumentados desde hace varios años y beneficiarios de DACA”, señaló la declaración de AMLO.
A su vez, ambas naciones reafirmaron fortalecer su colaboración con el objetivo de "abordar las causas profundas de la migración, como la pobreza, la desigualdad y la violencia, así como una iniciativa conjunta para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos".
"La cooperación continua también abarca esfuerzos intensificados para desbaratar el tráfico y la trata de personas y las redes criminales, y continuar trabajando para promover vías de movilidad humana legales en lugar de irregulares. Además, ambas delegaciones coincidieron en la importancia de mantener y facilitar el comercio bilateral vital en nuestra frontera compartida".
Comunicado conjunto de Estados Unidos y México sobre su reunión de inmigración.
Puedes leer:
Crisis migratoria en Texas | Sheriff confiesa que no cuenta con el personal suficiente
Inmigrantes pasan Navidad en refugios de México para entrar a EEUU