Un nuevo análisis del National Women's Law Center, la pandemia aumentó negativamente las desigualdades raciales y de género en la economía estadounidense, especialmente en las mujeres.
Estas desigualdades afectan mayormente a las mujeres, en especial a las mujeres negras no hispanas, latinas, las personas LGBTQIA+ y a las mujeres discapacitadas.
En el 2022 se registró el mayor aumento anual de las tasas de pobreza, según la Medida de Pobreza Suplementaria, en más de 50 años.
Los porcentajes van desde el 7,9% al 12,8% para las mujeres y las niñas, del 5,2% al 12,4% para los niños en general, y del 11,9% al 26,7% para las unidades familiares con niños encabezadas por una mujer sola.
Según una encuesta de Household Pulse Survey realizada por la oficina de censo de Estados Unidos, se evidencia cómo las mujeres negras, latinas, discapacitadas y pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, tenían más probabilidades que los hombres blancos no hispanos y las mujeres blancas no hispanas de:
- No tener suficientes alimentos para comer.
- Atrasarse en los pagos del alquiler y la hipoteca.
Estos datos no necesariamente son representativos de la población de Estados Unidos, se refieren específicamente a la población encuestada.
Las minorías son las más afectadas por la desigualdad
Según el National Women's Law Center, algunos de los puntos tratados en la encuesta sugirieron los siguientes resultados:
- Las mujeres discapacitadas de color y los adultos LGBTIQ+ de color eran especialmente propensas a no tener suficientes alimentos para comer en los siete días anteriores.
- Casi un tercio de las mujeres discapacitadas negras no hispanas no tuvieron suficientes alimentos para comer en los siete días anteriores.
- Las mujeres con niños menores de 5 años en sus hogares tienen mayores experiencias de insuficiencia alimentaria.
- Las mujeres negras no hispanas, las latinas y discapacitadas que no tenían suficientes alimentos para comer eran especialmente propensas a declarar que los niños de su hogar tampoco tenían suficientes alimentos para comer.
Estos resultados de la encuesta demuestran la inquietante crisis alimentaria que afecta especialmente a un grupo de mujeres, quienes "por sus características" tienen menos beneficios que el resto.
A continuación te compartimos resultados sobre la seguridad de vivienda de la encuesta realizada a un grupo de mujeres en Estados Unidos:
- Casi una de cada cuatro mujeres discapacitadas de color, una de cada cinco mujeres negras no hispanas, una de cada seis latinas y una de cada siete inquilinas adultas LGBTIQ+ se retrasaron en el pago del alquiler.
- Las mujeres discapacitadas de color eran especialmente propensas a retrasarse en el pago de sus hipotecas.
El análisis del National Women's Law Center también destaca la ayuda en cuanto al cuidado infantil, ya que el no disponer de guarderías perjudica enormemente la participación laboral y la seguridad económica de las mujeres madres.
- Latinas, mujeres discapacitadas de color y adultas LGBTQI tenían una probabilidad desproporcionada de carecer de ayuda en el cuidado infantil en algún momento de las últimas cuatro semanas.
- Gran cantidad de mujeres no trabajan a cambio de una remuneración por cuidar a sus hijos no escolarizados.
Los resultados compartidos por el National Women's Law Center presentan una problemática actual que afecta gravemente a esta población, quienes no tienen acceso a beneficios básicos, perjudicando también el bienestar de sus familias.