ir al contenido

Los Angeles Times despide a más del 20% de su personal

Los Angeles Times
Los despidos, que afectan a más de 115 periodistas, suponen un 20% de la plantilla de la redacción del LA Times. | Foto: Hunter Kerhart/The New York Times.

Los Angeles Times, un periódico con 142 años de historia, está inmerso en una grave crisis económica que dio lugar a drásticos despidos anunciados este martes.

Se trata de una de las reducciones de plantilla más importantes que ha tenido que llevar a cabo este periódico.

Los despidos, que afectan a más de 115 periodistas, suponen un 20% de la plantilla de la redacción del LA Times, según el propio informe del periódico.

Estos recortes perjudican especialmente a los empleados sindicados, ya que 94 de ellos perderán su empleo, según anunció a CNN el líder sindical, Matt Pearce.

Despidos en Los Angeles Times

Esto indica que los despidos están a punto de desmantelar una cuarta parte de la plantilla del sindicato.

A pesar de la magnitud de los despidos, que Pearce describió como "devastadora", la cifra total es menos grave de lo que se temía inicialmente. Sin embargo, este pequeño consuelo sirve de poco para mitigar la dura realidad a la que se enfrenta ahora el LA Times.

El periódico, propiedad del magnate de la biotecnología Dr. Patrick Soon-Shiong, aún no ha abordado públicamente la crisis que se está desencadenando.

En medio de esta confusión económica, el LA Times, la mayor redacción del oeste de EEUU, se ha visto sumida en el caos.

El periódico está lidiando con un grave déficit financiero, con una caída de decenas de millones de dólares cada año. Echando más leña al fuego, Kevin Merida, el redactor jefe, dimitió repentinamente.

Para agravar la inestabilidad, dos miembros del equipo directivo interino, recién nombrados por Soon-Shiong, también salieron de las plantillas estos últimos días.

Últimas Noticias

Fin del shutdown: qué esperar en DC

Fin del shutdown: qué esperar en DC

Después de 43 días, el gobierno federal reabre sus puertas. Trabajadores recibirán pagos atrasados, vuelos seguirán con retrasos y programas como SNAP se reactivarán gradualmente. La normalidad tardará días o semanas en DC y todo el país.

Miembros Público
{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}