ir al contenido

Las 10 ciudades con los salarios mínimos más elevados en EEUU

Washington D.C. se lleva la corona con un salario mínimo de $17 por hora

salario mínimo en EEUU
58 ciudades y condados que han establecido salarios mínimos superiores al salario mínimo de su estado. | Foto: Kuncheek/Pexels.

El salario mínimo, una cifra que puede determinar tanto el costo de vida como la calidad de vida de los trabajadores, varía considerablemente en todo Estados Unidos.

Mientras que el salario mínimo federal ha permanecido inalterado en $7.25 por hora desde 2009, varios estados y ciudades han tomado medidas para aumentar sus propios salarios mínimos.

Algunas de estas regiones incluso han superado el umbral de $15 por hora, que muchos defensores del salario mínimo consideran un "salario digno", reseñó Saipan Tribute.

Washington D.C. lidera en salario mínimo

Washington D.C. se lleva la corona con un salario mínimo de $17 por hora. Le siguen:

  • Washington $16.28
  • California $16
  • Connecticut $15.69
  • Nueva Jersey $15.13

Además, Nueva York, Massachusetts y Maryland también han establecido sus salarios mínimos en $15 por hora.

10 ciudades superan el salario mínimo estatal

A nivel local, la situación es aún más dinámica, con 58 ciudades y condados que han establecido salarios mínimos superiores al salario mínimo de su estado.

Todas las 10 ciudades principales se encuentran en el Oeste, y las tres primeras son vecinas cercanas:

  • Tukwila, Washington: $20.29
  • Seattle, Washington: $19.97
  • SeaTac, Washington: $19.71
  • West Hollywood, California: $19.08
  • Mountain View, California: $18.75
  • Emeryville, California: $18.67
  • Sunnyvale, California: $18.55
  • Denver, Colorado: $18.29
  • San Francisco, California: $18.07
  • El Cerrito, California: $17.92

Estos aumentos del salario mínimo estatal y local este año tendrán un impacto en 9.9 millones de trabajadores, según el Economic Policy Institute.

¿Quién gana el salario mínimo federal?

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, solo el 0.18% de los trabajadores remunerados por hora en Estados Unidos gana el salario mínimo federal, y el 1.1% gana por debajo del salario mínimo federal a partir de 2022.

Un informe  destaca las características demográficas de los trabajadores que ganaban el salario mínimo o menos en 2022. Estos trabajadores suelen ser:

Jóvenes

El 45% tiene menos de 25 años.

Mujeres

El 2% de las mujeres en comparación con el 1% de los hombres.

Afroamericanos

El 2% son afroamericanos en comparación con el 1% de los demás grupos raciales y étnicos.

Trabajadores a tiempo parcial

El 3% trabaja menos de 35 horas a la semana en comparación con el 1% de los trabajadores a tiempo completo.

En la industria de ocio y hospitalidad

3 de cada 5 trabajadores que ganan el salario mínimo federal o menos trabajan en restaurantes, bares y otros servicios de alimentos.

Estudiantes, aquellos con experiencia universitaria o titulares de un título asociado

El 2% tiene experiencia universitaria o un título de dos años en comparación con el 1% de los trabajadores sin diploma de escuela secundaria o aquellos con un título de licenciatura o superior.

Impacto de la inflación

Aunque la mayoría de los trabajadores remunerados por hora ganan más que el salario mínimo federal, aún no es suficiente para mantenerse al día con la inflación, especialmente la inflación elevada de los últimos años.

La inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores. Según la calculadora de inflación de la Oficina de Estadísticas Laborales, $1 en 2023 solo tiene el 70% del poder adquisitivo de $1 en julio de 2009, cuando se aumentó por última vez el salario mínimo federal.

Esto significa que $7.25 por hora hoy valía $5.11 por hora en 2009.

El salario mínimo es un factor crucial para la vida de muchos trabajadores. Las cifras presentadas muestran cómo diferentes estados y ciudades están tomando medidas para garantizar que sus trabajadores reciban una compensación justa. Si el salario mínimo es importante para ti, estos lugares podrían ser tu próximo destino.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público