La noche del domingo, mientras el mundo veía el Superbowl en Las Vegas, el Ejército de Israel bombardeó Rafah, una ciudad del sur de la Franja de Gaza en la que se refugian 1,4 millones de personas.
El resultado del ataque: al menos 100 muertos, según datos de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP).
La cifra, según el ministerio de Sanidad de Gaza -controlado por la organización terrorista Hamás- es superior.
"La ocupación israelí cometió 16 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que provocó 133 muertos y 162 heridos durante las últimas 24 horas", señaló el organismo en un comunicado.
Aseguró que muchas de las víctimas "siguen bajo los escombros y en carreteras", donde el Ejército israelí impide el acceso al paso de ambulancias y rescatistas.
La MLRP indicó este lunes por la mañana -dijo CNN- que aviones de combate apuntaron a diferentes áreas de la ciudad y helicópteros dispararon ametralladoras a lo largo de las zonas fronterizas con Egipto.
En ese sentido, dijo que el número de víctimas fatales podría ser todavía mayor, ya que hay gente que sigue atrapada bajo los escombros y aún hay una fuerte presencia de aviones de combate en los cielos de Rafah.
El director del Hospital Abu Yousef Al-Najjar dijo que las instalaciones médicas en Rafah “no pueden manejar el gran número de heridos debido al bombardeo de la ocupación israelí”.
El municipio de Rafah informó el lunes de que los ataques aéreos de Israel en Rafah tuvieron como objetivo al menos dos mezquitas y unas diez viviendas.
El plan de Israel en el sur de la Franja de Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó el viernes a su Ejército comenzar a evacuar a los civiles de la ciudad sureña, en la que viven miles de palestinos hacinados y que fueron desplazados por la guerra que se desató luego del ataque terrorista de Hamás a Israel.
Los objetivos declarados de Netanyahu son dobles: desmantelar las facciones atrincheradas de Hamás dentro de Rafah y proteger a la población civil de daños fortuitos.
“Es imposible lograr el objetivo de guerra de eliminar a Hamás y dejar cuatro batallones de Hamás en Rafah. Por otro lado, está claro que una operación masiva en Rafah requiere la evacuación de la población civil de las zonas de combate”, dijo el comunicado.
“Es por eso que el primer ministro ordenó a las FDI y al establecimiento de seguridad que presenten al gabinete un plan dual tanto para la evacuación de la población como para el desmantelamiento de los batallones”, agregó la misiva.
Ataques intensos en Rafah
Los bombardeos israelíes arrasaron con el centro del enclave palestino, y cerca de Deir al Balah dejaron un fallecido y varios heridos, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Sin embargo, Israel concentró su ofensiva militar en el sur de la Franja, sobre todo en el campo de refugiados Khan Yunis.
Desde que Israel comenzó con la respuesta al ataque de Hamás, el ministerio de Sanidad de Gaza informó que la cifra de palestinos muertos supera ya los 28.000 y la de heridos casi a 70.000.
Habitantes de Rafah informaron a la BBC que Israel atacó también con helicópteros y barcos. Los militares israelíes, por su parte, reconocieron haber llevado a cabo una "serie de ataques" en la zona de Shaboura.
También declararon el éxito de la recuperación de dos rehenes argentino-israelíes, Fernando Simon Marman (60) y Louis Har (70), mediante una "operación especial".
Los rehenes, secuestrados por Hamás, se encontraban al parecer en buen estado de salud y fueron trasladados al hospital Sheba Tel Hashomer para una revisión médica.
Temor y rechazo de la comunidad internacional a la incursión por tierra
Estados Unidos expresó su desaprobación por el plan de Israel y advirtieron contra la invasión sugerida debido al potencial de repercusiones desastrosas para más de un millón de habitantes de la ciudad que buscan refugio dentro de los límites de Rafah.
UNICEF, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, emitió una grave advertencia, alertando de que la escalada de la actividad militar en Rafah podría poner en peligro a cientos de miles de niños. La “conducta de la respuesta en la Franja de Gaza ha sido exagerada”, dijo Biden.
El jefe de ayuda de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, dijo que Las operaciones militares en Rafah podrían causar "una matanza" y dejar los esfuerzos humanitarios en Gaza "al borde de la muerte".

"Ellos, como toda la población de Gaza, son víctimas de un ataque que no tiene paralelo en su intensidad, brutalidad y alcance", dijo Griffiths sobre los desplazados.
Instó a Israel a escuchar las advertencias de la comunidad internacional contra "las peligrosas consecuencias" de una invasión terrestre. "La historia no será amable" si se ignoran esos llamados, afirmó.
Las autoridades de Sudáfrica presentaron una "petición urgente" ante la Corte Internacional de Justicia para que considere si debe "usar sus poderes" para evitar "una inminente violación de los derechos de los palestinos" a causa de los planes de Israel sobre una ofensiva militar contra la Rafah.
Te puede interesar: