La economía de Japón cayó el recesión el miércoles, bajando a la cuarta posición como la mejor economía del mundo.
Según los datos publicanos por la Oficina del Gabinete, la economía japonesa experimentó una contracción en el último trimestre de 2023, cediendo así su posición a Alemania.
La recesión de la economía de Japón
Al registrar una tasa de contracción anual del 0,4% durante el periodo octubre-diciembre, a pesar de un crecimiento global del 1,9% el año anterior, la economía japonesa ha experimentado cambios significativos.
Esto se produce tras una contracción del 2,9% en el tercer trimestre. Los sucesivos trimestres de contracción -indicio de una recesión técnica- significan un cambio crítico en la dirección económica de Japón.
Japan's economy slips into recession after contracting in the second quarter owing to weak domestic demand, forcing some central bank observers to shift their predictions on when the country's negative interest rate policy will terminate#japan #economy #recession pic.twitter.com/q3jClH2TYw
— CNBC-TV18 (@CNBCTV18News) February 15, 2024
En 2010, China superó a Japón, que entonces era la segunda mayor economía del mundo.
Los problemas de la economía japonesa
El año pasado, el PIB nominal de Japón era de 4,2 billones de dólares, frente al PIB de Alemania, que fluctuaba entre $4,4 y $4,5 billones, en gran medida en función de la conversión de divisas.
Las causas de la recesión económica: factores como la depreciación del yen, la disminución de la población y el retraso de la productividad y la competitividad impulsaron la recesión.
Los antecedentes de Japón
Japón tiene un pasado histórico de resistencia económica. Después de resurgir de la Segunda Guerra Mundial, Japón ocupó la posición de segunda economía más grande del mundo después de Estados Unidos.
Sin embargo, en las últimas tres décadas se ha producido un estancamiento de la economía japonesa tras el colapso de su burbuja financiera en 1990.
Alemania, al igual que Japón, atribuye su prosperidad económica a la fortaleza de las pequeñas y medianas empresas.
Qué sabemos: Alemania ha dominado los mercados mundiales de productos de gama alta como los vehículos de lujo y la maquinaria industrial, y sus exportaciones constituyen la mitad de su economía.
Japan's economy has contracted unexpectedly, pushing the country into recession and causing it to lose its position as the world's third largest economy to Germany, reported CNN.#Japan #Economy #Japanese #JapanEconomy #WorldUpdate #WorldNews #Germany #GDP pic.twitter.com/wy7ap9LA1t
— First India (@thefirstindia) February 15, 2024
La caída poblacional de Japón
La población de Japón ha experimentado un descenso constante debido a su condición de isla-nación y a su población residente extranjera comparativamente baja.
En comparación: la población de Alemania ha crecido hasta alcanzar casi los 85 millones. La inmigración en el territorio alemán contrarresta la baja tasa de natalidad.
Tetsuji Okazaki, catedrático de Economía de la Universidad de Tokio, cree que estos datos reflejan la fuerza decreciente de Japón y predicen un papel global menos influyente para la nación.
Okazaki -citado por The Associated Press- se refiere al antes próspero sector automovilístico japonés, ahora perjudicado por la aparición de los vehículos eléctricos.
Estados Unidos se mantiene en el top
La brecha entre las economías desarrolladas y las emergentes se está estrechando, y se prevé que India supere en breve a Japón en PIB nominal.
Mientras que, Estados Unidos, con su PIB de $27,94 billones en 2023, se mantiene como la economía más sólida del mundo,, seguido de China con un PIB de $17,5 billones.
La economía de la India es de aproximadamente 3,7 billones de dólares y crece a un asombroso ritmo del 7%.