ir al contenido

Suecia será miembro de la OTAN. El parlamento de Hungría vota a favor

Suecia se unirá a la OTAN. Parlamento de Hungría lo aprueba en última votación. Descubre cómo puede impactar la seguridad europea y a Rusia

Suecia en la OTAN
Ulf Kristersson y Viktor Orbán el pasado 23 de febrero en un encuetro previo a la votación del parlamento Húngaro. Foto tomada de vídeo de youtube de NEWS9 live

Hungría da el útlimo paso parlamentario del proceso y autoriza el ingreso de Suecia a la OTAN.

En un contexto marcado por la guerra de Rusia con Ucrania, que llevó a varios países europeos a preocuparse por la integridad de sus territorios, los representantes húngaros votaron 188 (de un total de 194) a favor de la membresía del país nórdico en el grupo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Suecia tropezó con varios obstáculos en los pasados 18 meses para formar parte de la organización El protocolo de adhesión se activó en julio de 2022.

¿Cómo es el proceso de incorporación de un nuevo país en la OTAN? ¿Cómo fue en el caso de Suecia?

Según la política de la OTAN, se requiere el consentimiento unánime de todos los países miembros para aceptar a nuevos integrantes.

Hungría, fue el último de los 31 miembros en dar su visto bueno. El penúltimo fue Turquía, que aprobó la solicitud de Suecia el mes pasado.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, celebró la decisión refiriéndose a ella como "un día histórico".

Transmitió este mismo mensaje el compromiso de Suecia de cumplir con la parte que le corresponde de las obligaciones de seguridad que asume al ser parte de la OTAN.

Las reticensias pasadas en Hungría sobre la incorporación de suecia en la OTAN

Muchos de los problemas para avanzar en el proceso se relacionaron a reticencias del gobierno nacionalista húngaro, encabezado por el primer ministro Viktor Orbán.

Las disputas partidistas internas en el partido gobernante de Orbán provocaron retrasos a nivel parlamentario.  El primer ministro, por su parte,  señaló que las previsiones no eran arbitrarias sino que se relacionaba a la crítica de los políticos suecos sobre las prácticas democráticas de su país, Hungría.

Esa disputa implícitas y explícitas fueron las que crearon reticencias entre los miembros del partido Fidesz. Vale recordar que Viktor Orbán es reconocido por su estrecha asociación con Rusia y su posición de derecha.

Sin embargo, antes de la votación decisiva, Orbán aceptó que incorporar a  Suecia en la OTAN, y fortalecer su alianza militar con Hungría, reforzaría la seguridad de la nación.  No sin antes criticar presiones externas y hacer hincapié en la autonomía de Hungría.

Tras una reunión entre Kristersson y Orbán en Budapest, los líderes revelaron un pacto sobre la industria de defensa, que implicaba la adquisición por parte de Hungría de cuatro jets JAS 39 Gripen de fabricación sueca.

Orbán afirmó que el acuerdo aumentaría significativamente las capacidades militares, impulsando así el papel de Hungría en las operaciones de la OTAN.

Superado el punto muerto, se fortalece la alianza entre Suecia y otros países europeos

La señal afirmativa de Budapest es un hito crucial en la estrategia de crecimiento de la OTAN.

Suecia no es el único país optando por una posición dentro de la OTAN. Finlandia inició su respectivo proceso de incorporación en mayo de 2022. Se puede interpretar que, en ambos casoso, la decisión se desencadenó por el asalto de Rusia a Ucrania.

A su vez, la otra cara de la moneda también tiene algo que ver con la organización. Rusia justificó los iniciales ataques contra Ucrania con el argumento de frenar el expansionismo de la OTAN.

De hecho, Putin proclamó amenazas públicas contra Suecia y Finlandia si insistian en formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

El papel de los Estados Unidos en la incorporación de Suecia a la OTAN

Días atrás, un grupo de senadores estadounidenses de ambos lados del pasillo presentó una resolución al Congreso, expresando su preocupación por el "retroceso democrático percibido de Hungría" y pidiendo el fin inmediato de la obstrucción a la integración de Suecia en la OTAN.

Esta crisis de la democracia en Hungría, expuesta públicamente por políticos en Estados Unidos, sucede en pararlo al Parlamento húngaro aceptando la dimisión de la presidenta Katalin Novák en medio de un escándalo de encubrimiento de abusos sexuales a menores.

Ahora se prevé que Tamás Sulyok, presidente del Tribunal Constitucional húngaro, asuma la presidencia el 5 de marzo.

Últimas Noticias