ir al contenido

Consejos para eliminar la "piel de pollo" en brazos y piernas

Estos bultos son típicamente del color de la piel, pero pueden parecer rojos o rosados en pieles más claras y marrones o negros en pieles más oscuras.

Este fenómeno común se llama queratosis pilaris. Foto: Twitter (@zahragirlytalk).

Si alguna vez has notado pequeñas protuberancias en tus brazos y piernas que te recuerdan a la piel de un pollo desplumado, no estás solo. Este fenómeno común se llama queratosis pilaris y, aunque inofensivo, puede ser molesto para quienes lo padecen.

¿Qué es la qeratosis pilaris o "piel de pollo"?

La queratosis pilaris es una condición cutánea que causa la aparición de pequeños bultos indoloros, generalmente en los brazos, muslos y glúteos.

Estos bultos son típicamente del color de la piel, pero pueden parecer rojos o rosados en pieles más claras y marrones o negros en pieles más oscuras.

¿Por qué salen?

La queratosis pilaris ocurre cuando la queratina, una proteína involucrada en la formación del cabello, la piel y las uñas, se acumula y, junto con las células muertas de la piel, obstruye los folículos pilosos.

Shari Lipner, dermatóloga en Weill Cornell Medicine en Nueva York, sugiere que una mutación genética que interfiere con la capacidad de la piel para hidratarse naturalmente puede ser la causante.

Esta mutación puede hacer que seas más propenso a la piel seca, lo que empeora la queratosis pilaris.

No obstante, no hay motivo para alarmarse. El tratamiento de esta condición es sencillo y comienza con una adecuada hidratación de la piel. Aquí te indicamos qué hacer:

Hidrata tu piel

Prevenir la piel seca es una de las mejores formas de reducir los brotes y mejorar en general la apariencia de la queratosis pilaris.

Los productos que contienen emolientes y agentes queratolíticos son los más efectivos.

Emolientes: son hidratantes.
Agentes queratolíticos: son una clase de medicamentos como el ácido salicílico, el ácido láctico y la urea que eliminan las células muertas de la piel y suavizan la queratina que obstruye los poros.
Aplicalos justo después de la ducha. Foto: SHVETS production/Pexels.

La doctora Lipner recomendó en una entrevista con The New York Times elegir una loción hidratante de venta libre que contenga un agente queratolítico.

Otros productos con estos agentes son el ácido glicólico y el retinol, ambos recomendados por la Academia Estadounidense de Dermatología (ADD).

Otros ingredientes recomendados

  • Ácido alfa hidroxi
  • Ácido láctico
  • Ácido salicílico
  • Urea

¿Cómo aplicar los productos?

La doctora Freeman recomienda aplicarlos justo después de la ducha cuando la piel aún está húmeda, esto ayuda a sellar la humedad en tu piel y conseguirás mejores resultados.

Si tienes un brote aplica una hidratante durante varias veces al día durante un par de meses. Foto: Karolina Grabowska/Pexels.

Cuidado con irritaciones

Debes evitar cualquier cosa que pueda irritar tu piel. Esto incluye el uso de exfoliantes corporales abrasivos o rascar o picar las protuberancia.

También es mejor evitar productos con fragancias y aceites, que pueden irritar la piel y obstruir aún más los poros.

Controlando brotes con humectantes

Durante un brote, la Dra. Freeman recomienda usar un humectante con un agente queratolítico varias veces al día durante un par de meses.

Una vez que la condición mejora, puedes reducir su uso a unas pocas veces a la semana.

Sin embargo, es importante seguir hidratando tu piel a diario, aunque no necesitarás un producto queratolítico una vez que el brote esté bajo control.

¿Puede prevenirse la queratosis pilaris?

Lamentablemente, no es prevenible, pero algunas personas que la tienen durante la infancia descubren que desaparece a medida que envejecen. Otros, sin embargo, la enfrentan durante toda su vida.

Aún así, puede haber períodos de tu vida en los que sea tan leve que las protuberancias sean tan pequeñas y no visibles que casi parezca que no están allí.

Si tu piel sigue siendo áspera y llena de bultos después de usar productos caseros durante algunos meses y te molesta cómo se ve, la doctora Lipner sugiere ver a un dermatólogo.

Algunas personas con queratosis pilaris muy severa pueden necesitar más que solo humectación.

Pueden tener brotes que son extra rojos y secos y quizás incluso pruriginosos. En esos casos, los médicos pueden recetar un retinoide tópico o sugerir terapia con láser.

Además, los síntomas podrían ser de otra cosa. La doctora Lipner advierte que condiciones como el eczema y la psoriasis pueden parecerse a la queratosis pilaris.

Estas condiciones pueden causar picazón, inflamación, grietas en la piel o infecciones y necesitan sus propios tratamientos específicos.

Últimas Noticias