ir al contenido

Volcán de las Islas Galápagos en Ecuador entra en erupción

Conoce la erupción del volcán La Cumbre en las Islas Galápagos, un fenómeno natural sin aparente riesgos para humanos o fauna.

La erupción no conlleva a riesgos para humanos o fauna/Foto de igepn.com

En las Islas Galápagos, el volcán de La Cumbre, en la Isla Fernandina, entra en erupción. El Instituto Geofísico Ecuatoriano informó de este acontecimiento geológico a primera hora del domingo, destacando que no suponía ningún peligro inmediato para la vida humana ni para la próspera industria turística de las islas.

Por medio de X, el instituto compartió la noticia de la detección de una "anomalía térmica y emisión de gases" alrededor de la medianoche del sábado.

Elevándose a 1.476 metros, La Cumbre adornó el cielo nocturno con colores de sus flujos de lava, una escena hipnotizante confirmada por los medios locales ecuatorianos. Esta erupción marca otro capítulo en la historia de actividad de La Cumbre, tras los despertares anteriores de 2018 y 2020.

Isla Fernandina es la tercera más grande las Islas Galápagos

Con una superficie de unos 640 km2, la Isla Fernandina es la tercera más grande de las Islas Galápagos, sólo superada por Isabela y Santa Cruz.

Su naturaleza deshabitada minimiza el riesgo humano de la actividad volcánica. Sin embargo, la isla sirve de santuario a especies únicas como las iguanas terrestres y marinas, los pingüinos y los cormoranes no voladores, lo que despierta la preocupación por su bienestar en medio de estos fenómenos naturales.

El Ministerio ecuatoriano de Medio Ambiente alivió rápidamente los temores, confirmando que las atracciones turísticas permanecen abiertas y no se ven afectadas, ya que la erupción no pone en peligro el sector.

Además, el aeropuerto de Galápagos aseguró que los vuelos hacia y desde las islas continuarían sin interrupción, permitiendo a los visitantes explorar esta maravilla natural sin problemas.

Patrimonio de la Humanidad

Designadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, las Islas Galápagos cuentan con una extraordinaria variedad de vida terrestre y marina.

Este "museo viviente" de la historia de la evolución inspiró la revolucionaria teoría de la evolución de Charles Darwin en el siglo XIX. Situado a unos 1.000 kilómetros del Ecuador continental, el archipiélago sigue siendo un imán para la investigación científica y un vivo ejemplo del vigor geológico de la Tierra.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público