El parche anticonceptivo es un pequeño adhesivo de plástico que se aplica en la piel para prevenir el embarazo.
Desde su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2001, el parche anticonceptivo ha experimentado una evolución notable. Originalmente introducido como Ortho Evra, hoy en día existen versiones genéricas y nuevas marcas como Xulane, Zafemy y Twirla.
¿Cómo funciona exactamente y cómo puedes determinar si es el método anticonceptivo adecuado para ti?
Así funciona un parche anticonceptivo
Este método anticonceptivo transdérmico administra hormonas sintéticas – progesterona y estrógeno – directamente a través de la piel al torrente sanguíneo, impidiendo la ovulación y reduciendo drásticamente las posibilidades de embarazo.
Además, ayuda a regular los ciclos menstruales, aligera los periodos y reduce los síntomas premenstruales.
¿Cómo se usa y que tan efectivo es?
El parche simplifica la anticoncepción. Se aplica una vez a la semana, con una tasa de éxito del 99% en uso ideal y del 91% en uso típico.
La eficacia del parche depende de su correcta aplicación. Algunos medicamentos y un peso superior a 198 libras pueden disminuir su eficacia.
Por ello, es vital desarrollar estrategias anticonceptivas personalizadas con profesionales sanitarios.
Aunque se debe aplicar semanalmente, no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda el uso de preservativos.
Algunas personas pueden notar efectos secundarios como:
- Náuseas
- Sensibilidad mamaria
- Dolor de cabeza
- Sangrado vaginal irregular
- Irritación de la piel en el lugar de aplicación del parche
- Aumento de peso
VeryWell Health, portal web especializado en salud, asegura que en algunos casos, se pueden experimentar efectos secundarios graves como:
- Mayor riesgo de coágulos sanguíneos
- Problemas de vesícula biliar
- Depresión
- Ideación suicida
- Apendicitis
- Embarazo ectópico
- Neumonía
- Gastroenteritis
¿Quién no debe usarlo?
El parche no es para todas. No se recomienda para mujeres embarazadas, lactantes, fumadoras mayores de 35 años o con ciertos problemas médicos.
Personas con alto riesgo de coágulos sanguíneos, cáncer de mama, cáncer de hígado o daño hepático, hemorragia uterina anormal no diagnosticada, ciertos trastornos migrañosos, embarazo o lactancia tampoco deberían usarlo.
¿Cuánto cuesta un parche anticonceptivo?
Con seguro médico o Medicaid, muchas pueden obtenerlo gratis.
Sin cobertura, puede alcanzar hasta $150 por paquete. Existen varias opciones para adquirirlo, desde médicos hasta centros de Planificación Familiar y servicios en línea.
El parche anticonceptivo representa un método eficaz y cómodo de anticoncepción.
Sin embargo, los posibles efectos secundarios y la falta de protección contra ITS subrayan la importancia de una evaluación médica antes de su uso.