ir al contenido

¿Cómo la inteligencia artificial ayuda a combatir el cambio climático?

Las Naciones Unidas buscan emplear inteligencia artificial para abordar retos mundiales, entre ellos el cambio climático

inteligencia artificial cambio climático
Revolución en el desarrollo sostenible | Captura de @AndyVermaut en X

Las Naciones Unidas, en su búsqueda de un mundo más sostenible, están empleando la inteligencia artificial (IA) para abordar graves retos mundiales, entre ellos el problema del cambio climático.

La organización está encabezando los esfuerzos para unir a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.

¿Su objetivo? Aprovechar el potencial transformador de la IA para alcanzar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando forjar un futuro más limpio, justo y sostenible para todos.

A medida que se acerca la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), que se celebrará en Dubai a finales de noviembre, el papel de la IA en la lucha contra el cambio climático está recibiendo mucha atención.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reconoce la capacidad de la IA para cribar y analizar grandes cantidades de datos, mejorando la precisión predictiva sobre los patrones climáticos, y reforzando así las estrategias de adaptación del clima.

Atribuciones de la inteligencia artifical en la problemática del cambio climático

Las iniciativas impulsadas por la IA ya están logrando avances significativos sobre el terreno.

Por ejemplo, en países como Burundi, Chad y Sudán, se están desplegando herramientas de IA para estudiar los cambios medioambientales y predecir escenarios futuros. ayudando a elaborar estrategias de adaptación para las comunidades en riesgo.

La aplicación MyAnga en Kenia es un ejemplo de cómo la IA puede dotar a los pastores de información meteorológica crucial, contribuyendo a una gestión eficaz del ganado y a la preparación para la sequía.

Además, con el aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos, la IA podría servir como ayuda para la prevención de catástrofes.

El compromiso de la ONU de aprovechar la IA destaca por la iniciativa del Secretario General "Alerta temprana para todos".

Este proyecto pretende ampliar los sistemas de alerta temprana en todo el mundo para 2027, mejorando la protección contra los peligros inducidos por el clima.

Las proezas de la IA también se extienden a la lucha contra la contaminación. Ciudades de todo el mundo están utilizando la IA para controlar la calidad del aire, emitir alertas vitales para la salud pública y orientar la planificación urbana hacia futuros más sostenibles y resilientes.

Además, la IA está liderando el avance hacia la neutralidad del carbono mediante la optimización de las redes energéticas y el impulso de la eficiencia de las fuentes de energía renovables.

Beneficios de la IA en el impacto ambiental de la moda y la agricultura

En la moda, la IA puede agilizar las cadenas de suministro, reducir los residuos y fomentar prácticas de producción sostenibles.

En la agricultura, las tecnologías de IA pueden perfeccionar los métodos de cultivo, reducir los residuos y fomentar el uso de energías renovables, demostrando la capacidad de la IA para revolucionar los sectores que consumen mucha energía.

A medida que la comunidad mundial se enfrenta al doble reto del cambio climático y el desarrollo sostenible, la IA emerge como un aliado.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público