ir al contenido

Oprah Winfrey revela su batalla contra el sobrepeso en especial televisivo

En 2022, 43% de los adultos mayores de 18 años padecían sobrepeso y el 16% obesidad, según la Organización Mundial de la Salud.

Winfrey resaltó la necesidad de reconocer la obesidad como una enfermedad crónica con causas profundas. Foto: Twitter (@rodryanshow).

Oprah Winfrey, en un especial televisivo que capturó la atención mundial, compartió abiertamente su prolongada lucha contra el sobrepeso y las críticas que enfrentó por ello.

El especial, titulado "Un especial de Oprah: Vergüenza, culpa y la revolución de la pérdida de peso", no solo desveló sus batallas personales sino que también ofreció esperanza a quienes luchan contra la obesidad.

Oprah Winfrey contra sobrepeso y estigmas

"Durante 25 años, burlarse de mi peso fue deporte nacional"

confesó Winfrey, rememorando las duras burlas que tuvo que soportar.

Recordó un episodio de su programa donde había logrado perder 67 libras (30 Kg), solo para luego recuperarlas.

Este evento la motivó a promover una visión más empática sobre la pérdida de peso, alejándose de la vergüenza y el estigma asociados, reseñó BBC News.

Winfrey se retiró de la junta del programa de pérdida de peso Weight Watchers para evitar conflictos de interés con su especial televisivo y donó todas sus acciones de la empresa al Museo Smithsonian de Historia y Cultura Afroamericana.

Desmitificando la obesidad

Winfrey resaltó la necesidad de reconocer la obesidad como una enfermedad crónica con causas profundas, más allá de la falta de voluntad.

Esta visión cuenta con el respaldo de Jen Ashton, corresponsal médica jefe de ABC News, quien subrayó la complejidad de la obesidad.

En 2022, 43% de los adultos mayores de 18 años padecían sobrepeso y el 16% obesidad, según la Organización Mundial de la Salud.

Expertos como W. Scott Butsch, Director de Medicina de la Obesidad de la Clínica Cleveland, también aportaron su visión, insistiendo en que la obesidad es una enfermedad compleja, desafiando la idea de que se debe simplemente a la falta de voluntad.

Empatía en el viaje de pérdida de peso

El especial también examinó los medicamentos para perder peso, sus efectos secundarios y su papel en un tratamiento holístico.

Winfrey compartió su experiencia con estas medicaciones, promoviendo un estilo de vida equilibrado y destacando la importancia de la inclusión y el fin de la vergüenza y la culpabilización.

Su mensaje final fue claro: es crucial cambiar la perspectiva social sobre la obesidad hacia la empatía y el respeto por los viajes individuales, creando un entorno más comprensivo.

Últimas Noticias