El promedio industrial Dow Jones terminó el miércoles con una leve baja mientras el mercado de acciones Wall Street aún lucha para mejorar el comienzo del segundo trimestre. Las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, acerca del recorte de los tipos de interés, influyeron en el resultado.
Si bien las pérdidas fueron menores a la jornada anterior, se trata del tercer día consecutivo con cierre en rojo.
En una rueda con altibajos y muy cambiante, el índice bursátil bajó ligeramente 43,10 puntos o un 0,11%, terminando en 39.127,14. Por el contrario, el S&P 500 subió un 0,11% para terminar en 5.211,49 en su primera sesión ganadora de la semana. El índice tecnológico Nasdaq subió un 0,23% y finalizó en 16.277,46 puntos.
El Dow Jones no sólo se vio afectado por la FED
El Dow Jones se vio golpeado, además, luego de que la compañía Intel reportara dificultades operativas en la fabricación de semiconductores, lo que provocó un descenso de más del 8% en el valor de sus acciones y ensombreció el optimismo del mercado.
Nvidia, por su parte, entró en números rojos a pesar de cotizar al alza durante gran parte del miércoles, lo que también restringió las ganancias del mercado. Sin embargo, el sentimiento se vio impulsado por las ganancias en las acciones tecnológicas de Netflix y Meta Platforms, que subieron más del 2% y el 1% respectivamente.
Las declaraciones de Powell afectaron el ánimo del Dow Jones
La expectativa por el recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal sigue siendo influyente en Wall Street.
En un discurso en la Universidad de Stanford, Powell redobló su creencia de que la inflación transitaba en un camino "accidentado" hasta el anhelado 2%, aunque adelantó que esperan bajar las tasas en "en algún momento" este año.
Si bien la ratificación de esta medida es bien vista por Wall Street, las expectativas de los inversores cayeron hasta el punto de esperar una flexibilización menor de la tasa e incluso posterior al mes de junio, fecha que que habían proyectado las autoridades.
Las acciones se habían alejado de su fuerte comienzo de año, ya que los sólidos datos económicos socavaron las esperanzas de tres recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
Qué piensan los inversionistas
Los inversores, que siguen de cerca las comunicaciones de la Reserva Federal, recalibraron sus expectativas. Existe un fuerte consenso para mantener los tipos de interés actuales al menos hasta mayo, con una probabilidad reducida de un recorte en junio.
A pesar de la actual volatilidad del mercado, los expertos siguen siendo optimistas sobre el futuro. Los buenos resultados del primer trimestre se perciben como un segmento de las fluctuaciones regulares del mercado.
Yung-Yu Ma, estratega jefe de inversiones de BMO Wealth Management, reconoció en CNBC los notables últimos cinco meses. Sin embargo, aconsejó moderar las expectativas de crecimiento continuo, sugiriendo que una fase de consolidación podría ser esencial para realinear el mercado con los fundamentos económicos.