ir al contenido

Dow Jones cerró 300 puntos por arriba pero registró su peor semana de 2024

El Dow Jones se recuperó en la jornada de hoy pero el balance semanal fue negativo

dow jones dow jones tesla
El mercado de valores registra movimientos mixtos esta semana. Foto: iStock.

Luego de varios días en rojo, el índice Dow Jones Industrial Average rebotó más de 300 puntos en la jornada hoy, aunque pese a mostrar una buena recuperación, el balance del comienzo del segundo trimestre no fue el mejor: registró su peor semana en lo que va de 2024.

Las pizarras finales mostraron que el Dow Jones subió 307,12 puntos, o un 0,8%, para ubicarse en 38.904,04. Por su parte, el S&P 500 -que tuvo días algo más tranquilo ganó un 1,11%, para finalizar la jornada en 5.204,34. Por su parte, el Nasdaq Composite, avanzó 1,24%, ubicándose en 16.248,52.

Sin embargo, al hacer la evaluación semanal, los números del Dow Jones especialmente no fueron los mejores, con un descenso del 2,27%. Por su parte, el S&P 500 y el Nasdaq también experimentaron descensos, aunque registraron pérdidas menores del 0,95% y el 0,8% respectivamente.

La explicación del mercado sobre el comportamiento del Dow Jones

Los analistas del mercado de valores de Wall Street coincidieron en que los resultados positivos de este viernes estuvieron impulsados principalmente por el informe de empleo inesperadamente sólido, que infundió una ola de optimismo entre los operadores.

Además, disminuyó momentáneamente la preocupación por el aumento de los tipos de interés.

Lo cierto es que los inversores se debaten entre querer una economía fuerte que respalde un mayor crecimiento de las ganancias corporativas o un mercado laboral más débil, que dé luz verde a la Reserva Federal para comenzar a recortar las tasas de interés.

La FED, la economía y la guerra en Medio Oriente: factores que explican los números del Dow Jones

Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group, explicó en CNBC que la confusión reinante en el mercado, se debe tres aspectos: primero, el fuerte crecimiento del empleo y una economía resistente que indican que el país está lejos de una recesión.

Segundo, las tensiones geopolíticas y por últimos los mensajes contradictorios de los responsables de la Reserva Federal, que contribuyeron a la volatilidad del mercado durante la semana.

"Es comprensible que los mercados estén confundidos, pero las circunstancias económicas subyacentes, que son las series de datos reales que se publican, como el informe de empleo, siguen afirmando dos cosas: un fuerte crecimiento del empleo... y que la economía no está ni cerca de la recesión", dijo Cox.

¿Era previsible la caída de esta semana?

En ese sentido, dijo que "al final del trimestre, los mercados subieron mucho más de lo que deberían haberlo hecho, por lo que iba a haber cierta presión de venta de todos modos esta semana".

La fuerte caída del Dow Jones de unos 530 puntos de ayer, su descenso diario más importante desde marzo de 2023 y su cuarto día consecutivo de pérdidas, puso de manifiesto la fragilidad del sentimiento del mercado.

Este descenso se debió en gran medida a la subida de los precios del crudo y a los comentarios de Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, quien puso en duda la probabilidad de que se reduzcan los tipos de interés en medio de la actual inflación.

Últimas Noticias