ir al contenido

Los beneficios económicos de la inmigración a EEUU

En Estados Unidos, el comienzo de la inmigración reveló un aumento a la económia, dando beneficios económicos

Inmigración Económia
Frontera de EEUU | Captura de David Peinado/Pexels

En Estados Unidos, el comienzo de la inmigración reveló un aumento a la económia, dando beneficios económicos.

Los debates en torno a las políticas del presidente Joe Biden ocultó a menudo esta narrativa, pero una mirada más profunda revela los beneficios económicos derivados de este cambio demográfico.

Beneficios económicos de la migración

Estudios revelaron  los beneficios económicos de la inmigración, mostrando cómo las nuevas incorporaciones a la población activa impulsan el crecimiento económico y pueden aliviar la inflación que agobia a los consumidores.

Ernie Tedeschi, economista que trabajó para la administración Biden, identifica el aumento de la inmigración tras la pandemia como un factor de crecimiento fundamental.

Su análisis atribuye a esta oleada al menos una quinta parte del aumento del PIB estadounidense desde finales de 2019, lo que diferencia a Estados Unidos de otros países desarrollados.

Beneficios económicos de la inmigración a EEUU a largo plazo

Los beneficios económicos de la inmigración van más allá de la mera expansión; afectan intrincadamente a la inflación y a la dinámica del empleo.

Wendy Edelberg, directora del Proyecto Hamilton, considera que se trata de una evolución clave en nuestra comprensión del mercado laboral en el último año.

Los beneficios económicos a largo plazo de la inmigración van más allá del discurso habitual, ofreciendo un impulso crítico a una economía que se enfrenta a un posible estancamiento.

La investigación sobre la inmigración yla económia dió resultados positivos

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) actualizó recientemente sus subestimaciones sobre el crecimiento de la población impulsado por la inmigración.

Con un aumento significativo de los cruces fronterizos, la CBO informa ahora de un crecimiento neto de la población de 3,3 millones en 2023, una cifra muy superior a las previsiones anteriores.

Este impulso demográfico, en gran parte procedente de solicitantes de asilo de América Latina, no sólo aumenta la diversidad cultural sino que también solidifica la base económica del país.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público