ir al contenido

Loteria del Powerball: con un solo billete podrías ganar $1.33 mil millones

En el mundo, la búsqueda de riquezas rápidas a través de los billetes de lotería apasiona a innumerables individuos

Loteria Billetes
Loteria de Billetes | Captura de PauloDiniz/pixabay

En el mundo, la búsqueda de riquezas rápidas a través de los billetes de lotería apasiona a innumerables individuos.

Sin embargo, está surgiendo una ruta más estratégica hacia el éxito financiero, liderada por los avances en inteligencia artificial (IA).

La lotería del Powerball,  se disparó por encima de los mil millones de dólares, aunque la probabilidad de ganar sigue siendo escasa: 292 millones a 1.

La estrategia propuesta por la IA para tener mejores probabilidades en los billetes de lotería

Sin embargo, existe una alternativa que promete no sólo mejores probabilidades, sino también el acceso a un mercado explosivo de 13 billones de dólares para 2030.

El giro hacia la IA en la esfera financiera marca un cambio fundamental, evidenciado por el rendimiento medio anual histórico del S&P 500 del 10% en los últimos cincuenta años.

Esta transición se acelera con el auge de la IA generativa, una tecnología llamada a revolucionar la eficiencia simplificando tareas intrincadas.

Cathie Wood, de ARK Investment Management y firme partidaria de esta innovación, estima que la IA generativa podría alcanzar la asombrosa cifra de 37 billones de dólares en un escenario alcista.

Empresas que utilizaron la IA generativa a su favor

La revolución de la IA destacan dos empresas, cada una de las cuales estableció su dominio en el campo de la IA generativa.

Palantir Technologies, conocida por sus soluciones basadas en la IA para el gobierno estadounidense y otros sectores, respondió hábilmente a la creciente demanda de IA generativa.

A través de soluciones de IA a medida impartidas en campamentos de entrenamiento intensivos, Palantir superó su objetivo de organizar 500 campamentos de entrenamiento en sólo cuatro meses.

Esta estrategia impulso significativamente los ingresos comerciales de Palantir y reforzó su posición en el mercado de la IA, proyectando una tasa de crecimiento de al menos el 40% para 2024.

Microsoft, otro peso pesado de la industria de la IA, invirtió estratégicamente 13.000 millones de dólares en OpenAI, los creadores de Chat-GPT.

Esta colaboración dió lugar al desarrollo de Copilots impulsados por IA, diseñados para mejorar la productividad en diversos campos profesionales.