ir al contenido

Jóvenes representando diferentes estados se reunieron con la Primera Dama de Japón en Washington, D.C. para un intercambio cultural

Crédito: Aline Behar Kado

En un evento donde las Delegadas Cherry Blossom aprendieron el arte de Ikebana, o el arreglo tradicional japonés de flores, las jóvenes representantes de diferentes estados y territorios de EEUU y otros países, conocieron e interactuaron con Yuko Kishida, la Primera Dama de Japón quien durante la visita oficial de su esposo el Primer Ministro, Fumio Kishida,  dedicó parte de su agenda para compartir con las jóvenes en la Antigua Residencia del Embajador en el complejo de la Embajada de Japón en Washington, D.C.

Delegada acomoda una flor en el arreglo floral, Ikebana. Crédito: Aline Behar Kado.
Primera Dama Yuko Kishida acomoda un ramo en el arreglo. Crédito: Aline Behar Kado.
Delegadas le hacen preguntas a la Primera Dama Yuko Kishida. Crédito: Aline Behar Kado.
Rafael Ulloa, editor de El Tiempo Latino, participando en el arreglo floral. Crédito: Rafael Ulloa.

Las jóvenes recibieron con emoción a la Primera Dama quien observó el ensamble de los arreglos y añadió unas flores ella también. La Sra. Kishida saludó a las delegadas de cada estado y territorio estadounidense y a la Reina Sakura de Japón. La Primera Dama conversó brevemente con ellas, sobre sus ambiciones, el programa y de sus experiencias como Delegadas.

“Este programa es realmente increíble y es como un tesoro escondido en Washington, D.C.”, dijo Elena Leopold, la delegada de Carolina del Sur.

Leopold explicó a El Tiempo Latino que en la mañana del martes, las delegadas habían ido al Departamento de Estado y conocieron a Ellen Tannor, la directora del Concejo Asesor en el Extranjero.

Las jóvenes comentaron durante el evento que les daba orgullo representar a sus estados, territorios y países y poder empoderar a más niñas a buscar estas oportunidades.

La Primera Dama les hizo tres preguntas a las delegadas quienes levantaron la mano si fue su primera vez participando en un taller de Ikebana o si tenían un amigo cercano japonés. Muchas delegadas, con entusiasmo, levantaron sus manos para señalar su afinidad por la cultura japonesa y su interés en aprender más sobre el país asiático.

Luego, les pidió a cada delegada compartir una palabra que se les viene a la mente cuando piensan en Japón. Las respuestas variaron desde sushi hasta familia, enfatizando la popularidad de la cultura y la gastronomía japonesa en Estados Unidos.

Tras un divertido juego de piedra, papel o tijera contra la Primera Dama, las delegadas ganadoras tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas.

Entre las preguntas destacadas del evento, una joven le preguntó a la Primera Dama sobre el índice de soledad en Japón. La Sra. Kishida explicó en términos generales la situación en su país y detalló algunos factores que inciden en esta problemática, tanto de la cultura como de la tecnología de hoy.

La Sra. Kishida también compartió una reflexión sobre el evento, comentando que las jóvenes le habían mostrado el alcance de la cultura japonesa en Estados Unidos y el interés en la relación bilateral.

Durante el 8 y el 13 de abril, el Primer Ministro Fumio Kishida y su esposa realizan una visita oficial a los Estados Unidos, que tiene como objetivo principal la reunión mantenida en la Casa Blanca con el Presidente Joe Biden para discutir temas de importancia para ambas naciones. En Washington, D.C., también participaron de una Cena de Estado en su honor organizada por el Presidente y la Dra. Biden y el Primer Ministro habló en el Congreso el jueves, 11 de abril. Antes de regresar a Japón, la delegación visitante hará una parada en Carolina del Norte en donde visitará sedes de importantes empresas japonesas que están en ese estado.

Las jóvenes a quienes se les llama “Delegadas de los Cherry Blossom” forman parte de un programa de la Conferencia Nacional de Sociedades Estatales, una organización sin fines de lucro que se enfoca en la amistad entre Japón y Estados Unidos mediante eventos y festivales. Las jóvenes deben haber nacido, tener padres o haber vivido un determinado periodo en el estado que representarán. Ellas llenan una aplicación al programa y son elegidas por su prestigio académico, calidad moral y logros profesionales.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público