Google puso en marcha un bloqueo temporal que limitará enlaces a noticias locales a usuarios de California, en respuesta a la Ley de Preservación del Periodismo en California (CJPA), que exige el pago a los editores de noticias por utilizar sus contenidos.
El proyecto de ley, que fue aprobado por la asamblea de California y ahora está pendiente de la aprobación del Senado, introduce una "tasa por uso periodístico" dirigida a las principales plataformas en línea.
Jaffer Zaidi, responsable de asociaciones globales de noticias de Google, trazó la estrategia de la empresa en una reciente entrada de su blog.
Destacó el compromiso de Google con la transparencia y sus esfuerzos por mitigar los efectos adversos sobre las partes interesadas, incluida la industria periodística.
"No tomamos estas decisiones a la ligera y queremos ser transparentes con los editores, los legisladores y nuestros usuarios de California", declaró Zaidi.
Google limitará noticias de California
Como parte de su estrategia preventiva, Google también pausó nuevas inversiones en el ecosistema de noticias de California, lo que afecta significativamente a la visibilidad de las publicaciones locales en su escaparate de Google Noticias.
Esta iniciativa legislativa en California refleja una tendencia internacional más amplia en la que los gobiernos examinan las interacciones económicas entre las corporaciones tecnológicas y las organizaciones de noticias.
Del mismo modo, Meta, antes conocida como Facebook, amenazó con eliminar el contenido de noticias de sus plataformas, incluidas Facebook e Instagram, como respuesta al proyecto de ley de California.
A pesar de su severa postura, Meta aún no aplica estos cambios y se niega a hacer más comentarios.
La CJPA pretende apoyar el periodismo local, que sufrió mucho con el cambio al consumo de noticias digitales.
Sin embargo, sus detractores, como los defensores de la equidad en los medios de comunicación, sostienen que el proyecto de ley beneficia a los grandes conglomerados mediáticos, dejando de lado a los medios de noticias más pequeños, más vulnerables a los cambios de la industria.
Free Press Action, a través de su director senior, Mike Rispoli, expresó su preocupación de que la disputa en curso sirva principalmente a los intereses corporativos, perjudicando en última instancia a los residentes de California.
"Es una lucha entre Google y los medios corporativos y, al final, los residentes de California son los perjudicados", comentó Rispoli.
Empresas tecnológicas e iniciativas legislativas
En todo el mundo surgieron iniciativas legislativas similares, en las que las empresas tecnológicas chocan con frecuencia con los organismos gubernamentales.
En particular, durante el periodo crítico de incendios forestales en Canadá en 2023, Meta restringió sus servicios de noticias, lo que subraya las graves implicaciones de las respuestas de las empresas tecnológicas a las demandas legislativas.
La situación actual en California bien puede determinar las tácticas operativas de los gigantes tecnológicos y la futura sostenibilidad del periodismo local en nuestro mundo cada vez más digital.