Los analistas afirman que el Papa Francisco es consciente de que su tiempo al mando de la Iglesia no podrá ser muy prolongado y que busca influir en la elección de su sucesor antes de su renuncia. “Juan XXIV será el sucesor del papa Francisco dentro de cuatro años”.
El Pontífice dio en una audiencia privada en el año 2021 al obispo de Ragusa (Italia), monseñor Giuseppe La Placa, cuando este quiso confirmar su presencia en los actos del 75 aniversario de la creación de su diócesis, en 2025.
Y no es porque esté pensando en renunciar: "Ni se me pasó por la cabeza", enfatizó en una entrevista realizada el pasado año. Ciertamente se trató de una broma, pero recurrente, que había hecho en anteriores oportunidades.
Entrevista al Papa Francisco sobre renunciar
En el año pasado, el Papa Francisco no planeaba renunciar a la iglesia, este año tomo en cuenta su edad y problemas de salud y declaró lo siguiente en una entrevista:
Y no es porque esté pensando en renunciar: "Ni se me pasó por la cabeza", enfatizó en una entrevista realizada el pasado año, cuando la prensa italiana especulaba, luego de la operación de urgencia a la que había sido sometido poco tiempo atrás, a los 85 años, cuando le extirparon unos 30 centímetros de intestino.
Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco) cumplirá el próximo 17 de diciembre 88 años de edad con problemas de salud que se han ido multiplicando: de hecho, desde los 21 años trae parte del pulmón derecho extirpado, debido a una grave infección.
Arrastra problemas de vesícula, corazón y en el ciático, más una afección en la columna, que le dificultan la movilidad.
Aun con este delicado cuadro de salud debe seguir con un ritmo de audiencias y
viajes impropios de una persona de su edad y estado sanitario.
Analistas afirman que el Papa no tendra un tiempo prolongado en la iglesia
Los analistas afirman que el Papa es consciente de que su tiempo al mando de la Iglesia no podrá ser muy prolongado y que busca influir en la elección de su sucesor, por lo que al haber lanzado el nombre de Juan XXIV reveló su preferencia por un perfil similar al suyo.
Juan XXIII fue el gran reformador, convocó el Concilio Vaticano II que implicó el mayor “aggiornamento” de la Iglesia en los últimos siglos. Al referirse a Juan XXIV, Francisco pretende ejercer de “gran elector” (el cardenal que no tiene opciones de ser Papa, pero que influye de forma significativa en el proceso) en un cónclave en el que no va a participar.
Marca la línea a seguir a los cardenales, la mayoría elegidos por él. Y condiciona a su sucesor. Si finalmente elige ese nombre, se significará como un continuista de Francisco, si no lo hace, se sabrá que hay ruptura desde el mismo momento en que su nombre sea anunciado en la plaza de San Pedro.
El Papa francisco reconoce su edad y posible renuncia
No es la primera vez que el papa Francisco evoca una posible renuncia al frente de la Iglesia católica por razones de salud, también en julio del año pasado en un vuelo de Canadá a Roma reconoció ante los reporteros de la fuente papal que a su edad y con las limitaciones físicas, tenía que “guardarse un poco para poder servir a la Iglesia o, por el contrario, pensar en la posibilidad de dar un paso al costado”.
Una renuncia al pontificado marcaría nuevamente un hito histórico en esta institución por el hecho de que, consecutivamente dos Papas lo hicieran y quizás esto perfilaría una tendencia entre los pontífices de las próximas generaciones, el de servir a la Iglesia hasta que su salud lo permita y no morirse al frente de ella como sucedía.
Muerte de Benedicto XVI generó rumores sobre el Papa Francisco
Los rumores sobre la salud del Papa Francisco y una posible abdicación llevan meses apareciendo y desapareciendo. Sin embargo, tras el fallecimiento de Benedicto XVI el pasado 31 de diciembre de 2022 cada vez se habla más en la prensa italiana del rumbo de la Iglesia después de Francisco.
Sin embargo, el Pontífice se está preocupando de dejar todo atado de cara al futuro apuntalando que el siguiente Santo Padre siga su línea progresista al frente del Vaticano.
El Papa nombró cardenales antes de su posible retiro
En los últimos años, el Papa, a través de los consistorios, nombró un número de cardenales (81) muy superior al de cualquier otro pontífice. En línea con su enfoque radical de las reformas, Bergoglio estudió y se estructuró en un colegio cardenalicio que pueda garantizar su idea de la Iglesia.
Un dato importante a tener en cuenta es que dos tercios de todo el cónclave está formado por cardenales nombrados durante el pontificado del Papa Francisco. Por lo tanto, son cardenales del agrado del pontífice y, en la mayoría de los casos, cercanos a él ideológicamente.
Semejante proporción de cardenales designados por él prácticamente asegura que
un próximo papa será uno de sus cardenales, lo que indica cierta continuidad en
cuanto a las prioridades.