ir al contenido

Israel podría implementar acciones estratégicas tras ataque de alcance limitado contra Irán

El conflicto entre Israel e Irán se extendió debido un ataque de Israel a Irán, promoviendo una serie de acciones estratégicas

Israel Irán
Grupo armado de Irán | Imagen de @EchoOfDissent por X

El conflicto entre Israel e Irán se extendió debido un ataque de Israel a Irán, promoviendo una serie de acciones estratégicas y de represalia que muestran la situación de la geopolítica de Oriente Próximo.

Esta guerra salió recientemente a la luz pública, impulsada por incidentes de gran repercusión y cambios tácticos hacia enfrentamientos potencialmente menos visibles.

Estos ataques se convirtieron en un sello distintivo del conflicto en curso, exponiendo momentáneamente las operaciones habitualmente encubiertas y suscitando temores de una mayor escalada.

Ataques de Israel a Irán

Si nos remontamos a agosto de 2019, con el ambiente cargado de tensión, Israel lanzó varios ataques, incluido uno que acabó con dos militantes entrenados por Irán en Siria y otro que mató a un comandante de una milicia iraquí respaldada por Irán en Qaim, Irak.

Israel declaró que estos ataques tenían como objetivo frustrar los esfuerzos de Irán por forjar una ruta continua de suministro de armas a través de Irak y Siria hacia Líbano.

Estas acciones enviaron una severa advertencia a Irán y a sus aliados, haciendo referencia a la oposición de Israel a cualquier amenaza de misiles avanzados cerca de su territorio.

Ataques hacía generales y reservas de petroleo

El conflicto se intensificó con el asesinato en enero de 2020 del general de división Qassim Suleimani por un avión no tripulado estadounidense en Bagdad, un acto que Israel apoyó. La rápida represalia iraní con misiles contra las bases estadounidenses en Irak hizo referencia su disposición a responder con contundencia.

A lo largo de 2021 y 2022, las escaramuzas variaron en intensidad. Un petrolero gestionado por Israel fue atacado frente a las costas de Omán en julio de 2021, con el resultado de la muerte de dos miembros de la tripulación, un ataque que los funcionarios israelíes atribuyeron a aviones no tripulados iraníes.

Ese año, Israel también eliminó a Mohsen Fakhrizadeh, un importante científico nuclear iraní, y al comandante de la Guardia Revolucionaria, el coronel Sayad Khodayee, en mayo de 2022.

La violencia se recrudeció en diciembre de 2023 tras la respuesta israelí a un ataque dirigido por Hamás mediante amplios bombardeos en Gaza, lo que provocó la intensificación de los ataques de las milicias respaldadas por Irán.

En ese periodo también se produjo el supuesto ataque israelí con misiles que se cobró la vida del general Mousavi en Siria.

El conflicto de Irán e Israel intensificó sus ataques al matar altos cargos

El conflicto dio un giro en enero de 2024 cuando una explosión en un suburbio de Beirut mató a Saleh al-Arouri, un alto dirigente de Hamás, con sospechas que apuntaban a la implicación israelí.

Este incidente provocó que Hezbolá, apoyado significativamente por Irán, intensificara sus ataques, lo que provocó nuevos ataques israelíes en Líbano.

En una escalada en marzo, aviones no tripulados israelíes atacaron el sur del Líbano, matando a un alto cargo de Hezbolá. Ese mismo día, los ataques aéreos cerca de Alepo representaron una de las operaciones recientes más severas de Israel en Siria, dirigida contra fuerzas sirias y de Hezbolá y causando numerosas bajas.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público