ir al contenido

EEUU impone sanciones a Rusia por presunto uso de armas químicas contra Ucrania

En respuesta al presunto uso de armas químicas por parte de Rusia en Ucrania, Estados Unidos impuso sanciones, destacando también entidades chinas afectadas

(Foto archivo: Finbarr OÕReilly/The New York Times)

Este jueves, el Departamento de Estado de EEUU emitió acusaciones contra Rusia por el uso de armas químicas en el conflicto de Ucrania. En respuesta a estas acusaciones, el Gobierno estadounidense lanzó un amplio conjunto de sanciones destinadas a penalizar a Rusia por estas acciones.

Naturaleza de las Acusaciones y Respuesta de Rusia

Los funcionarios destacaron que Rusia violó la Ley de Control y Eliminación de Armas Químicas y Biológicas al utilizar supuestamente cloropicrina (un irritante utilizado históricamente en la Primera Guerra Mundial) como agente de guerra química contra las fuerzas ucranianas.

Esta declaración concuerda con afirmaciones anteriores de líderes militares ucranianos que informaron de más de 800 casos de ataques con gas desde que comenzó el conflicto.

A pesar de estas acusaciones, Rusia mantiene su inocencia, sugiriendo en su lugar el uso de armas químicas prohibidas por parte de las tropas ucranianas.

Alcance de las Nuevas Sanciones

Las nuevas sanciones, anunciadas el miércoles, se centran en desbaratar las capacidades de Rusia en materia de armas químicas y biológicas, pero también apuntan a una red más amplia, afectando a unas 80 empresas y a más de 280 individuos asociados con los esfuerzos rusos de defensa y guerra.

Esta ronda de sanciones destaca por incluir a entidades de la República Popular China, lo que marca una escalada en la respuesta de Estados Unidos y pone de relieve la preocupación por el apoyo chino al ejército ruso.

"La acción de ayer refleja específicamente la preocupación de EEUU y nuestros socios internacionales con entidades basadas en la República Popular China (RPC) que producen y proporcionan insumos críticos para la base militar-industrial de Rusia", declaró un portavoz del Departamento de Estado. Esto amplía el impacto geopolítico de las sanciones, subrayando un esfuerzo internacional colectivo contra las escaladas militares.

Además, las sanciones se dirigen a individuos vinculados a la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalny, fallecido en condiciones misteriosas. Estados Unidos acusó directamente al presidente ruso Vladimir Putin de ser el responsable de la muerte de Navalny.

Objetivos estratégicos de las sanciones

Intensificando aún más las presiones económicas, las sanciones también prohíben la importación de uranio ruso, un recurso vital para la industria de la energía nuclear estadounidense.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, habló de los objetivos estratégicos de las sanciones, afirmando que pretenden "interrumpir y degradar aún más los esfuerzos bélicos de Rusia atacando su base industrial militar y las redes de evasión que ayudan a abastecerla".

Estas acciones de Estados Unidos representan una postura firme contra el uso de armas químicas, ponen de relieve los esfuerzos internacionales en curso para prevenir los crímenes de guerra y hacer cumplir los tratados mundiales.