Expareja asesinó a estilista de mascotas de 28 años, Keishla Marlen Rodríguez, luego de salir de su casa y nunca llegar a su lugar de trabajo. Su jefe llamó a sus familiares para informarles que ella no acudió al trabajo ese día. A tres años de su muerte, su historia aún prevalece.
En abril de 2021, Keishla fue reportada como desaparecida por su familia. Durante el proceso de investigación, su madre, Keila Ortíz Rodríguez, reveló que Keishla había estado en una relación durante 11 años y que había informado a familiares cercanos sobre su embarazo, siendo Félix Verdejo el padre del niño. Tras la denuncia, la policía de Puerto Rico y las fuerzas armadas iniciaron la búsqueda de la joven.
Félix, un exboxeador, debutó en su carrera representando a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos en Londres 2012, luego ascendió al poder y fue elogiado con honores por la isla. Sin embargo, al poco tiempo empezó a perder sus títulos y patrocinios.
Verdejo estaba casado con Eliz Marie Santiago, con quien tuvo una hija. Eliz sabía de la relación entre Keishla y Félix.
La desaparición de Keishla Marlen Rodríguez
La familia de Keishla tomó medidas independientes, comenzando campañas de concienciación para involucrar a la comunidad de la isla y facilitar que cualquier persona que tuviera información pudiera ayudar en su búsqueda. Bereliz Rodríguez, hermana de la víctima, habló con la prensa.
“Nos conocíamos todos desde la secundaria, mi hermana siempre estaba ahí para él, viajaba a sus competencias cuando su esposa no iba. También, ellos tenían una relación tóxica y él constantemente abusaba de ella psicológicamente, pero ella nunca se permitió dejarlo".
La familia de Keishla cuestionó por qué Félix nunca llamó para informar sobre su desaparición. El padre de Keishla, José, incluso lo llamó y dijo que no hubo respuesta ni le devolvió la llamada.
“Uno pensaría que alguien tan importante en tu vida estaría loco por encontrarte”, dijo el padre de Keishla. Este fue el primer indicio que alertó a la familia de que Félix tenía algo que con su desaparición.
En búsqueda de respuestas
Después de que Keishla anunció que estaba embarazada, la familia siempre se refirió como ‘su bebé’ sin reconocer que Félix sería parte de esta familia porque ya había dejado claro que no quería ninguna relación con el bebé. Según su familia, la joven estaba feliz de estar embarazada y lista para emprender este nuevo camino con o sin él.
Según reportes de la familia, cuando Keishla le dijo a Félix que estaba embarazada, él dijo que ya tenía familia y solicitó que se hicieran una prueba de embarazo certificada de un laboratorio.
El 28 de abril de 2021, la madre de Keishla llegó a Puerto Rico y fue directamente a la casa de su hija en búsqueda de una prueba de embarazo.
Keila (mamá) quería verificar si Keishla se la había llevado consigo para enseñarle a Félix. Al no encontrar nada, la familia sospechó que Félix pudiera haberse llevado a Keishla, sin su consentimiento.
Ante la ausencia de Keishla y sin pruebas concretas, la familia decidió ir a la comisaría más cercana y hacer una denuncia.
Dos días después, el carro de Keishla fue encontrado en el municipio de Canóvanas, Puerto Rico. Aproximadamente a 20 minutos de su casa. La policía expresó que estaban buscando a una mujer que aún estaba viva.
Ese mismo día, Félix se presentó en la comisaría del municipio San Juan con abogados. Al día siguiente, las autoridades recibieron una llamada anónima, diciendo que había un cuerpo de una mujer flotando en una laguna de San Juan. Se describió que el cuerpo estaba vestido con una bata de enfermera y atado.
Tras el anuncio, su familia y residentes de la isla rápidamente subieron a sus embarcaciones para ayudar en la búsqueda, en lugar de esperar a las autoridades marítimas. Cuando llegaron las autoridades, se recomendó a todos fondear cerca de la costa, junto con la familia. En ese momento toda la isla esperaba que no fuera Keishla.
Los padres de la joven fueron llamados al Servicio Forense para ver si podían identificar el cuerpo. Lamentablemente el cuerpo estaba irreconocible. El único aspecto que la identificaba era un tatuaje de un diamante en su espalda que representaba el apodo de Félix en el cuadrilátero, El Diamante. Las autoridades no pudieron confirmar nada hasta que se completara un examen dental. Pocos días después se confirmó su cuerpo.
Las cifras de las víctimas de violencia doméstica
Tras el impacto de la noticia, feministas y activistas salieron a la calle protestando por todo Puerto Rico para crear conciencia tras la desaparición de Keishla. Actualmente, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en Puerto Rico ha reportado cinco actos de violencia doméstica contra la mujer, en comparación con 2023, que fue un total de 19 casos.
Mariluz Bezares, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto y Coordinadora del Sistema de Notificación de Muertes Violentas de Puerto Rico (PRVDRS), reveló que, en los años 2021 y 2022, se registraron 40 feminicidios. Se destacó que, en 2021, el 60% de los homicidios de mujeres en Puerto Rico fueron clasificados como feminicidios, mientras que, en 2022, la proporción disminuyó a 30%.
“Lamentablemente, este es un problema que ha estado sucediendo durante años y debemos detenerlo. Aún queda un largo camino por recorrer y hay que poner en marcha nuevas medidas”, afirmó el exgobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.
Un futuro más justo para las mujeres
Esto es solo un caso de muchos. El machismo sigue siendo un obstáculo importante para la igualdad de género en nuestra sociedad. Los incidentes y estadísticas demuestran que estas actitudes no solo son comunes, sino que también tienen un gran impacto en las vidas de mujeres y hombres. Para lograr un futuro más justo, es fundamental reconocer y enfrentar estas normas negativas.
El Programa Continuidad de Cuidado, centrado en la Asistencia a Personas Sin Hogar, brinda apoyo a personas que se encuentran en situaciones de violencia doméstica. Este programa trabaja en la coordinación de refugios para personas sin hogar y programas de vivienda, que suelen ser los primeros puntos de contacto para los sobrevivientes buscando ayuda. Estos servicios ofrecen un refugio seguro y acceso a recursos necesarios que permitan a los afectados reconstruir sus vidas lejos de peligro.
Si conoces a alguien que necesite ayuda o eres víctima de violencia de género, hay recursos accesibles y libre de costo. Oficina para la Salud de la Mujer (Office on Women 's Health - OWH) y la Línea de Ayuda Nacional de Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) ofrecen un servicio telefónico gratuito y confidencial, destinado a víctimas de violencia doméstica y sus familiares. Aquellos que necesiten apoyo pueden llamar al 1-800-799- 7233 para recibir ayuda.