Martin Baron, exdirector ejecutivo del Washington Post y figura legendaria del periodismo, se prepara para un diálogo esclarecedor con la Cátedra CONNECTAS el próximo 11 de junio. En este encuentro virtual, Baron abordará los retos que enfrenta el periodismo en un mundo marcado por el autoritarismo en ascenso, la desconfianza en los sistemas democráticos y una profunda polarización política.
Martin Baron apuesta por un periodismo sin miedo
Baron sostiene que el periodismo debe ser un "poderoso contrapeso" al poder, exigiendo rendición de cuentas a los poderosos e informando a la ciudadanía con veracidad e independencia.
En su libro "Frente al Poder", relata las intensas luchas que enfrentó durante su tiempo como director del Washington Post, especialmente durante la presidencia de Donald Trump y la adquisición del periódico por Jeff Bezos. Enfrentando ataques constantes por parte del exmandatario, Baron y su equipo se mantuvieron firmes en su compromiso con la verdad y la objetividad.
Con una trayectoria impecable, que incluye la dirección del Boston Globe y el Miami Herald, Baron defiende la responsabilidad fundamental del periodismo: exigir cuentas a los poderosos, sin importar las corrientes políticas.
Desafíos del periodismo en la era digital
El auge de las redes sociales y la desinformación han presentado nuevos desafíos para el periodismo tradicional. Baron aborda estos temas en su diálogo, destacando la importancia de que los periodistas verifiquen la información y luchen contra la propagación de noticias falsas.
Este diálogo con Baron es una oportunidad crucial para que los profesionales de los medios de comunicación adquieran conocimientos sobre cómo mantener sus deberes fundamentales en medio de la adversidad. Las reflexiones de Baron ofrecerán valiosas herramientas para enfrentar los desafíos del periodismo contemporáneo.
No te pierdas este evento gratuito:
- Fecha: 11 de junio de 2024
- A través de zoom
- Registro: Inscripción al seminario web - Zoom
Horario
- 9:00 am - El Salvador, Guatemala y Ciudad de México
- 10:00 am - Colombia, Ecuador y Perú
- 11:00 am - Venezuela y Washington DC
- 12:00 pm - Argentina