ir al contenido

Más de la mitad de los suicidios en EEUU se comete con armas de fuego

Los datos corresponden a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

Las armas de fuego: la principal causa de suicidios en EEUU (Pexels)

Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más de la mitad de los suicidios en Estados Unidos se comete con armas de fuego, lo que pone al problema de la salud mental en el centro de escena.

Los datos del organismo corresponden al 2022, el último año relevado. De acuerdo con las cifras, se perdieron 49.449 vidas por suicidio. Es decir, más de 14 muertes por cada 100.000 habitantes. De ese total, 27.032 fueron cometidos con armas de fuego.

Hubo una número que impactó todavía más: los suicidios ocasionados con armas superaron holgadamente a los homicidios que fuero cometidos bajo el mismo mecanismo. De acuerdo con los CDC, 19.651 personas fueron asesinadas con armas de fuego.

Otra cifra que se reportó es que en el 2022 se registró la mayor cantidad de suicidios en el país desde 1941, año en el que comenzó a registrarse esta estadística.

Datos más allá de las armas de fuego

Entre otros datos, el análisis reveló marcadas disparidades de género. Los hombres tienen cuatro veces más probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, y las tasas más elevadas se registran entre los hombres mayores.

Las mujeres, sobre todo entre 25 y 34 años, experimentaron los repuntes más significativos. Entre las identificadas como blancas, la tasa de suicidios se duplicó en 2022.

A pesar de estas preocupantes tendencias, hay signos de mejora entre los jóvenes. Las estadísticas para niños y adolescentes muestran un marcado descenso de los suicidios.

La tasa de suicidios entre los niños de 10 a 14 años descendió un 18%, lo que se traduce en aproximadamente 2 muertes por cada 100.000. Los adolescentes de 15 a 24 años experimentaron una reducción del 9%, con lo que su tasa bajó a unos 14 por cada 100.000.

Los chicos y los hombres jóvenes fueron los principales responsables de esta mejora, aunque siguen representando la mayoría de las muertes por suicidio en el grupo de edad de 15 a 24 años, según los datos provisionales.

Otras comunidades que sufren el suicidio

No obstante, la tendencia general indica un sufrimiento generalizado en la mayoría de los grupos demográficos.

Las comunidades indígenas americanas se llevaron la peor parte de la crisis del suicidio, con una tasa de 27 muertes por cada 100.000, seguidas de la población blanca, con aproximadamente 18 por cada 100.000.

Los datos del Johns Hopkins Center for Gun Violence Solutions, por su parte, indicaron cifras récord de suicidios relacionados con armas de fuego.

"Los suicidios con armas de fuego siguen cobrándose un número desproporcionadamente alto de varones blancos mayores y, cada vez más, de adolescentes negros", declaró Ari Davis, asesor político del centro, a CNN.

Davis subrayó además: "Si introducimos tiempo y espacio entre este método letal y alguien en crisis, se podrían salvar vidas".

Políticas para combatir el problema

Para combatir el aumento de las cifras, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU puso en marcha en el verano de 2022 el 988 Suicide & Crisis Lifeline.

Transición de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, este código más sencillo pretende proporcionar un apoyo más amplio en materia de salud mental.

Desde su lanzamiento, la línea de vida 988 ha gestionado aproximadamente 7 millones de contactos a través de llamadas, mensajes de texto y chats en línea, con más de 500.000 sólo en septiembre.