The Economist Intelligence Unit (EIU) publicó el pasado miércoles su informe anual, evaluando las condiciones de vida en las principales ciudades del mundo.
En esta edición, se analizaron 173 ciudades, clasificadas en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Las ciudades líderes del mundo
Viena, la capital de Austria, se posicionó nuevamente en el primer lugar, siendo este el tercer año consecutivo en lograrlo, gracias a sus puntuaciones perfectas en cuatro de los cinco aspectos evaluados.
Siguiendo a Viena, Copenhague (Dinamarca) y Zúrich (Suiza) completaron el podio.
Melbourne (Australia), que anteriormente ocupaba el tercer lugar, descendió al cuarto, mientras que Calgary (Canadá) y Ginebra (Suiza) compartieron la quinta posición.
Sídney (Australia) y Vancouver (Canadá) se ubicaron en el séptimo lugar, y Osaka (Japón) junto con Auckland (Nueva Zelanda) en el noveno.
La situación en Latinoamérica
En Latinoamérica, Buenos Aires se destacó como la ciudad con mejores condiciones de vida, manteniendo este reconocimiento por tercer año consecutivo, especialmente por su excelencia educativa.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es considerada la mejor de la región según el ranking QS World University.
Otras ciudades latinoamericanas en el top 5 incluyen Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile), San Juan (Puerto Rico) y Lima (Perú).
Las peores ciudades del mundo
A nivel global, las ciudades consideradas menos habitables fueron (de peor a mejor): Damasco (Siria), Trípoli (Libia), Argel (Argelia), Lagos (Nigeria), Karachi (Pakistán), Daca (Bangladés), Harare (Zimbabue), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Kiev (Ucrania) y Caracas (Venezuela).
El informe destaca que la puntuación media de habitabilidad aumentó apenas 0,06 puntos en el último año.
Factores como disturbios civiles, protestas frecuentes, inflación y otros retos económicos continúan afectando la calidad de vida a nivel global. El estudio advierte que este panorama "no augura nada bueno para el índice del próximo año".