ir al contenido

Falta de prevención y atención: los latinos representan casi un tercio de los nuevos diagnósticos de VIH en EEUU

La comunidad latina se enfrenta a la segunda tasa más alta entre los grupos raciales y étnicos, con aproximadamente 19 nuevas infecciones por cada 100.000 personas, casi el doble de la tasa nacional

vih latinos
Aunque los nuevos casos de VIH en general se han estabilizado desde 2018, los diagnósticos aumentaron un 19% entre los latinos. | Foto: Kirill Dratsevich / Pexels.

En un informe publicado por los Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se explica que a pesar de ser menos del 20% de la población estadounidense, los latinos representaron casi un tercio de los nuevos diagnósticos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en 2022.

Por ello, la comunidad latina se enfrenta a la segunda tasa más alta entre los grupos raciales y étnicos, con aproximadamente 19 nuevas infecciones por cada 100.000 personas, casi el doble de la tasa nacional.

Aunque los nuevos casos de VIH en general se han estabilizado desde 2018, los diagnósticos aumentaron un 19% entre los latinos. Por el contrario, los nuevos diagnósticos entre la población negra, que sigue siendo la de mayor proporción en 2022, han disminuido casi un 6% durante el mismo periodo.

En entrevista con El Tiempo Latino, Guillermo Chacón, presidente de la Comisión Latina sobre el SIDA (Latino Commission on AIDS), explicó que hasta hace años la comunidad hispana y latina en EEUU era la tercera más afectada, pero a finales de mayo los CDC informaron que ahora esta población es la segunda más afectada.

“A pesar de que somos solo el 19% de la población en Estados Unidos, más del 25% de las infecciones están ocurriendo en nuestras comunidades y eso es alarmante”, comentó Chacón.

Las razones por las que está aumentando los contagios de VIH en los latinos

Chacón explicó que una de las razones por las que está aumentando estos contagios es porque “lastimosamente se toman decisiones para la prevención y la atención y respuesta al VIH en base a temas de raza y la comunidad latina es una etnicidad muy diversa”.

Por ello, asegura, esa es una de las razones por las que esta comunidad es invisible y enfrenta un alarmante incremento de casos que es una enfermedad 100% prevenible.

Además, agregó que entre los principales obstáculos que presentan los latinos con VIH es que muchos departamentos de salud y organizaciones que brindan apoyo a los contagiados trabajan de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y se dificulta el acceso a la atención porque en ese horario es en el que mayormente trabajan los latinos.

“Además que hay un segmento de la población que entiende perfectamente inglés, nació en este país, pero también hay un gran segmento que es nacido en el extranjero, cuya población prefiere recibir la información en español y sumado a eso, desconoce como navegar y tener acceso a la salud, además de otros temas mucho más complicados, como es la crisis humanitaria a raíz de la llegada de miles de personas buscando asilo”, comentó.

La prevención

Guillermo Chacón considera que un gran paso sería un cambio en las horas de servicio médico para poder a tener acceso a esta comunidad y que quienes trabajen ahí sean bilingües.

“Se requiere que haya un entrenamiento y también sensibilidad para asegurar y tirar puentes de servicio con comunidades que todavía son mucho más marginadas, como, por ejemplo, las poblaciones de orientación homosexual y transgénero”, agregó.

También dijo que se requiere una inversión significativa en anuncios y campañas de la prevención del VIH en español.

También comentó que la comunidad se puede educar para prevenir esta enfermedad ya que actualmente es el segmento de la población que menos se hace pruebas de VIH.

“Muchas veces la comunidad hispana recibe un doble diagnóstico. O sea, lastimosamente tienen VIH desde hace mucho tiempo y ya desarrolló el sida. El sida es la etapa superior de la enfermedad”, comentó.

Mira parte de la entrevista aquí:

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público