La WNBA dio un paso monumental al asegurar un acuerdo de derechos de transmisión innovador por valor de $2.200 millones durante 11 años. Este acuerdo histórico, que involucra a gigantes de la industria como ESPN, Amazon y NBC, marca un antes y un después para la liga, impulsando significativamente sus ingresos y posicionándola para un futuro aún más brillante.
WNBA duplica derechos de transmisión a $200 millones
Cathy Engelbert, la comisionada de la WNBA, tenía como objetivo duplicar los derechos de transmisión nacionales de la liga, y este nuevo acuerdo supera con creces sus expectativas. De los $50 millones anuales que generaban los contratos actuales, la liga pasará a recibir unos impresionantes $200 millones anuales.
USA Today informó que la WNBA negoció este acuerdo en conjunto con la NBA, quien también firmó un contrato similar con Disney, NBC y Amazon por $75.000 millones en 11 años. Esta colaboración estratégica ha sido clave para asegurar acuerdos tan favorables para ambas ligas.
Las posibilidades para la WNBA no terminan ahí. Se están discutiendo paquetes de derechos adicionales que podrían generar $60 millones anuales más, lo que significa que la liga podría multiplicar por 6 sus ingresos por derechos de transmisión.
Salarios de jugadoras podrían dispararse
Este aumento de ingresos podría tener un impacto significativo en los salarios de las jugadoras, un tema de debate desde hace tiempo en la liga. Actualmente, el salario máximo en la WNBA es de $242.000, con oportunidades adicionales para superar el medio millón de dólares a través de primas y acuerdos de marketing.
Efecto Caitlin Clark impulsa la WNBA
Este importante aumento de valor se debe en parte al "efecto Caitlin Clark". La llegada de la célebre jugadora universitaria a la liga ha impulsado el interés y la audiencia, lo que se refleja en el nuevo acuerdo.
La WNBA se encuentra en negociaciones para renovar sus propios acuerdos de transmisión, y estas métricas de crecimiento podrían influir en el valor del paquete de derechos mediáticos. Los acuerdos actuales incluyen CBS, la red ION y Amazon Prime Video, que ha transmitido 21 partidos esta temporada.
Este hito llega en un momento crucial, justo cuando la selección femenina de baloncesto de Estados Unidos está a punto de conseguir su octava medalla de oro consecutiva en los Juegos Olímpicos. Es un momento de celebración para el baloncesto femenino y un anticipo de un futuro emocionante para la WNBA.
¿La WNBA está infravalorada?
A pesar de las buenas noticias, The Associated Press reseñó que la Asociación Nacional de Jugadoras de Baloncesto (WNBPA) expresó su preocupación por la posible infravaloración de la WNBA en el reciente acuerdo de derechos mediáticos de la NBA.
"Con un acuerdo de $76.000 millones en el horizonte, la NBA controla el futuro de la WNBA", expresó Terri Jackson, directora ejecutiva de la WNBPA.
Jackson argumenta que la WNBA está subvalorada, a pesar de su creciente popularidad. "Las jugadoras siguen construyendo la marca, y el compromiso de los aficionados es más fuerte que nunca. No hay justificación para infravalorar la WNBA ahora", agregó.
La WNBPA espera que este acuerdo histórico represente un paso importante hacia un futuro más equitativo y próspero para el baloncesto femenino.
Con este nuevo acuerdo de derechos de transmisión y una base de seguidores cada vez mayor, la WNBA está preparada para seguir creciendo y prosperando. Los fanáticos del baloncesto femenino pueden esperar un futuro lleno de acción, emoción y talento de clase mundial.