El recién seleccionado compañero de fórmula del expresidente Donald Trump, JD Vance, aceptó la nominación a la vicepresidencia del Partido Republicano en la tercera noche de la Convención Nacional Republicana, la cual incluyó afirmaciones sobre la economía, la inmigración y la política exterior.
Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Eugene Kiely, Lori Robertson, Robert Farley, D'Angelo Gore, Alan Jaffe, Saranac Hale Spencer, Catalina Jaramillo, Kate Yandell y Ben Cohen
- Vance afirmó erróneamente que los salarios de los trabajadores "se estancaron" durante gran parte de su vida hasta que "se dispararon" bajo Trump. Los salarios ajustados por inflación habían estado aumentando durante varias presidencias antes de que Trump asumiera el cargo.
- Vance dijo que "Trump tenía razón" al oponerse a la "desastrosa invasión de Irak". Pero no hay registro de que se opusiera a la guerra antes de que comenzara en 2003 o a la resolución del Congreso que autorizó la guerra en 2002.
- La personalidad de los medios Kimberly Guilfoyle dijo que "el presidente Trump entregó a Biden una economía en auge". Pero cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo, EEUU acababa de experimentar una rara caída en el Producto Interno Bruto en 2020, relacionada con la pandemia de COVID-19, y el desempleo seguía siendo alto.
- El representante Matt Gaetz afirmó falsamente que la vicepresidenta Kamala Harris fue nombrada "zar de la frontera". Harris no fue designada para liderar los temas de inmigración. En cambio, Biden le asignó liderar un grupo de acciones destinadas a "abordar las causas fundamentales de la inmigración desde El Salvador, Guatemala y Honduras".
- El expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich afirmó falsamente que Trump quería mantener la Base Aérea de Bagram cuando las tropas estadounidenses se retiraban de Afganistán. Trump había negociado un acuerdo con los talibanes en 2020 que pedía la retirada de las tropas estadounidenses de todas las bases.
- El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, culpó engañosamente a la "burocracia de Biden" por aumentar el precio de la gasolina. Según los expertos, el costo de la gasolina se debe principalmente a factores globales de oferta y demanda que están fuera del control de un presidente.
- El exasesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo a la multitud de la convención que "fue a prisión para que ustedes no tuvieran que hacerlo". Navarro fue sentenciado a prisión después de que un jurado lo condenara en 2023 por dos cargos de desacato por negarse a cumplir con una citación del Congreso en 2022.
- Vance mencionó el apoyo del entonces senador Biden al NAFTA en 1993 y lo calificó como "un mal acuerdo comercial que envió innumerables buenos empleos a México". Pero los estudios económicos dicen que el acuerdo comercial tuvo un impacto relativamente pequeño en los empleos.
- El gobernador de Texas, Greg Abbott, afirmó que Trump había tenido éxito como presidente en "eliminar la inmigración ilegal". Eso es falso. El número de cruces fronterizos disminuyó en su primer año en el cargo, pero nunca se eliminaron. Y comenzaron a crecer en su segundo año.
- Abbott afirmó que ni Biden ni Harris habían visitado la frontera sur antes de que él comenzara a transportar inmigrantes a otras partes del país. Pero Harris había ido a El Paso, Texas, casi un año antes de que comenzara su política de transporte.
- El representante Michael Waltz canalizó el falso argumento de Trump de que Biden está convirtiendo al ejército en tanques eléctricos. Aunque el ejército se está moviendo hacia la electrificación de sus flotas de vehículos, eso no se aplica a los vehículos de combate.
Análisis
Los salarios estaban aumentando antes de Trump
En su discurso aceptando la nominación a la vicepresidencia, JD Vance afirmó falsamente que los salarios de los trabajadores "se estancaron" durante gran parte de su vida hasta que "se dispararon" bajo Trump. Los salarios ajustados por inflación habían estado aumentando durante varias presidencias antes de que Trump asumiera el cargo.
"Hay un gráfico que muestra los salarios de los trabajadores", dijo Vance, "y se estancaron durante casi toda mi vida hasta que llegó el presidente Donald J. Trump: los salarios de los trabajadores se dispararon".
Eso no es lo que muestra este gráfico de la Oficina de Estadísticas Laborales sobre las ganancias semanales promedio reales, es decir, ajustadas por inflación, de los empleados de producción y no supervisores.

Vance nació en 1984, cuando los salarios reales aún estaban generalmente cayendo después de alcanzar su pico a largo plazo a principios de la década de 1970. Pero alrededor de mediados a finales de la década de 1990, cuando Vance tenía unos 12 años, los salarios reales comenzaron a aumentar.
Como muestra el gráfico, los salarios han fluctuado, pero estaban en una tendencia ascendente antes de que Trump asumiera el cargo. El aumento notable en el gráfico se produjo en abril y mayo de 2020, durante el inicio de la pandemia de COVID-19, cuando el desempleo también se disparó y muchos trabajadores de bajos salarios perdieron sus empleos.
Durante los 4 años de Trump, el crecimiento salarial fue sólido. Las ganancias semanales promedio para los trabajadores de producción y no supervisores, que constituyen el 81% de todos los trabajadores del sector privado, aumentaron un 9.6% bajo Trump. Antes de que golpeara la pandemia, habían aumentado un 3.6%.
Pero como hemos explicado antes, ese aumento extendió una tendencia que comenzó después de la recesión de 2007-2009. Durante los 2 mandatos del presidente Barack Obama, las ganancias semanales reales para los trabajadores de base aumentaron un 4%.
Y los salarios habían estado subiendo antes de eso. Bajo el presidente George W. Bush, los salarios reales aumentaron un 4.5%, y bajo el presidente Bill Clinton, aumentaron un 6.4%.
Trump y la guerra de Irak
Al analizar las decisiones tomadas por la "clase dominante en Washington" que perjudicaron a las personas que viven en pequeños pueblos de Estados Unidos, Vance criticó a Biden por llevar a EEUU a la guerra en Irak después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Vance dijo: "Joe Biden apoyó la desastrosa invasión de Irak", lo cual, como escribimos, es cierto. Biden votó en octubre de 2002 a favor de una resolución conjunta que autorizaba el uso de la fuerza militar contra Irak, y se pronunció en apoyo del entonces presidente George W. Bush inmediatamente después de que el presidente republicano utilizara esa autorización del Congreso para invadir Irak el 19 de marzo de 2003.
Vance luego contrastó el apoyo de Biden a la guerra con la posición de Trump, diciendo que "de alguna manera, un desarrollador inmobiliario de la ciudad de Nueva York llamado Donald J. Trump tenía razón" sobre Irak. Pero, como también escribimos, no hay evidencia de que Trump hablara en contra de la guerra antes de que comenzara, aunque encontramos que expresó preocupaciones tempranas sobre el costo y la dirección de la guerra unos meses después de que comenzara.
Cuando Trump se postuló por primera vez para presidente, hicimos una investigación profunda sobre la posición de Trump sobre la guerra de Irak después de que él afirmara repetidamente haberse opuesto a la guerra de Irak antes de que comenzara. En un debate el 16 de septiembre de 2015, Trump afirmó que "luchó muy, muy duro contra nosotros... entrando en Irak". Unas semanas después, Trump dijo a Fox News que fue "visitado por personas de la Casa Blanca" en un intento de silenciarlo, porque, dijo, estaba recibiendo "una cantidad desproporcionada de publicidad" por su oposición a la guerra.
La campaña de Trump en ese momento no proporcionó evidencia de lo que Trump llamó su oposición "alta y clara" a invadir Irak. Otras organizaciones de verificación de hechos, incluyendo PolitiFact y el Washington Post Fact Checker, tampoco pudieron encontrar ninguna evidencia que respaldara las afirmaciones de Trump. Alrededor de este tiempo, BuzzFeed informó que Trump indicó su apoyo a la guerra en una entrevista radial con el locutor Howard Stern el 11 de septiembre de 2002, un poco más de seis meses antes de que comenzara la guerra. Stern preguntó directamente a Trump si apoyaba ir a la guerra con Irak, y Trump respondió vacilante, "Sí, supongo que sí".
Nuestra investigación encontró que Trump tenía un interés financiero en oponerse a la guerra en las semanas previas a la guerra, y que expresó preocupaciones sobre el costo financiero de la guerra poco después de que comenzara. Por ejemplo, Trump en julio de 2003 dijo en una entrevista que deseaba que el dinero que se estaba gastando en Irak pudiera gastarse en la ciudad de Nueva York.
En 2004, la oposición de Trump a la guerra estaba bien documentada, pero no hay registro de que se opusiera a la guerra antes de que comenzara en 2003 o a la resolución que autorizó la guerra en 2002.
Biden heredó una economía en dificultades
La personalidad de los medios Kimberly Guilfoyle, quien está comprometida con Donald Trump Jr., tergiversó el estado de la economía de EEUU cuando Biden asumió el cargo en enero de 2021. "El presidente Trump entregó a Biden una economía en auge y una nación fuerte", dijo. "Todo lo que Joe tenía que hacer era dejarla en paz y tomar una siesta".
Pero según algunas medidas clave, la economía estaba en dificultades cuando Biden asumió el cargo y ha mejorado desde entonces.
El desempleo en enero de 2021 estaba en 6.4%, una mejora desde su pico relacionado con la pandemia del 14.8% en abril de 2020, pero aún por encima de la norma histórica del 5.6% y 1.7 puntos porcentuales más que cuando comenzó el mandato de Trump. La tasa de desempleo bajo Biden en junio era del 4.1%, por debajo de la norma histórica.
Trump también presidió una pérdida neta de 2.9 millones de empleos, en gran parte debido a la pandemia. Hasta el mes pasado, EEUU había ganado más de 15.7 millones de empleos bajo Biden.
Según la Oficina de Análisis Económico, el producto interno bruto real (ajustado a la inflación) ha crecido la mayoría de los años de la historia moderna, pero cayó un 2.2% con la llegada de la pandemia en 2020, después de crecer modestamente entre un 2.5% y un 3% durante los primeros tres años de mandato de Trump. En 2021, en medio de la recuperación económica, creció un 5.8%, seguido de aumentos del 1.9% y el 2.5% en los dos años posteriores del mandato de Biden.
Harris no fue nombrada "zar de la frontera"
El representante Matt Gaetz de Florida afirmó falsamente que la vicepresidenta Kamala Harris fue nombrada "zar de la frontera".
"Kamala Harris no es capaz de hacer ningún trabajo", dijo mientras hablaba sobre la capacidad de Biden para hacer su trabajo. "Ella fue nombrada zar de la frontera, nombrar a Kamala Harris para supervisar la frontera es como nombrar a Bernie Madoff para supervisar tu plan de jubilación".
Harris no fue nombrada "zar de la frontera" ni una persona a cargo de los temas de inmigración en la frontera. En 2021, Biden nombró a Harris para liderar un esfuerzo para "mejorar la seguridad, la gobernanza, los derechos humanos y las condiciones económicas" en Centroamérica llamado la "Estrategia de Causas Fundamentales". La estrategia consistía en varias acciones destinadas a "abordar las causas fundamentales de la migración" específicamente "desde El Salvador, Guatemala y Honduras". Los esfuerzos para disuadir la migración desde esos países incluían fondos para desastres naturales y vacunas contra el COVID-19, la creación de grupos de trabajo y planes para abordar problemas de seguridad y combatir la corrupción, y asociaciones con el sector privado y organizaciones internacionales.
El martes por la noche, durante la segunda noche de la convención, Harris fue repetidamente llamada "zar de la frontera" por otros oradores republicanos. El senador Rick Scott de Florida había llamado previamente a Harris "zar de la frontera" en una carta que envió a Harris el 20 de febrero instándola a "cumplir con su deber constitucional de servir como oficial presidente del juicio político del secretario Mayorkas".
Declaraciones de Trump sobre la base aérea de Bagram
En sus comentarios sobre política exterior, el exorador de la Cámara Newt Gingrich tergiversó las acciones y declaraciones de Trump con respecto a la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán. Al referirse al atentado del 26 de agosto de 2021 en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai durante los últimos días de la retirada, Gingrich dijo: "Biden ordenó una retirada caótica y llena de pánico que dejó a 13 tropas estadounidenses y cientos de afganos muertos. Donde el presidente Trump insistió en mantener la Base Aérea de Bagram, que se encuentra a una hora de las instalaciones nucleares chinas, el presidente Biden se la entregó a los talibanes".
Pero Trump no dijo que EEUU debería haber mantenido Bagram hasta meses después de dejar el cargo.
Como ya hemos escrito antes, en 2020 Trump había llegado a un acuerdo con los talibanes para retirar las tropas estadounidenses de todas las bases en Afganistán. El acuerdo de Doha incluía una "retirada completa de todas las fuerzas restantes [de la Coalición] de Afganistán" para el 1 de mayo de 2021. El pacto también decía: "Estados Unidos, sus aliados y la Coalición retirarán todas las fuerzas de las bases restantes".
Biden retrasó la fecha de retirada, con un plan para traer a todas las tropas a casa para el 31 de agosto. Trump criticó el retraso de Biden, emitiendo una declaración el 18 de abril de 2021 que decía: "podemos y deberíamos salir antes".
En un mitin en Ohio el 26 de junio de 2021, Trump dijo "todas las tropas están regresando a casa" y la administración de Biden "no pudo detener el proceso".
El 6 de julio de 2021, las fuerzas estadounidenses se retiraron de Bagram, como hemos escrito.
Pero días antes de la retirada final de las tropas de Afganistán, Trump dijo: "deberíamos haber mantenido Bagram porque Bagram está entre China".
En una entrevista con Fox News el 7 de noviembre de 2021, Trump dijo después de la retirada de las tropas que habría mantenido una prisión militar en la Base Aérea de Bagram. "Habríamos mantenido Bagram porque está al lado de China", dijo Trump. "Y está a una hora de su instalación nuclear, y también renunciamos a eso".
No pudimos encontrar declaraciones de Trump mientras estaba en el cargo sobre mantener una presencia estadounidense en Bagram. El pacto que alcanzó con los talibanes pedía la retirada de las tropas estadounidenses de todas las bases en Afganistán.
Precios de la gasolina
El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, quien desafió sin éxito a Trump por la nominación, afirmó engañosamente que "la burocracia de Biden ha aumentado el precio de la gasolina en su coche".
Si bien los precios de la gasolina han aumentado bajo la administración de Biden, los expertos nos dijeron que el aumento se debe principalmente a factores globales de oferta y demanda que están fuera del control del presidente, y no a acciones gubernamentales.
Según la Administración de Información de Energía, el precio promedio nacional de la gasolina regular en la bomba ha aumentado un 47% bajo la presidencia de Biden, subiendo de $2.38 cuando asumió el cargo a finales de enero de 2021 a $3.50 al 15 de julio. Los economistas señalaron principalmente los efectos disruptivos de la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania como las causas del aumento bajo la administración de Biden.
En 2020, los precios de la gasolina cayeron debido a la marcada caída de la actividad económica debido a la pandemia. En 2021, cuando la economía mundial comenzó a recuperarse, la gente comenzó a reanudar sus actividades habituales, incluidos los viajes, y la demanda mundial de petróleo crudo hizo subir rápidamente los precios, porque la oferta mundial no pudo seguir el ritmo.
Los expertos nos dijeron que los precios del petróleo y la gasolina aumentaron aún más cuando Rusia, uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, invadió Ucrania a fines de febrero de 2022. En respuesta al ataque, Estados Unidos y otras naciones impusieron sanciones y prohibiciones al petróleo ruso, restringiendo aún más el suministro global.
Alan Reynolds, economista y miembro senior del Cato Institute, escribió en una publicación de mayo de 2022 que “lo que sucedió con los precios del petróleo crudo y la gasolina en 2022 fue la invasión rusa de Ucrania, aunque los partidarios niegan falsamente el vínculo entre la guerra y los mercados petroleros y, en cambio, culpan al presidente Biden por los precios de la gasolina en Estados Unidos”. La guerra ya está en su tercer año.
De manera similar, Tom Kloza, jefe global de análisis energético y cofundador del Servicio de Información de Precios del Petróleo, nos dijo en marzo de 2022 que el precio del petróleo “en realidad no tiene mucho que ver con la producción de crudo de Estados Unidos” y que “el presidente Biden y su administración están siendo acusados falsamente de aplicar políticas que llevaron a una inflación de precios desenfrenada”.
Al culpar a la “burocracia”, Burgum puede estar refiriéndose a acciones como la pausa en el nuevo arrendamiento de tierras y agua federales en 2021, una decisión que luego fue bloqueada por los tribunales. Sin embargo, como escribimos anteriormente, los expertos nos dijeron que esta decisión no afectó significativamente los precios de la gasolina.
“La verdad es que Biden no puede hacer mucho para mejorar la situación a corto plazo, ni sus políticas hasta la fecha han empeorado las cosas”, nos dijo Samantha Gross, directora de la Iniciativa de Seguridad Energética y Clima y miembro de política exterior de la Brookings Institution, en un correo electrónico de marzo de 2022. “La desaceleración de Biden de los arrendamientos federales es un problema PEQUEÑO para los productores y no ha supuesto ninguna diferencia en lo que se está produciendo hoy en día”, dijo.
¿Por qué Navarro fue a prisión?
Peter Navarro, ex asesor de Trump en materia de comercio en la Casa Blanca, habló en la convención varias horas después de ser liberado de una prisión en Miami. “Joe Biden y su departamento de injusticia me pusieron allí”, dijo Navarro.
Advirtió a los asistentes a la convención que “si pueden venir por mí, y si pueden venir por Donald Trump, tengan cuidado, vendrán por ustedes”. Y luego les dijo: “Fui a prisión para que ustedes no tengan que hacerlo”. Fue a prisión por desacato al Congreso. Te explicamos lo que pasó.
Navarro se presentó en una prisión federal en marzo para cumplir una condena de cuatro meses. Eso fue aproximadamente seis meses después de que un jurado lo declarara culpable de 2 cargos de desacato al Congreso por no cumplir con una citación de febrero de 2022 emitida por el comité selecto de la Cámara de Representantes que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos.
La citación que Navarro ignoró le exigía que se presentara a declarar y entregara documentos al Congreso, lo que no hizo. El comité dijo que creía que Navarro tenía información relevante para su investigación porque desempeñó un papel en los “esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020”.
En el tribunal, Navarro dijo que no podía cumplir con la solicitud del comité porque Trump había invocado el privilegio ejecutivo, lo que le impedía brindar testimonio ante el Congreso. Pero un juez federal rechazó ese argumento.
Los tribunales federales rechazaron las apelaciones posteriores de Navarro contra su condena, y también fue rechazada su apelación de emergencia ante la Corte Suprema de Estados Unidos desde la prisión.
NAFTA
Vance argumentó que Biden tiene una larga historia de destrucción de “empleos de clase media en el sector manufacturero” y destacó el apoyo del entonces senador Biden en 1993 al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que, según él, “envió innumerables buenos empleos a México”. Pero los estudios económicos dicen que el acuerdo comercial tuvo un impacto general relativamente pequeño en los empleos.
“Cuando estaba en cuarto grado, un político de carrera llamado Joe Biden apoyó el NAFTA, un mal acuerdo comercial que envió innumerables buenos empleos a México”, dijo Vance.
Como hemos escrito, el NAFTA fue negociado y firmado por el presidente republicano George H. W. Bush. El presidente demócrata Bill Clinton firmó el proyecto de ley que habilitaba el NAFTA en 1993; sin embargo, se necesitó el apoyo del Congreso republicano para que ese proyecto de ley llegara a su escritorio. El Senado aprobó la Ley de Implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por 61 votos a 38, en noviembre de 1993, con 34 votos republicanos. Biden estuvo entre los que votaron a favor de ratificarlo. La Cámara de Representantes lo aprobó por 234 votos a 200, con 132 votos republicanos.
Aunque Vance afirmó que el NAFTA “envió innumerables buenos empleos a México”, los estudios económicos en general dicen que el impacto neto del NAFTAen los empleos estadounidenses fue pequeño.
En 2004, el Servicio de Investigación del Congreso, una entidad no partidista , evaluó cuatro estudios y concluyó que “el NAFTA tuvo poco o ningún impacto en el empleo agregado”. Trece años después, un informe de 2017 del Servicio de Investigación del Congreso calificó el impacto general en la economía estadounidense de “relativamente modesto”.
En el informe de 2017 también se señaló que era difícil medir el impacto económico general “ya que las tendencias comerciales y de inversión están influenciadas por muchas otras variables económicas, como el crecimiento económico, la inflación y las fluctuaciones monetarias”. El CRS dijo: “El acuerdo probablemente aceleró y también consolidó la liberalización comercial que ya se estaba llevando a cabo en México, pero muchos de estos cambios pueden haber tenido lugar sin un acuerdo”.
La inmigración ilegal no se ha eliminado con el gobierno de Trump
El gobernador de Texas, Greg Abbott, se hizo eco de un argumento republicano sobre la seguridad fronteriza durante el gobierno de Trump. Abbott dijo: “El deber más sagrado del presidente es proteger a nuestro país. Donald Trump cumplió con ese deber eliminando la inmigración ilegal. Bajo el gobierno del presidente Trump, tuvimos la menor cantidad de cruces fronterizos ilegales en aproximadamente cuatro décadas”.
Pero eso no es cierto. Trump no eliminó la inmigración ilegal.
Como hemos escrito antes, los cruces fronterizos ilegales, medidos por detenciones, fueron un 14.7% más altos en el último año de Trump en comparación con el último año completo antes de que asumiera el cargo.
En cuanto a la afirmación de Abbott de que Trump llevó la inmigración ilegal a su nivel más bajo en cuatro décadas, es cierto que los cruces fronterizos ilegales disminuyeron drásticamente en el primer año de mandato de Trump, alcanzando el nivel más bajo desde principios de siglo. Pero eso es seleccionar lo que más le conviene.
El número de detenciones en la frontera sur comenzó a aumentar en el segundo año de Trump y alcanzó un máximo de casi 800.000 en 2019, según los datos mensuales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos correspondientes a los años fiscales 2019 y 2020. Se trata de la cifra más alta de detenciones desde 2007 y también más alta que en cualquier otro año durante los dos mandatos de Obama.
Abbott continuó afirmando que “con Joe Biden, la inmigración ilegal se ha disparado. Bajo su mandato, alrededor de 11 millones de inmigrantes han cruzado nuestra frontera ilegalmente”.
La inmigración ilegal ciertamente despegó después de que Biden fuera elegido presidente, aumentando más del 300% en el primer año de Biden en comparación con el último de Trump. Y las detenciones se han mantenido en esos niveles altos hasta hace muy poco. Pero la cifra de 11 millones de Abbott está inflada.
Abbott parece estar incluyendo a personas que llegaron a los puertos de entrada legales, pero sin autorización para ingresar a EEUU. No estaban cruzando ilegalmente. Además, millones de quienes sí cruzaron ilegalmente han sido expulsados o devueltos bajo la administración de Biden.
Desde febrero de 2021, un mes después de que Biden asumiera el cargo, se han producido casi 7 millones de detenciones en la frontera suroeste de personas que intentaban cruzar ilegalmente. La cifra no representa el número total de personas, porque algunas intentan cruzar varias veces.
Como hemos explicado antes, también hay estimaciones de los “fugitivos”, o migrantes que cruzaron la frontera ilegalmente y evadieron a las autoridades. Según una tasa media anual de detenciones del 78%, que nos proporcionó el Departamento de Seguridad Nacional, eso significaría que hay unos 2 millones de “fugitivos”.
Después de ser procesados por funcionarios fronterizos, algunos de los detenidos son expulsados del país, y a algunos que buscan asilo se les entregan notificaciones para comparecer ante el tribunal.
Cuando analizamos datos completos del DHS sobre el procesamiento inicial de los encuentros de migrantes bajo Biden, hasta febrero de este año (tanto los detenidos como los que llegaron a los puertos de entrada legales), encontramos que 2.9 millones fueron expulsados por Aduanas y Protección Fronteriza y 3.2 millones fueron liberados con notificaciones para comparecer en un tribunal de inmigración o presentarse ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el futuro, u otras clasificaciones, como la libertad condicional.
También hubo transferencias de niños no acompañados al Departamento de Salud y Servicios Humanos y transferencias al ICE, quienes luego son registrados bajo custodia del ICE, inscritos en “alternativas a la detención” (que incluyen monitoreo tecnológico) o liberados por el ICE.
Harris visitó la frontera
Abbott también afirmó que Biden y Harris no habían visitado la frontera sur hasta que él comenzó a sacar a los migrantes del estado en autobús. Se equivoca respecto de Harris.
“Cuando Joe Biden y Kamala Harris se negaron a venir a Texas y a ver la crisis fronteriza que habían creado, les llevé la frontera. Empecé a transportar inmigrantes ilegales en autobús a Washington, DC”, dijo Abbott, haciendo referencia a una controvertida política según la cual su administración transporta a migrantes desde Texas a otras partes del país.
Harris visitó El Paso, Texas, en junio de 2021, unos seis meses después de asumir el cargo y casi un año antes de que Abbott comenzara su política de transporte en autobús.
Es cierto que Biden no visitó la frontera hasta después de que comenzara la política de transporte en autobús de Abbott.
El presidente ya ha visitado la frontera sur dos veces, ambas en Texas. Estuvo en El Paso en enero de 2023 y en febrero de 2023 en Brownsville .
Sin tanques eléctricos
Después de elogiar el liderazgo militar de Trump, el representante Michael Waltz, un veterano del ejército estadounidense, dijo que, en cambio, Biden está “concentrado en construir tanques eléctricos”. Waltz luego agregó sarcásticamente: “¿Alguien ha visto estaciones de carga en Medio Oriente para los tanques eléctricos de Biden?”
La afirmación de que Biden está convirtiendo el ejército en tanques totalmente eléctricos es un tema de conversación habitual en los discursos de campaña de Trump, pero, como hemos escrito, es falsa.
El ejército está avanzando hacia la electrificación de sus flotas de vehículos, empezando por vehículos ligeros no tácticos, citando no solo los beneficios ambientales sino también el ahorro de costos y las ventajas operativas. Como parte de la Estrategia Climática del ejército publicada en 2022, que habla de reducir los riesgos de seguridad nacional que plantea el cambio climático, el ejército también aspira a pasar a "vehículos tácticos con propulsión híbrida construidos específicamente para 2035 y vehículos tácticos totalmente eléctricos para 2050".
Los vehículos tácticos se utilizan en el campo de batalla, normalmente en funciones de apoyo. Son diferentes de los vehículos de combate, que son los que disparan al enemigo, nos dijo en noviembre Fabián Villalobos, ingeniero asociado de la Corporación RAND y experto en tecnologías emergentes y la base industrial de defensa. “Táctico definitivamente no significa tanques”, dijo.
Fuentes
- Energy Information Administration. “Weekly U.S. Regular All Formulations Retail Gasoline Prices.” Accessed 18 Jul 2024.
- Gore, D’Angelo. “Gasoline prices up due to global supply, demand issues and Russian invasion of Ukraine.” FactCheck.org. 1 Jul 2022.
- Energy Information Administration. “Crude oil prices increased in 2021 as global crude oil demand outpaced supply.” 4 Jan 2022.
- IEA. “Oil Market and Russian Supply.” Accessed 18 Jul 2024.
- The White House. “FACT SHEET: United States Bans Imports of Russian Oil, Liquefied Natural Gas, and Coal.” 8 Mar 2022.
- Reynolds, Alan. “U.S. Gasoline Prices Depend on Global Oil Markets — Not ‘Independence’.” CATO Institute. 10 May 2022.
- Gray, Andrew. “Explainer: In third year of war, why Ukraine’s fate hinges on West.” Reuters. 24 Feb 2024.
- OPIS. “Meet Our Team”. Accessed 18 Jul 2024.
- Tom Kloza (@TomKloza). “Dean of U.S. oil analysts, foremost expert on North American fuel markets, a founder of Oil Price Information Service.” X. Accessed 18 Jul 2024.
- Biden Jr., Joseph R. “Executive Order on Tackling the Climate Crisis at Home and Abroad.” The White House. 27 Jan 2021.
- McGill, Kevin. “Federal judge blocks Biden’s pause on new oil, gas leases.” AP News. 16 Jun 2021.
- Robertson, Lori. “Both Sides Spin Domestic Oil Production.” FactCheck.org. 17 Mar 2022.
- Robertson, Lori. “Are Wages Rising or Flat?” FactCheck.org. 28 Jun 2019.
- Bureau of Labor Statistics. “AVERAGE WEEKLY EARNINGS OF PRODUCTION AND NONSUPERVISORY EMPLOYEES, 1982-84 DOLLARS.” Accessed 18 Jul 2024.
- Biographical Directory of the United States Congress. “VANCE, James David (J.D.).” Accessed 18 Jul 2024.
- Van Dam, Andrew. “The awful reason wages appeared to soar in the middle of a pandemic.” The Washington Post. 8 May 2020.
- Jackson, Brooks et al. “What President Biden Inherits.” FactCheck.org. 20 Jan 2021.
- Bureau of Labor Statistics. “Labor Force Statistics from the Current Population Survey; Unemployment Rate, Seasonally Adjusted.” Data extracted 18 Jul 2024.
- Kiely, Eugene et al. “Trump’s Final Numbers.” FactCheck.org. 8 Oct 2021.
- Bureau of Labor Statistics. “Employment, Hours, and Earnings from the Current Employment Statistics survey (National); Total Nonfarm Employment, Seasonally Adjusted.” Data extracted 18 Jul 2024.
- U.S. Bureau of Economic Analysis. “Table 1.1.1. Percent Change From Preceding Period in Real Gross Domestic Product.” Data extracted 18 Jul 2024.
- Robertson, Lori et al. “Familiar Claims in a Familiar Presidential Race.” FactCheck.org. 11 Apr 2024.
- Kessler, Glenn. “Fact-checking Day 2 of the 2024 Republican National Convention.” Washington Post. 17 Jul 2024.
- Piper, Jessica, et al. “Republicans show exactly how they’d run against Kamala Harris.” Politico. 17 Jul 2024.
- “FACT SHEET: Strategy to Address the Root Causes of Migration in Central America.” White House. Press release. 29 Jul 2021.
- “Sen. Rick Scott Calls “Border Czar” VP Harris to Fulfill Constitutional Duty & Preside Over Mayorkas Impeachment.” Sen. Rick Scott website. Press release. 20 Feb 2024.
- Benny Johnson on X. “BREAKING: New Statement from the Office of President Trump.” X. 18 Apr 2021.
- “Donald Trump Wellington, Ohio Rally Speech. Transcript: First Rally Since Leaving Office.” Rev. 27 Jun 2021.
- “Joint Declaration between the Islamic Republic of Afghanistan and the United States of America for Bringing Peace to Afghanistan.” 29 Feb 2020.
- Kiely, Eugene and Robert Farley. “Timeline of U.S. Withdrawal from Afghanistan.” FactCheck.org. 17 Aug 2021.
- Kiely, Eugene, Robert Farley and D’Angelo Gore. “Trump Distorts Facts in Pennsylvania Rally.” FactCheck.org. 7 Sep 2022.
- Singman, Brooke. “Trump slams Biden’s ‘surrender’ of Afghanistan, warns China could take Bagram.” Fox News. 7 Nov 2021.
- Slisco, Aila. “After Kabul Airport Carnage, Trump, Republicans Hammer Biden’s Decision to Abandon Bagram.” Newsweek. 27 Aug 2021.
- U.S. Attorney’s Office District of Columbia. “Ex-White House Trade Advisor Peter Navarro Sentenced to Four Months in Prison on Two Counts of Contempt of Congress.” Press release. 25 Jan 2024.
- U.S. Attorney’s Office District of Columbia. “Former White House Advisor Convicted of Contempt of Congress.” Press release. 7 Sep 2023.
- Select Committee to Investigate the January 6th Attack on the United States Capitol. “Select Committee Subpoenas Peter Navarro.” Press release. 9 Feb 2024.
- Smolinski, Paulina and Robert Legare. “Peter Navarro says Trump asserted privilege over testimony during Jan. 6 committee investigation.” CBS News. 28 Aug 2023.
- Cheney, Kyle. “Judge rejects Navarro’s ‘executive privilege’ claim for defying Jan. 6 committee.” Politico. 30 Aug 2023.
- Montague, Zavh. “Appeals Court Denies Peter Navarro’s Motion to Remain Out of Prison.” New York Times. 14 Mar 2024.
- Weiner, Rachel. “Appeals court sides with judge who threatened Peter Navarro with contempt.” Washington Post. 1 Apr 2024.
- Quinn, Melissa and Robery Legare. “Supreme Court rejects Peter Navarro’s latest bid for release from prison during appeal.” CBS News. 29 Apr 2024.
- Farley, Robert. “Biden’s Record on Iraq War.” FactCheck.org. 10 Sep 2019.
- Kiely, Eugene. “Donald Trump and the Iraq War.” FactCheck.org. 19 Feb 2016.
- U.S. Senate. H.J.Res. 114, roll call vote #237. 11 Oct 2002.
- CNN Inside Politics. Transcript. 19 Mar 2003.
- Beckwith, Ryan Teague. “Transcript: Read the Full Text of the Second Republican Debate.” Time. 16 Sep 2015.
- “Donald Trump: America can be greater than ever before.” Transcript. Fox News “Special Report.” 7 Oct 2015.
- Carroll, Lauren. “Donald Trump overstates his early opposition to the Iraq War.” PolitiFact. 6 Feb 2016.
- Ye Hee Lee, Michelle. “Donald Trump’s baseless claim that the Bush White House tried to ‘silence’ his Iraq War opposition in 2003.” 21 Oct 2015.
- Kaczynski, Andrew. “In 2002, Donald Trump Said He Supported Invading Iraq.” BuzzFeed. 18 Feb 2016.
- “Donald Trump: How I’d Run the Country (Better).” Esquire. Aug 2004, reprinted 18 Aug 2015.
- “Interview with Donald Trump.” CNN’s “Larry King Live.” 24 Nov 2004.
- Farley, Robert. “Facts on Trade.” FactCheck.org. 24 Sep 2018.
- Miller Center. Clinton, Remarks on the Signing of NAFTA. 8 Dec 1993.
- FactCheck.org. “Trump’s Foreign Policy Speech.” 28 Apr 2016.
- Hornbeck, J.F. “NAFTA at Ten: Lessons from Recent Studies.” Congressional Research Service. 13 Feb 2004.
- Villarreal, M. Angeles and Fergusson, Ian F. “The North American Free Trade Agreement (NAFTA).” Congressional Research Service. 24 May 2017.
- Farley, Robert. “Trump’s False Claim That U.S. Military Moving to Electric Tanks.” FactCheck.org. 11 Nov 2023.
- Department of the Army, Office of the Assistant Secretary of the Army for Installations, Energy and Environment. “United States Army Climate Strategy.” Feb 2022.
- Kiely, Eugene, et al. “Trump’s Final Numbers.” FactCheck.org. 8 Oct 2021.
- U.S. Customs and Border Protection. Monthly Apprehensions (FY 2000 – FY 2019). Accessed 17 Jul 2024.
- U.S. Customs and Border Protection. Southwest Land Border Encounters. Accessed 17 Jul 2024.
- Robertson, Lori. “Breaking Down the Immigration Figures.” FactCheck.org. 27 Feb 2024.
- Farley, Robert, et al. “FactChecking the Biden-Trump Debate.” FactCheck.org. 28 Jun 2024.
- Martinez-Beltran, Sergio. “Texas has spent more than $148 million busing migrants to other parts of the country.” Texas Tribune 21 Feb 2024.
- BBC. “Kamala Harris visits US border amid migrant crisis.” 25 Jun 2021.
- Alvarez, Priscilla and MJ Lee. “Biden makes tightly controlled visit to the southern border, his first as president.” CNN. 9 Jan 2023.
- C-SPAN. “President Biden Remarks at Border Patrol Station in Brownsville, Texas.” 29 Feb 2024.