Jennifer "La Traviesa" Lozano, una joven de Laredo, Texas, con sangre mexicana, ha recorrido un camino lleno de obstáculos para convertirse en una de las boxeadoras más prometedoras de Estados Unidos. Desde pequeña, enfrentó el acoso escolar por su peso y su acento español. Sin embargo, fue en el boxeo donde encontró su refugio y su fuerza.
Un refugio en los guantes
El viaje de Lozano, de 21 años, no fue nada fácil. Se enfrentó al acoso escolar por su peso corporal y su acento español, a pesar de vivir en una ciudad donde 90% de los habitantes son hispanohablante. En busca de orientación, recurrió a su confidente más fiel, su abuela.
"'Cariño, si alguien te pega alguna vez, devuélvele el golpe. No lo permitas'", le aconsejó su abuela, según recordó Lozano en el podcast "Mi nueva olímpica favorita". Tomándose este consejo a pecho, encontró consuelo en el gimnasio de boxeo local.
El nacimiento de una campeona
Jennifer empezó a boxear a los 9 años para combatir el acoso escolar. Ahora es la primera atleta olímpica de Laredo. Al principio se entrenaba en gimnasios locales, pero tuvo que enfrentarse al sexismo cuando un entrenador la despidió debido a su sexo. Eddie Vela y su esposa, Michelle Marie, vieron su potencial y cultivaron su talento en Boxing Pride.
Con el apoyo de Eddie y Michelle, Jennifer rápidamente demostró su talento. A pesar de ser la única chica en el gimnasio, nunca se dejó intimidar. Su estilo de pelea agresivo y su confianza inquebrantable le valieron el apodo de "La Traviesa".
"Mi abuela me puso ese apodo porque era traviesa de pequeña", compartió Lozano con Olympics.com. Esta vena traviesa dio forma a su persona en el boxeo, transformando las travesuras de la infancia en una presencia formidable en el cuadrilátero.
Desde muy pequeña, la actitud fogosa de Lozano la distinguió. Los chicos dudaban en entrenar con ella; subir al mismo cuadrilátero les intimidaba.
"Me aseguraba de causar problemas a mis rivales cada vez que boxeaba", compartió Lozano. Su estilo de lucha y su confianza resuenan profundamente con el apodo que le puso su abuela.
Jennifer Lozano es reina indiscutible en el ring
Su palmarés es impresionante. Lozano ha conseguido numerosos títulos nacionales, incluyendo las Olimpiadas Nacionales Junior de 2015 y 2016, y el Campeonato Nacional de Guantes de Oro de 2018 y 2019. En 2020, se proclamó campeona nacional de boxeo de élite de Estados Unidos durante 3 años consecutivos.
Jennifer comentó a Los Ángeles Times que se inspira en ídolos como Saúl "Canelo" Alvarez y Manny "Pacman" Pacquiao por su fe y humildad. También admira el estilo de Vasyli Lomachenko y el espíritu pionero de Jackie Nava.
Del dolor al podio
La vida de Jennifer dio un giro trágico cuando su abuela falleció. Sumida en el dolor, encontró consuelo en el boxeo. "Empecé a buscar ayuda porque pensé: 'Está bien permitirme ir a terapia'", compartió. Gracias a la terapia y a su dedicación, logró superar su duelo y alcanzar nuevas metas en el ring.
Siete meses después de la tragedia, Lozano encontró la paz, que se tradujo en éxito en el ring. Se proclamó campeona nacional de boxeo de élite de Estados Unidos durante 3 años seguidos a partir de 2020. Ahora, Jennifer Lozano está preparada para subir al ring olímpico en París, representando a Estados Unidos junto a sus raíces de Laredo.
Jennifer Lozano rumbo a París 2024
Hoy, Jennifer está a las puertas de cumplir su sueño de competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. Representará a Estados Unidos, pero también a su comunidad latina y a todas aquellas personas que alguna vez se sintieron excluidas o subestimadas.
"Ser el mayor ejemplo para los mexicano-americanos, las latinas y los latinos de que todo es posible. No importa lo dura que haya sido la vida, puedes alcanzar tus sueños si realmente lo deseas", expresó Jennifer.
Sus aspiraciones van más allá de los Juegos Olímpicos. "Después de las Olimpiadas, sueño con terminar la carrera de fisioterapia y convertirme en boxeadora profesional. Quiero darle a mi madre todo lo que se merece por su inquebrantable apoyo", compartió Jennifer.
La historia de Jennifer Lozano es más que la de una boxeadora. Se trata de una mujer que canaliza el amor familiar y la valentía personal en su pasión por el boxeo, creando ondas mucho más allá del propio deporte. Con cada combate, sigue honrando la memoria de su abuela al tiempo que allana el camino para la próxima generación de boxeadoras. La Traviesa Lozano está rompiendo barreras como la primera boxeadora olímpica de Laredo. Su historia es un faro de lo que el trabajo duro y la determinación inquebrantable pueden conseguir.