ir al contenido

¡Caos en París 2024! Nadador campeón olímpico prefiere dormir en un parque antes que en la Villa Olímpica

Ceccon criticó la falta de aire acondicionado, la mala calidad de la comida y el ruido constante en la Villa Olímpica.

Ceccon fue fotografiado profundamente dormido sobre una toalla blanca. Foto: EFE/Lavandeira Jr.

El nadador italiano Thomas Ceccon, reciente ganador de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, acaparó la atención mundial por una razón muy poco convencional: su decisión de dormir la siesta bajo un árbol en un parque de la ciudad. Lejos de ser una elección caprichosa, este acto fue una protesta silenciosa contra las condiciones de vida en la Villa Olímpica.

Ataviado con unos pantalones cortos con la insignia de Italia, Ceccon fue fotografiado profundamente dormido sobre una toalla blanca. La imagen, compartida por el remero saudí Husein Alireza en Instagram, rápidamente se volvió viral.

Calor, ruido y comida escasa

Ceccon no ocultó su descontento con el alojamiento olímpico. A pesar de sus triunfos en la piscina, el italiano criticó abiertamente la falta de aire acondicionado, la mala calidad de la comida y el ruido constante en la Villa Olímpica.

“No hay aire acondicionado, hace mucho calor y la comida es pésima”,

afirmó Ceccon, señalando que estas condiciones están afectando negativamente el rendimiento de los atletas.

Thomas Ceccon no fue el único en quejarse

Las quejas de Ceccon no son un caso aislado. Numerosos deportistas expresaron su descontento con las instalaciones olímpicas. La tenista estadounidense Coco Gauff reveló que su equipo abandonó las habitaciones de la Villa debido a lo pequeñas que eran.

La nadadora francesa Assia Touati mencionó que finalmente se instaló aire acondicionado en su habitación después de varios días de intenso calor. Incluso la Asociación Olímpica Británica denunció la escasez y mala calidad de los alimentos, lo que ha obligado a contratar chefs privados para atender las necesidades nutricionales de sus atletas, reseñó USA Today.

Camas de cartón y colchones incómodos en París 2024

Uno de los aspectos más criticados de la Villa Olímpica es el sistema de alojamiento, diseñado para ser respetuoso con el medio ambiente. Los organizadores habían prometido que los apartamentos se auto-refrigerarían, eliminando la necesidad de aire acondicionado. Sin embargo, las quejas de los atletas demuestran que este sistema no ha funcionado como se esperaba.

Los atletas también se burlan y critican las camas de cartón, elegidas por sus materiales reciclables. El clavadista británico Tom Daley se grabó rebotando en una de estas camas en un video de TikTok, demostrando su inestabilidad y generando risas en las redes sociales.

@tomdaley

CARBOARD BEDS IN THE OLYMPIC VILLAGE! #paris2024 #olympics

♬ original sound - Tom Daley

La gimnasta estadounidense Simone Biles también se pronunció al respecto, señalando que su equipo estaba recibiendo cubrecolchones para tratar de hacer las camas más cómodas. La jugadora australiana de waterpolo Matilda Kearns publicó sobre sus estrategias de afrontamiento, mencionando que necesitaba un masaje para contrarrestar el daño de los colchones.

Cambios necesarios para el futuro

La decisión de Ceccon de dormir al aire libre es un claro indicativo de las deficiencias en la organización de los Juegos Olímpicos de París. Las quejas de los atletas ponen de manifiesto la necesidad de una mejor planificación y gestión en futuros eventos deportivos de esta magnitud.

Las experiencias de los atletas en París 2024 reflejan la necesidad de una evaluación exhaustiva de las infraestructuras y servicios proporcionados en futuras ediciones de los Juegos Olímpicos. Las críticas recibidas subrayan la importancia de priorizar la comodidad y el bienestar de los deportistas, quienes son el corazón de cualquier competencia deportiva.

Últimas Noticias