ir al contenido

Kamala Harris aventaja por 8 puntos a Trump, según encuesta

La vicepresidenta le sacaría una importante ventaja al republicano, de acuerdo con un sondeo de la Universidad Marquette

Harris y Trump desplegaron estrategias de campaña diferentes (FOTOS X: @KamalaHarris (izq.) / EFE/EPA/ALLISON DINNER (der.))

La candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, aventaja al expresidente Donald Trump por 8 puntos, según mostró una encuesta realizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Marquette, realizada entre el 24 de julio y el 1 de agosto.

El sondeo muestra que Harris obtendría el 50% de los votos frente al 42% de Trump, si se incluyen a los candidatos de otros partidos.

"Cuando la pregunta electoral incluye explícitamente al candidato independiente Robert F. Kennedy Jr., el candidato del Partido Libertario Chase Oliver, la candidata del Partido Verde Jill Stein y el candidato independiente Cornel West, Harris recibe el 47% y Trump el 41% entre los votantes registrados.

"Kennedy cuenta con el apoyo del 9%, Oliver recibe el 1%, Stein es la elección del 2% y West gana el 1%, entre estos votantes. Entre los votantes probables, Harris cuenta con el apoyo del 50% y Trump con el 42%, Kennedy con el 6%, Oliver con el 1%, Stein con el 1% y West con el 0%", dice el sondeo de la Universidad Marquette.

En el caso de que sólo se incluya a los dos principales candidatos, la encuesta reflejó que Harris sería la elección del 52% de los votantes registrados mientras que el expresidente Trump sería elegido por el 48%.

“Entre los votantes probables, Harris recibe el 53% y Trump el 47%. Estos resultados incluyen a votantes que inicialmente no eligieron a Harris o Trump, pero a quienes luego se les preguntó por quién votarían si tuvieran que elegir”, explicó la encuesta.

El efecto Kamala Harris se sostiene

A pesar del mayor margen de error, la encuesta en comparación con otras, se alinea con una tendencia creciente que favorece a la vicepresidenta frente al republicano, en medio de una ola de entusiasmo demócrata, marcado por grandes mítines y una importante recaudación de fondos que superan a los de Trump.

RealClearPolitics muestra incluso que Harris lleva ahora una ventaja media del 0.8% a nivel nacional, aunque los republicanos siguen teniendo ventaja en el Colegio Electoral.

La dinámica de los estados indecisos es más competitiva ahora que en la anterior carrera de Trump contra Biden.

Por ejemplo, The Cook Political Report reclasificó recientemente Arizona, Georgia y Nevada de estados con inclinación republicana a estados de pronóstico reservado (toss-ups).

Un cambio de estrategia que trajo rédito a los demócratas

Harris y su flamante compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, estuvieron recorriendo los estados indecisos para impulsar el entusiasmo demócrata tras la retirada de Biden.

Su campaña recaudó la impresionante cifra de $36 millones a las 24 horas de anunciar a Walz, en medio de mítines que congregaron a más de 10.000 personas.

La campaña de Harris también registró $310 millones en julio, superando con creces los 138.7 millones de Trump en el mismo periodo. Esta oleada de apoyos deja ver el aumento del apoyo demócrata y su habilidad para la recaudación de fondos.

Las críticas de los republicanos a Kamala Harris

Sin embargo, los republicanos critican a Harris por limitar las interacciones con los medios, alegando que pretende evitar posibles errores y poner en peligro su fase de "luna de miel" como candidata demócrata.

Trump acusó a Harris en las redes sociales de ser incapaz de manejar entrevistas, tachándola de "incompetente". Su compañero de fórmula, el senador JD Vance, se hizo eco al cuestionar públicamente la capacidad de Harris para relacionarse con los medios durante una visita a Eau Claire, Wisconsin.

Desde el 21 de julio, Harris pronunció varios discursos bien recibidos sin cometer errores significativos, sorprendiendo a algunos críticos. A pesar de la anterior cobertura negativa de sus compromisos públicos y de sus declaraciones, a menudo tachadas de "ensaladas de palabras", sus recientes actuaciones cambiaron el punto de vista de muchos observadores.

Una estrategia para evitar errores

Su última entrevista extensa fue el 24 de junio en el programa "Morning Joe" de la MSNBC, seguida de una aparición improvisada en la CNN tres días después, en la que defendió la actuación de Biden en el fallido debate contra Trump.

Harris sigue manejándose con cuidado con los medios de comunicación, respondiendo a algunas preguntas y participando en tertulias extraoficiales con periodistas.

Estas interacciones se consideran una estrategia para entablar una buena relación con los periodistas al tiempo que controla su narrativa y evita dar pasos en falso en público.

Últimas Noticias