ir al contenido

Estudio revela que el edulcorante eritritol puede ser más peligroso para el corazón que el azúcar

¿Sabías que el eritritol, un edulcorante popular bajo en calorías, puede tener efectos cardiovasculares preocupantes?

edulcorante artificial
edulcorante artificial. Foto: Pixabay/Myriams-Fotos

Un estudio reciente despertó preocupación por el eritritol, un popular edulcorante sustituto del azúcar bajo en calorías que se encuentra en alimentos "cetoamigables", productos de panadería y dulces.

Investigadores de la Clínica Cleveland descubrieron efectos cardiovasculares preocupantes relacionados con el eritritol.

Riesgos del eritritol

A diferencia del azúcar normal, el eritritol podría aumentar el riesgo de coagulación de la sangre. Este estudio, aunque basado en una muestra de pequeño tamaño, supone el primer análisis comparativo de los niveles sanguíneos en individuos que consumen eritritol frente a azúcar (glucosa).

"Comparamos los resultados y la glucosa no causó ninguno de los problemas", señaló Stanley Hazen, cardiólogo de la Clínica Cleveland y autor principal del estudio.

Publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, el estudio examinó críticamente el eritritol, que forma parte de una creciente lista de edulcorantes sin azúcar en productos bajos en calorías y sin azúcar.

El eritritol, a menudo combinado con la estevia y el xilitol, es uno de los muchos alcoholes del azúcar que imitan el dulzor de la glucosa pero contienen menos calorías.

Investigaciones anteriores del laboratorio de Hazen, incluidos estudios de 2023, relacionaban los alcoholes del azúcar con un mayor riesgo de infartos y derrames cerebrales.

Estos estudios sugerían que los alcoholes del azúcar podrían aumentar la pegajosidad de las plaquetas, lo que provocaría la coagulación y podría obstruir las arterias. Para el nuevo estudio, el equipo de Hazen exploró los impactos cardiacos del eritritol y la glucosa.

Estudios sobre los riegos del eritritol

Reclutaron a dos grupos de voluntarios sanos de mediana edad: 10 consumieron eritritol y 10 consumieron azúcar. Tras pasar la noche en ayunas, se tomaron muestras de sangre para medir la actividad plaquetaria. A continuación, los voluntarios bebieron agua mezclada con 30 gramos de glucosa o eritritol, una cantidad típica que se encuentra en los alimentos endulzados con este edulcorante.

Treinta minutos después del consumo, los investigadores volvieron a tomar muestras de sangre. Observaron una mayor agregación plaquetaria en los que consumieron eritritol, lo que indica una mayor propensión a la coagulación. El grupo de la glucosa no mostró cambios en la agregación plaquetaria.

El estudio puso de relieve un aumento de 1.000 veces en los niveles de eritritol en sangre entre los consumidores de eritritol. Los que bebieron agua con glucosa sólo experimentaron un ligero aumento de los niveles de glucosa en sangre.

Hazen señaló que los niveles extremadamente altos de eritritol eran muy superiores a las trazas que se encuentran de forma natural en la sangre. "La cantidad presente en los sustitutos del azúcar es miles de veces superior a la que produce nuestro organismo, por lo que 'natural' es un término inexacto", explicó Hazen.

La FDA clasifica a los edulcorantes como seguros

Aunque la FDA clasifica actualmente los edulcorantes artificiales, incluidos el eritritol y el xilitol, como GRAS (generalmente reconocidos como seguros), Hazen espera que las crecientes pruebas impulsen una reevaluación. Los reguladores alimentarios internacionales también están tomando nota.

El año pasado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomendó a la Comisión Europea que recopilara datos sobre los niveles de eritritol en los alimentos para aclarar los posibles riesgos.

Aunque el estudio de la Clínica Cleveland no encontró efectos adversos por el consumo de azúcar, los investigadores subrayaron que esto no significa que el azúcar esté libre de riesgos.

Un consumo elevado de azúcar puede producir efectos similares en las plaquetas, sobre todo en los diabéticos que luchan por regular el azúcar en sangre. El estudio se centró en personas sanas, no en diabéticos.

Últimas Noticias