ir al contenido

Dearica Hamby, All-Star de Los Angeles Sparks, denuncia discriminación por embarazo en WNBA

Hamby asegura que tras comunicar su embarazo, experimentó un cambio radical en el trato que recibía del equipo.

Dearica Hamby ganó el oro en baloncesto olímpico con el Team USA con un equipo que contaba con 16 basquetbolistas madres. Foto: Twitter (@dearicamarie).

Dearica Hamby, alero All-Star de Los Angeles Sparks, presentó el martes una demanda contra la WNBA y su antiguo equipo, Las Vegas Aces, alegando discriminación por embarazo, reseñó The Associated Press.

Dearica Hamby denuncia trato injusto por embarazo

Hamby, quien jugaba para las Las Vegas Aces, asegura que tras comunicar su embarazo, experimentó un cambio radical en el trato que recibía del equipo. La jugadora alega que se le negaron beneficios prometidos y que incluso la obligaron a abandonar la vivienda que el equipo le proporcionaba. Como resultado, fue traspasada a los Los Angeles Sparks en 2023.

Tras la denuncia de Hamby, la WNBA inició una investigación que confirmó las violaciones de los Aces a las normas de la liga. Sin embargo, tanto el equipo como la entrenadora Becky Hammon, niegan las acusaciones. Hammon justificó el traspaso alegando razones puramente deportivas, pero las sanciones impuestas al equipo —la pérdida de una elección en el draft y la suspensión de Hammon— parecen respaldar la versión de Hamby.

Más allá de un caso aislado

El caso de Hamby, quien ganó recientemente en baloncesto olímpico con el Team USA con un equipo que contaba con 16 basquetbolistas madres, no es aislado. Muchas jugadoras de la WNBA han expresado su preocupación por la falta de apoyo y las dificultades que enfrentan al combinar una carrera profesional con la maternidad.

Charli Turner Thorne, entrenadora de baloncesto de Arizona State, tuvo 3 hijos sin pedir la baja por maternidad. Diggins-Smith, tras dar a luz a su segundo hijo en 2023, alegó que el Mercury restringió su acceso a las instalaciones esenciales. Su posterior traspaso a las Seattle Storm subraya estos continuos desafíos, haciéndose eco de problemas similares a los que se enfrentó con las Dallas Wings.

Sandy Brondello, entrenadora del New York Liberty y exjugadora de WNBA, esperó a tener hijos hasta que se retiró como jugadora a los 38 años. Esto reconociendo las dificultades a las que se enfrentaría si se quedaba embarazada.

La WNBA busca soluciones, pero ¿son suficientes?

El convenio colectivo de la WNBA de 2020 incluyó avances en materia de prestaciones por maternidad, pero jugadoras y líderes sindicales consideran que estos cambios son insuficientes. Jugadoras destacadas como Breanna Stewart y Jonquel Jones han abogado por mayores protecciones.

Un estudio realizado por la Dra. Nefertiti Walker, profesora de gestión deportiva en la Universidad de Massachusetts Amherst, han demostrado que el embarazo no tiene un impacto negativo en el rendimiento deportivo. Esto cuestiona la lógica detrás de marginar a las atletas embarazadas. Sin embargo, las políticas de muchas ligas, incluida la WNBA, aún no reflejan esta evidencia.

El caso de Dearica Hamby pone de manifiesto la necesidad de una mayor protección para las atletas embarazadas en todos los niveles del deporte. A medida que avanza el movimiento por la igualdad de género, es fundamental que las organizaciones deportivas se comprometan a crear entornos más equitativos y solidarios para todas las atletas.

Últimas Noticias