ir al contenido

Corte Suprema rechaza la solicitud de Biden para ampliar las protecciones para estudiantes transgénero del Título IX

En una estrecha decisión de 5-4 el viernes, la Corte Suprema de EEUU negó una solicitud de emergencia de la administración Biden para hacer cumplir una nueva norma del Título IX que protege a los estudiantes transgénero

El Tribunal Supremo en Washington el 27 de mayo de 2023. (Haiyun Jiang/The New York Times)

En una estrecha decisión de 5-4 el viernes, la Corte Suprema de EEUU negó una solicitud de emergencia de la administración Biden para hacer cumplir una nueva norma del Título IX que protege a los estudiantes transgénero.

Esta norma pretende ampliar las protecciones contra la discriminación a los estudiantes transgénero, garantizándoles el acceso a los baños, vestuarios y dormitorios que se ajusten a su identidad de género. Sin embargo, 10 estados con leyes contrarias impugnan esta disposición.

Ampliación del Título IX

Publicada en abril, la norma amplía la interpretación del Título IX para incluir la identidad de género, la orientación sexual y las condiciones relacionadas con la discriminación por "sexo".

Además de reconocer protecciones para estudiantes transgénero, la norma incluye otras disposiciones que no fueron cuestionadas, entre ellas nuevas medidas relacionadas con estudiantes y empleadas embarazadas y en posparto. Por ejemplo, exige acceso a espacios de lactancia y baños para estudiantes embarazadas.

En vigor desde el 1 de agosto, supone la primera inclusión de la identidad de género en las políticas de discriminación por razón de sexo.

A pesar de las garantías de la administración de que la norma no afecta a la elegibilidad atlética, un total de 26 estados desafiaron la norma y 22 obtuvieron fallos de tribunales inferiores que impiden a la administración aplicarla plenamente.

Afirman que la norma entra en conflicto con las leyes estatales que impiden a los estudiantes transgénero participar en deportes designados para mujeres. Los expertos especulan con que la norma podría permitir a los hombres biológicos competir en deportes femeninos.

La orden sin firma de la Corte Suprema destacó que no había motivos suficientes para anular las conclusiones de los tribunales inferiores. Afirmaba: "En este expediente limitado y en sus solicitudes de emergencia, el Gobierno no ha proporcionado a esta Corte una base suficiente para perturbar las conclusiones provisionales de los tribunales inferiores de que las tres disposiciones probablemente ilegales están entrelazadas con otras disposiciones de la norma y las afectan".

El juez Neil Gorsuch, junto con tres jueces liberales, disintió. Estuvo de acuerdo con la administración en que los fallos de los tribunales inferiores eran "demasiado amplios".

Impacto en atletas biológicamente femeninas que compiten contra mujeres transgénero

A principios de esta semana, 102 atletas femeninas y 26 estados solicitaron a la Corte Suprema que revise las leyes estatales que prohíben a las mujeres transgénero competir contra atletas biológicamente femeninas, según un expediente obtenido por The Washington Times.

Los peticionarios señalaron las diferencias físicas entre hombres y mujeres, haciendo hincapié en el impacto negativo sobre las atletas que compiten contra mujeres transgénero.

Su presentación afirmaba: "Un número cada vez mayor de mujeres y niñas se enfrentan a la experiencia humillante y dañina de verse obligadas a competir contra hombres que se identifican como transgénero en la categoría de deportes femeninos", afirma la presentación de las atletas.

"Es difícil expresar el dolor, la humillación, la frustración y la vergüenza que sienten las mujeres cuando se las obliga a competir contra hombres en el deporte. Es una humillación y un sufrimiento públicos, una exclusión de la categoría propia de las mujeres".

Opiniones de expertos

El analista de ESPN, Kirk Herbstreit, explicó el martes en una entrevista en el programa
"Don't @ Me with Dan Dakich" de OutKick que "por supuesto" no creía que los hombres debían participar en los deportes femeninos.

"Ya no me importa nada de esto. Es casi como si hubiera dos conjuntos de reglas diferentes, y si tienes una visión un poco más tradicional, o si soy cristiano, es como si hubiera un conjunto de reglas diferente para ese punto de vista", dijo Herbstreit. "Es difícil poner la otra mejilla una y otra vez".

Riley Gaines, presentadora de "Gaines for Girls", celebró la decisión de la Corte Suprema. "No todos los jueces de la Corte Suprema saben lo que es una mujer, pero hoy muchos lo sabían, y es una victoria que vale la pena celebrar. Es una victoria para las mujeres, la libertad de expresión, el estado de derecho y el sentido común. Adelante", dijo en su podcast.

Últimas Noticias