ir al contenido

Trump propone aranceles a países que engañen a EEUU

Donald Trump promete disminuir impuestos y aplicar aranceles a China en un mitin en Pensilvania. Conoce todos los detalles aquí

trump nikki haley
El expresidente Donald Trump en un acto de campaña en el Bronx, Nueva York. Foto: (Hiroko Masuike/The New York Times)

El aspirante presidencial estadounidense Donald Trump, en un mitin realizado este sábado en Pensilvania, se comprometió a disminuir los impuestos directos a los ciudadanos y a implementar aranceles adicionales contra China y otras naciones.

Según sus cálculos, estas medidas permitirán recuperar ingresos por un valor de "cientos de miles de millones" de dólares.

Trump promete rebajar impuestos y aumentar aranceles a China

Trump reconoció que algunos creen que imponer aranceles podría aumentar los costos para los estadounidenses, pero desestimó esa idea.

Aseguró que "El arancel es un impuesto que se aplica a un país extranjero, a un país que nos estafa y roba nuestros empleos". Además, insistió en que "es un impuesto que no afecta a nuestro país".

Respuesta a las críticas sobre los aranceles y su impacto en EEUU

El candidato también mencionó a México como ejemplo, alegando que este país "produce coches al otro lado de la frontera" de Estados Unidos.

"Creen que podrán fabricar autos sin pagar impuestos y venderlos en EEUU," afirmó Trump, asegurando que eso no ocurrirá bajo su administración. "¿Saben a quién pertenecen las fábricas automotrices? A China. China es muy lista," enfatizó.

México y China bajo la lupa de Trump

Adicionalmente, Trump mencionó que algunos de los "más brillantes de Wall Street" predicen una inminente caída económica, comparándola con la Gran Depresión de 1929, si la fórmula republicana no triunfa en las próximas elecciones.

Según él, los mercados bursátiles "están en alza porque esperan" su victoria. "Yo lo creo," añadió.

En marzo, Trump había advertido que podría haber un "baño de sangre" si no ganaba las elecciones generales que tendrán lugar el 5 de noviembre.

Por otro lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó a finales de julio que el anuncio de Elon Musk, CEO de Tesla, de pausar la construcción de una planta de ensamblaje en Nuevo León hasta después de las elecciones presidenciales en EE.UU., "no es serio".

Argumentó que los altos costos de producción en Estados Unidos harían inviable esa decisión y que afectaría a los consumidores.

Últimas Noticias