ir al contenido

Falleció el exentrenador Sven-Goran Eriksson a los 76 años

Sven-Goran Eriksson fue pionero como entrenador extranjero de Inglaterra y dejó un legado en el fútbol mundial

Sven-Goran Eriksson
Sven Goran Eriksson, entrenador de Inglaterra antes de un partido amistoso de fútbol contra Bielorrusia en el estadio Madejski, Reading, Gran Bretaña, 25 de mayo de 2006. Eriksson murió el 26 de agosto de 2024 a la edad de 76 años, anunció su agente. EFE/EPA/DANIEL HAMBURY

Sven-Goran Eriksson, figura notable del fútbol mundial y pionero como entrenador extranjero de la selección nacional de Inglaterra, falleció a los 76 años. El fallecimiento de Eriksson este lunes marca el final de una era; murió por un cáncer de páncreas, que se reveló a principios de este año.

La familia de Eriksson, a través de su antiguo agente Bo Gustavsson, confirmó que falleció en casa rodeado de sus seres queridos. Su trayectoria como entrenador, rica en diversidad y galardones, incluyó etapas en ligas de Suecia, Portugal e Italia, acumulando 18 trofeos entre 1977 y 2001.

Carrera de Sven-Goran Eriksson

En 2008, Eriksson tomó las riendas de la selección nacional de México con grandes esperanzas puestas en el Mundial de Sudáfrica 2010. Su mandato, sin embargo, fue efímero, terminando tras sólo un año después.

A pesar de su breve paso, Eriksson dejó una huella imborrable en el fútbol mexicano, recordado tanto por la promesa inicial como por las dificultades posteriores que definieron su etapa allí.

El cargo más destacado de Eriksson fue el de primer entrenador extranjero de la selección nacional de Inglaterra. Nombrado en 2001, dirigió a jugadores emblemáticos como Steven Gerrard, David Beckham y Wayne Rooney.

Sin embargo, a pesar de contar con una alineación repleta de estrellas, Eriksson no pudo conducir a Inglaterra más allá de los cuartos de final en tres grandes torneos: la Copa Mundial de 2002, la Eurocopa de 2004 y el Mundial de 2006.

Trayectoria a nivel de clubes

Su carrera en el fútbol de clubes incluyó papeles importantes en clubes de renombre como el Lazio y el Manchester City, lo que representa su versatilidad y experiencia en diferentes culturas futbolísticas.

La perspicacia táctica y el liderazgo de Eriksson no sólo le reportaron éxitos, sino que también moldearon la carrera de muchos jugadores, cimentando su legado en el mundo del fútbol.

La comunidad futbolística recuerda a Eriksson por su mente estratégica y su capacidad para trabajar en diversas culturas y niveles futbolísticos. Su muerte crea reflexiones sobre una carrera que tuvo un impacto significativo en el fútbol masculino durante varias décadas.

Últimas Noticias