El futbolista uruguayo Juan Izquierdo falleció el martes en el Hospital Albert Einstein de São Paulo, Brasil, cinco días después de desmayarse durante un partido de la Copa Libertadores.
El defensa del Club Nacional tenía 27 años y falleció a las 9:38 p.m. hora local por un “paro cardiorrespiratorio asociado a su arritmia cardíaca”.
Juan Izquierdo se desplomó en un partido contra São Paulo
Izquierdo colapsó al final de un encuentro entre Nacional y São Paulo en el Estadio Morumbi y, tras ser trasladado al hospital, fue colocado en cuidados intensivos neurológicos debido a un aumento en la presión intracraneal. Desde el domingo, había estado conectado a un respirador.
El Club Nacional expresó su dolor en un comunicado, indicando que su muerte deja un “profundo dolor e impacto en nuestros corazones”, y que “todo Nacional está de luto por su irreparable pérdida”.
La CONMEBOL también rindió homenaje al futbolista, con su presidente, Alejandro Domínguez, manifestando estar "profundamente apenado" por la partida anticipada de Izquierdo, quien dejó un gran legado en el fútbol sudamericano.
Ante la noticia de su fallecimiento, federaciones de fútbol de varios países, incluidas Uruguay, Brasil y Argentina, ofrecieron sus condolencias. Figuras del fútbol, como Luis Suárez, delantero del Inter Miami, también compartieron su tristeza a través de las redes sociales, deseando fuerza a la familia de Izquierdo.
Ligas de Uruguay pospuestas por el luto
Los últimos días fueron tensos en el deporte uruguayo, con las ligas de primera y segunda división pospuestas como muestra de respeto por su estado de salud. Los jugadores del São Paulo usaron camisetas en apoyo a Izquierdo durante un partido contra el Vitória, que terminó con una victoria para el equipo brasileño.
Juan Izquierdo inició su carrera profesional en 2018 y, tras pasar por varios clubes como Cerro, Peñarol, Montevideo Wanderers, y Liverpool, finalmente regresó a Nacional este año, donde había disputado 23 partidos y anotado un gol. Su prometedora carrera se vio truncada de manera trágica, recordando al deporte la fragilidad de la vida.
Esta tragedia evoca el recuerdo de Serginho, un jugador que murió hace casi dos décadas tras desmayarse en el mismo estadio durante un partido. La muerte de Serginho llevó a cambios significativos en los protocolos de salud en el fútbol brasileño, lo que resalta la importancia de la seguridad en el deporte.
El Club Nacional, junto con otras instituciones, continúa de luto y ofrece sus condolencias en este momento de profunda tristeza para el fútbol uruguayo y sudamericano.