ir al contenido

NASCAR aventaja a IndyCar en México, y Pato O'Ward lo lamenta

Pato O'Ward presiona a IndyCar para llegar a México: "América Latina debería ser el foco".

La popularidad de O'Ward ha llegado a niveles insospechados, requiere seguridad en muchos eventos. | Foto: Twitter (@cuntynico13).

Pato O'Ward, piloto mexicano estrella de la IndyCar, ha visto cómo su popularidad ha crecido exponencialmente en las últimas temporadas. Su carisma y sus excelentes resultados lo han convertido en un ídolo para millones de fanáticos en su país natal. Sin embargo, a pesar de este enorme potencial, la IndyCar ha sido incapaz de capitalizar el mercado mexicano de la misma manera que lo ha hecho la NASCAR.

El anuncio de una carrera de la NASCAR en la Ciudad de México en 2025 fue un duro golpe para la IndyCar y sus pilotos. O'Ward, quien siempre ha soñado con correr en casa, expresó su frustración abiertamente:

"Se nos adelantaron. Creo firmemente que ya no hay más lugar para nosotros en la Ciudad de México".

Un posible crossover

La NASCAR demostró ser más ágil a la hora de asegurar eventos internacionales. Con Daniel Suárez como abanderado, la serie estadounidense consiguió atraer a un gran número de aficionados mexicanos. La posibilidad de ver a O'Ward compitiendo en su país natal es un sueño que muchos fanáticos comparten y la NASCAR podría hacerlo realidad.

Sin embargo, un conflicto de calendario complica las cosas. La IndyCar tiene una carrera programada en Gateway el mismo fin de semana que el evento de la Ciudad de México. Pero hay una luz al final del túnel: Zak Brown, CEO de Arrow McLaren, insinúo que podría permitir que O'Ward se pierda la carrera de Gateway si encuentra un asiento en la Xfinity Series para la Ciudad de México, informó The Associated Press.

La posible participación de O'Ward en una NASCAR plantea un desafío interesante. El piloto mexicano corre para Chevrolet, mientras que 23XI Racing, el equipo que podría darle un asiento, utiliza Toyota. No obstante, 23XI tiene un historial de abrir las puertas a pilotos de diferentes marcas.

México espera a Pato O'Ward

La popularidad de O'Ward ha llegado a niveles insospechados. El piloto mexicano requiere seguridad en muchos eventos debido a la gran cantidad de fanáticos que lo siguen. Sus seguidores en Instagram aumentaron a 600.000 tras su segundo puesto en las 500 Millas de Indianápolis.

A pesar de sus esfuerzos por promover la IndyCar en México, O'Ward siente que los dirigentes de la serie no han hecho lo suficiente para asegurar una carrera en su país natal. Otros pilotos de la IndyCar comparten su frustración. Álex Palou, líder de puntos de la serie, comparó la situación con un adelantamiento injustificado:

"Llegamos como 5 años tarde y ahora la NASCAR nos adelanta".

El futuro de la IndyCar en México

Mark Miles, CEO de Penske Entertainment, reconoció la importancia del mercado mexicano para la IndyCar y aseguró que la serie está trabajando para llevar una carrera a México en los próximos años. Sin embargo, O'Ward y otros pilotos creen que la IndyCar debería haber actuado con más rapidez.

''Para mí, América Latina debería ser el foco de hacia dónde vamos. Pero la serie ha avanzado con demasiada lentitud. Esa es la realidad… ya llevamos tres años de retraso'', concluyó  O'Ward.

La ausencia de la IndyCar en México es una oportunidad perdida. La popularidad de Pato O'Ward y el creciente interés de los fanáticos mexicanos demuestran que hay un mercado enorme por explotar. La NASCAR ha demostrado ser más ágil y ha logrado lo que la IndyCar aún no ha podido. El futuro de la IndyCar en México es incierto, pero una cosa es segura: la serie estadounidense tiene mucho trabajo por delante si quiere recuperar el terreno perdido.

Últimas Noticias