ir al contenido

Healthy Beginnings combate pobreza infantil con apoyo financiero

El Proyecto Healthy Beginnings, financiado por Goldbug, ofrece un ingreso mensual de $750 a mujeres embarazadas en situaciones económicas difíciles.

El crédito tributario por hijos proporciona hasta $2.000 anuales por niño a aproximadamente 40 millones de familias. | Foto: Robert Gomes/Pexels.

Con las elecciones de 2024 a la vista, las preocupaciones económicas destacan entre los problemas que enfrentan muchas familias en Estados Unidos. Tanto líderes demócratas como republicanos proponen estrategias audaces para aliviar las presiones financieras que se sienten en los hogares. En este contexto, el Proyecto Healthy Beginnings de Colorado subraya la vital necesidad de apoyo para las madres recientes, especialmente para aquellas en situaciones económicas adversas.

Healthy Beginnings ofrece $750 a mamás embarazadas

El Proyecto Healthy Beginnings, financiado por Goldbug, ofrece un ingreso mensual de $750 a mujeres embarazadas en situaciones económicas difíciles. Este programa brinda un respiro necesario y ayuda a las futuras mamás a adquirir artículos esenciales para el cuidado de sus hijos. Katherine Gold, CEO de Goldbug, explica la importancia de este apoyo:

“Este es un momento tan transitorio en la vida de una persona. Solo están comprando artículos necesarios para vivir, como comida, servicios públicos y transporte”.

Expansión fiscal ayudó a millones de familias

Las cifras respaldan la relevancia de esta asistencia. Un estudio del Centro sobre Pobreza y Política Social de la Universidad de Columbia reveló que la expansión del Crédito Tributario por Hijos durante la pandemia de COVID-19 ayudó a reducir la pobreza infantil a niveles históricos. Esta expansión, que ofreció hasta $3.600 por niño menor de 6 años y $3.000 por niño de 6 a 18 años, expiró a finales de 2021, lo que plantea inquietudes sobre el futuro de las familias afectadas.

El impacto del crédito tributario por hijos

Hoy en día, el crédito tributario por hijos proporciona hasta $2.000 anuales por niño a aproximadamente 40 millones de familias, según la Casa Blanca. Sin embargo, el sistema actual presenta algunas desventajas. Muchos críticos argumentan que este enfoque favorece desproporcionadamente a las familias con ingresos más altos.

El crédito se reduce progresivamente a partir de los $2.501 de ingresos, dejando a quienes se encuentran en situaciones de pobreza extrema con beneficios reducidos o inexistentes, enfatizaron especialistas en políticas sociales a ABC News. Esta situación genera un dilema sobre cómo orientar correctamente el apoyo financiero destinado a la infancia.

Desigualdades en el sistema fiscal

El Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas indica que, debido a la forma en que se implementa el crédito, 19 millones de niños en familias de bajos ingresos reciben menos ayuda que los niños en familias de mayores ingresos, o incluso no reciben crédito alguno. Esta disparidad ha llevado a algunos defensores a solicitar la eliminación del umbral de ingresos mínimos para garantizar ayuda a las familias más necesitadas.

El senador Joe Manchin de West Virginia, uno de los críticos del sistema actual, cuestiona los costos del crédito fiscal. Manchin sostiene que algunos beneficiarios podrían malutilizar los pagos, lo que agrava la situación.

“Debido a la forma en que se implementa, 19 millones de niños en familias de bajos ingresos reciben menos ayuda que aquellos en familias de mayores ingresos”, explica Manchin.

El Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas también señala que las familias no reciben ningún crédito basado en sus primeros $2.500 de ingresos. Desde $2.501, los créditos aumentan en solo 15 centavos por cada dólar ganado, sin importar cuántos hijos tenga una familia.

Healthy Beginnings transforma vidas de mujeres embarazadas

El Proyecto Healthy Beginnings ha tenido un impacto notable en la vida de muchas mujeres embarazadas. Gracias a este programa, ellas han encontrado alivio financiero y apoyo esencial durante un periodo de grandes cambios. Una madre beneficiaria compartió su experiencia: “Recibir este apoyo me permitió concentrarme en mi salud y la de mi bebé, en lugar de preocuparme por las cuentas y los gastos diarios”.

El compromiso de Katherine Gold y su equipo en Goldbug muestra cómo el sector privado puede desempeñar un papel crucial en el apoyo a las comunidades. Además de ofrecer asistencia financiera, el proyecto fomenta un sentido de comunidad y empoderamiento entre las futuras madres.

Con el inminente regreso de las elecciones, es vital que los responsables políticos consideren la efectividad de programas como Healthy Beginnings y el impacto del Crédito Tributario por Hijos en la lucha contra la pobreza infantil. La necesidad de apoyo a las madres y sus hijos es urgente, especialmente en un entorno donde las dificultades financieras son una realidad para muchas familias. Con el apoyo adecuado, las madres pueden enfrentar los desafíos que plantea la llegada de un nuevo hijo, logrando construir un futuro más esperanzador.

Últimas Noticias