ir al contenido

Midnight Family: el drama médico latino llega a las pantallas de Apple TV +

En una gran metrópoli con más de 10 millones de habitantes donde el sistema de ambulancias públicas no se da abasto, Ramón Tamayo y sus hijos: Marigaby, Marcus y Julito, recorren las calles de la Ciudad de México a bordo de su propia unidad médica atendiendo emergencias extremas para ganarse el pan de cada día. Esta es la historia de Midnight Family, la nueva serie de Apple Tv + que debutará en su plataforma este miércoles 25 de septiembre.

Inspirada en el galardonado documental del mismo nombre sobre la familia Ochoa, Midnight Family es un drama médico de 10 episodios dirigido por Natalia Beristáin y producido por Pablo Larraín y su hermano Juan de Dios. Además, cuenta con un elenco de actores hispanos encabezados por Joaquín Cosío (Narcos: México) como Ramón Tamayo; Renata Vaca (Dale gas), como Marigaby Tamayo y Diego Calva (Babylón), en el papel de Marcus Tamayo. Completan el cast Óscar Jaenada, José María de Tavira, Itzan Escamilla, Mariana Gómez, Dolores Heredia, Yalitza Aparicio y el niño Sergio Bautista.

Aprendiendo a ser paramédicos

Para el primer actor mexicano Joaquín Cosío, asumir el rol de Ramón, el patriarca de los Tamayo, le demandó esfuerzo pero sobre todo ‘aprendizajes importantes’: “Materialmente y concretamente tuvimos que prepararnos para aprender las bases de la emergencia médica, es decir, aprendimos a ser prácticamente un paramédico, cómo poder salvar una vida en una situación crítica, y al mismo tiempo, aprendimos cómo manejar un ambulancia, que es bastante complicado”, cuenta en entrevista exclusiva para El Tiempo Latino a través del Zoom.

El ganador del Premio Ariel recalca que la historia de Midnight Family también significó una serie de compromisos: “No solo en relación a la vida sino por la relación afectiva fraterna entre la familia, una familia trabajadora, típica de la ciudad de México, con un padre preocupado por proveer, por dar lo mejor aunque económicamente no les vaya bien. Muy comprometido con su ambulancia que es el único medio que tiene para vivir”, relata.

El protagonismo femenino recae en la actriz y cantante mexicana Renata Vaca quien interpreta a Marigaby, la joven y talentosa universitaria que estudia medicina por las mañanas y trabaja como paramédico junto a su familia por las noches. “Creo que cada personaje te requiere cosas diferentes y la medicina y el coso paramédico eran algo de lo que no tenía conocimiento alguno. ¡En la vida había agarrado un estetoscopio! Pero, en este proceso tuvimos que aventarnos de cabeza y hacer esto de la mejor manera y lo más respetuosamente posible. Creo que todo el corazón de la serie ya estaba ahí y a nosotros nos tocó abrazarlo. Y los personajes nos recibieron de manera muy cálida”, revela.

Diego Calva, (Marcus) añade: “Esto es lo más padre que tiene esta profesión: cada papel te exige aprender cosas nuevas, llenarte de conocimiento, ser como un embudo y luego hacer que todo quepa en la botella. Al final, aprendí a escribir canciones, a rapear y toda la situación médica”.

Consultados si acaso habían conocido personalmente a los Ochoa, la familia real que inspiró esta historia, Renata Vaca y Diego Calva, contaron que no fue posible. “No hemos tenido la fortuna, pero yo muero de ganas por conocerlos. Pero creo que es bueno no haberlos visto durante el proceso porque pudimos crear a partir de todo lo que se estaba gestando ahí entre nosotros”, comenta Vaca. “Claro, hay que entender que aunque es una ficción porque nace de un documental, ‘estamos basados en’, pero no somos ellos  y la distancia entre la familia Tamayo y la Ochoa del documental, creo que lo que genera es una especie de respeto, no hicimos una caricatura de ellos, pero estamos basados en ellos”.

Un sistema que no mejora

En lo que coinciden los tres actores es que con el transcurrir del tiempo, la crisis de abasto de ambulancias públicas en la Ciudad de México, sigue siendo un problema real sin solución. “En la serie, Marcus le reclama a Ramón, su padre, que se dedique a otra cosa porque el servicio privado de ambulancias no funciona, algunas veces cobran, otras no. Es un servicio privado y pirata real que existe en la ciudad de México ante la carencia y la  incapacidad del Estado de poder abastecer el número de ambulancias de una ciudad tan grande”, dice Joaquín Cosío.

“Es complicado no creo que la situación haya evolucionado mucho, al menos en México la situación sigue siendo igual. Espero que por lo menos la serie, igual que en su momento lo hizo el documental, inicie una conversación al respecto. Pero no una conversación con buenos y malos, sino una conversación que nos permita exigir porque al final lo que se ha repetido a lo largo de estas entrevistas es que las ambulancias piratas sí responden a una necesidad. Entonces, no puedes culpar al fenómeno que está sucediendo sino a la raíz de la situación y la raíz real es que 100 ambulancias oficiales para una ciudad de 100 millones de personas es un chiste”.

Midnight Family hizo su debut con dos episodios de una hora de duración cada uno, el  miércoles 25 de septiembre a través de Apple TV +, seguidos de un episodio nuevo cada miércoles hasta el 20 de noviembre.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público